top of page

Manuel Martínez Garrigós

Política, Nacional

Martínez Garrigós regresa con la Fundación Bajo Los Volcanes

Ángel Enrique Dupuy

18 de Febrero de 2022

Martínez Garrigós con su clásico esplendor y simpatía recibe a Coyote Informativo y nos comenta acerca de la Fundación Bajo Los Volcanes, la revocación de mandato, su vida como profesor de derecho y, en exclusiva, sus próximos proyectos políticos.

Noche de viernes en Cuernavaca, cálida como siempre la ciudad de la eterna primavera. Martínez Garrigós con su clásico esplendor y simpatía recibe a Coyote Informativo y nos comenta acerca de la Fundación Bajo Los Volcanes, la revocación de mandato, su vida como profesor de derecho y, en exclusiva, sus próximos proyectos políticos.


¿Cómo nació la idea de su Fundación Bajo Los Volcanes?

“La Fundación Bajo Los Volcanes nace de la necesidad de apoyar a los morelenses que decidieron vivir en Morelos aunque hayan nacido en otro lado y a los aquí nacidos, pero a los que realmente amamos a Morelos [...sic] porque los últimos gobernadores no han sido de aquí, uno nació en Tabasco, otro en el Estado de México y de ahí se movió al barrio bravo de Tepito. Nosotros sentimos que no han dado lo que tenían que dar, es decir, que no han apoyado a los morelenses como deberían y no es un tema de nacimiento porque hay morelenses que no nacieron aquí pero que aman profundamente al estado.”

“El nombre “Bajo Los Volcanes” te llama a ello, a la oriundez porque Morelos está bajo dos volcanes. Asimismo, la novela de Malcolm Lowry más linda del mundo anglosajón se llama Bajo el Volcán (1947). Entonces es una combinación de lo que es Morelos, ya que es estar físicamente y territorialmente entre dos volcanes pero también abrimos los brazos de los que vienen de fuera como fue el mismo Lowry y su famosa novela aquí, en este territorio, que está bajo los volcanes. Nosotros -como Fundación- queremos apoyar a todas las personas que deciden venir a vivir a Morelos y a Cuernavaca y hacer de esta tierra lo que siempre ha sido, una tierra de grandes.”


Cuando hablamos de la Fundación “Bajo Los Volcanes” podemos hablar acerca de novelistas y acerca de lo que se está viviendo en el estado, pero un tema que ustedes persiguen es la parte de la democracia. ¿Cómo van a fomentar la democracia?

“Nosotros salimos en la opinión pública para presentar las coordinaciones operativas con las cuales trabajaremos hacia el interior de la Fundación. Como segundo término salimos para anunciar que vamos a apoyar la gobernabilidad democrática y la revocación de mandato que está proponiendo el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) porque creemos que es una figura constitucional que va acorde con lo que toda la vida los miembros de la Fundación y un servidor que la preside hemos pensado. Yo siempre he pensado que lo más importante que debe de tener a quienes les gusta la cosa pública o el altruismo (que nos toca a las fundaciones) es el deber ser democráticos y apostarle a la justicia social. Esta figura de revocación de mandato nos permite algo que Andrés Manuel López Obrador repite constantemente: “el pueblo sabio pone, el pueblo sabio quita”. Hoy ya no tenemos que esperar un ejercicio de gobierno constitucional por más malo que sea y tenemos como instrumento de gobernabilidad democrática la posibilidad de decidir si queremos que nos siga gobernando la misma autoridad o no.”

“En mis primeros recorridos me han dicho que en el caso del presidente López Obrador no va a ser una revocación sino más bien va hacer una reafirmación del mandato. Pero al final de cuentas, lo importante es que al día de hoy esto es histórico en el estado mexicano, ya que si el Gobierno Federal, en este caso el titular del ejecutivo, no está haciendo las cosas bien, podemos revocar su mandato y ello es un avance importante. Antes se tenía que recurrir a las armas, a los movimientos sociales que se convertían en subversivos porque el estado mexicano autoritario, de ese momento, los aplastaba. Hoy, hay que reconocer que tenemos esta figura constitucional y que apuesta a la gobernabilidad, entonces hay que echarla a andar. Ya estamos haciendo un recorrido por todo el estado de Morelos, estuvimos en Yautepec y en Ayala que es un municipio histórico para México y más para Morelos porque ahí fue donde nació el líder del Ejército Libertador del Sur, Emiliano Zapata. También tuvimos, en Cuernavaca, una reunión muy importante con todos los liderazgos que tenemos en el estado, con los amigos que nos van a ayudar en esta cruzada a favor de la democracia, la gobernabilidad y la revocación del mandato. Este contacto con la gente para promover la consulta ciudadana de AMLO nos da la oportunidad de poder conversar con los morelenses, escucharlos e ir tomando el pulso de lo que la gente quiere en el estado.”


La vox populi se ha preguntado si en México hay democracia, ya que según la famosa revista “The economist”, México ya es un régimen híbrido, es decir, que el país se empieza a alejar de la democracia y se acerca al autoritarismo, ¿usted comparte esta idea?

“Hay que tener cuidado, yo creo y lo he dicho en el seno de quienes tenemos las coordinaciones de la Fundación que es bienvenida esta figura democrática. En lo personal, apoyo y respaldo el sí en favor de AMLO, pero no hay que ser demócratas solo en las buenas y en las malas o por circunstancia o por coyuntura; es decir, espero que AMLO logre los 40 millones de votos que necesita para que pueda ser válida la revocación de mandato, aquí haremos nuestro mayor esfuerzo para que le vaya bien. Con los sondeos que hemos revisado le va a ir bien en el estado pero, ¿qué pasaría si eso lo traspolamos al gobierno del estado? Yo tengo severas dudas de que el gobernador saliera mejor o igual que el presidente, entonces no podemos ser demócratas solo si nos conviene. Es factible una segunda posibilidad de consulta ciudadana de revocación de mandato, para ello hay que hacer un llamado amplio a todas las organizaciones sociales y de la sociedad civil para que luchemos por la homologación de la ley local para la revocación de mandato.”

“En la Fundación “Bajo Los Volcanes”, José Martínez Garrigós y un servidor, somos abogados y tenemos la fortuna de dar clases en la UNAM, litigamos en un despacho muy importante que fundamos con el Dr. Carrancá y tenemos una coordinación jurídica; es decir, hay muchos abogados en la fundación. Pero, teniendo un primer acercamiento a la ley estatal de revocación vemos que sí adolece de muchas cosas, entonces tenemos que hacer una lucha en el interior del Congreso local para que en esa soberanía estatal se pueda avanzar en la homologación de la ley y luego poder ir a una revocación de mandato en Morelos.”

“Nosotros somos pioneros en este tipo de asuntos de gobernabilidad democrática, aquí el General Carrillo Olea (gobernador de Morelos de 1994 a 1998) de triste memoria, negoció y cuando le hicieron un juicio político, pidió licencia y abandonó el cargo de ejecutivo estatal, pero producto de ello dimos un paso en la constitución local en materia de referéndum y plebiscito. Sin embargo, nunca se ha aplicado uno de ellos en ese estado, primero porque faltaba la ley, luego cuando tuve la oportunidad de ser diputado local la armonizamos y le dimos forma, mas nunca protestó el comité para la organización de estos mecanismos de gobernabilidad democrática. Entonces se ha quedado como letra muerta en la constitución del Estado libre y Soberano de Morelos pero que nunca ha servido. Por ende, somos pioneros en eso, pero no dimos el siguiente paso. Es un buen ejercicio (la revocación) que lo estoy palpando, lo estoy viendo en todas las reuniones en el estado y en todas las reuniones que he estado la gente apoya realizar este ejercicio plural y democrático en el caso del gobierno del estado de Morelos.”


¿Morelos está en crisis?

“Sí, totalmente. El porqué yo estoy apoyando la revocación de mandato en pro del presidente es que, no obstante cómo le dejaron el estado, ha hecho las cosas de manera aceptable. Después vino la pandemia de la COVID-19, con distintas vertientes que han sido complejas, pero en el caso de Morelos, nunca habíamos estado tan mal, aquí vivimos en la jungla, no estamos viviendo en un estado y mucho menos en un estado social, democrático y de derecho. Aquí no hay seguridad jurídica en ningún aspecto. Hoy, Morelos y Cuernavaca están más inseguros que nunca, están más tristes que nunca, no hay políticas públicas para acabar con la inseguridad pública, de la procuración y administración de justicia, del desarrollo y promoción económica para que haya trabajo. Si existieran podríamos vivir en paz, en calma y armonía como morelenses. Ahora que fui a Yautepec y Ayala no hay apoyos para algo que es importantísimo en el Estado, como lo es en el tema del campo.”

“[A los campesinos] Los estamos dejando solos y nos olvidamos que Morelos es un estado pequeño pero diverso y, quitando la zona conurbada de Cuernavaca y la de Cuautla, todo lo demás es un área rural importantísima, y tenemos estratégicamente conectividad con la Ciudad y el Estado de México, en otras palabras, con la Ciudad más grande de iberoamérica y una de las más grandes del mundo. No hemos podido encontrar -como estado- cómo apoyar a los productores para darles todos los elementos y fortalezas técnicas y que no caigan en las manos de los intermediarios y usureros que los acaban. Ni siquiera hay lo que había antes: apoyos para todos los insumos que se requieren en el campo. Morelos por esa cercanía que tiene con la CDMX tiene una vocación turística y de servicios y tampoco hay apoyos para ellos. En todos los ámbitos y rubros y, ni se diga en el tema del combate a la pobreza y de la justicia social, cada vez estamos peor y estamos arriba de la media nacional en el índice de la pobreza. Entonces de este breve recuento, estamos mal en todos los aspectos.”


¿Cómo ayudaría la Fundación “Bajo los Volcanes” a dichas problemáticas?

“Primero apostándole a la gobernabilidad democrática, yo cuando tuve la oportunidad de ser alcalde, si hubiera habido revocación de mandato, hubiera ganado contundentemente, hubiera sido una reafirmación como dicen del presidente. Siempre nos hemos preocupado por la gobernabilidad y la justicia social, es decir, por apoyar a la gente que menos tiene. Entonces será a través de estas dos premisas que la Fundación trabajará, apoyando la gobernabilidad democrática a través de esta consulta de carácter federal, y de ahí empujando una consulta de revocación de mandato local y para terminar con una consulta muy amplia en donde le vamos a preguntar al mayor número de morelenses cuáles son sus necesidades, cuáles son todas las carencias que tienen (seguridad, empleo, desarrollo económico, campo, educación, combate a la pobreza) y preguntarles qué necesitamos hacer en Morelos para que en el 2024 (elecciones federales) nos vaya bien.”

“Otro tema, es el apoyo a través de los programas sociales en pro de la economía familiar, en las fundaciones no tenemos la posibilidad de tener recursos públicos, pero no solo se requieren estos recursos para trabajar en el altruismo social, entonces sí podemos apoyar con muchas cosas, donde le ayudemos a los morelenses en la economía familiar, a través de estos programas sociales que van encaminados por y para ellos. Queremos que la Fundación “Bajo Los Volcanes” traiga todos los beneficios de los programas sociales para que sus gastos sean menos onerosos y lesivos para sus bolsillos.”


Conociendo más de cerca a Martínez Garrigós, ¿cómo se describiría en 2 palabras?

“Trabajador y congruente.”


Profesor de la H. Facultad de Derecho de la UNAM, ¿qué se siente regresar a las aulas después de una pandemia?

“Se los dije a mis alumnos ahora que regresé, de verdad que estoy muy contento porque a mí me gusta mucho la docencia. He tenido la oportunidad de incursionar en cuatro grandes rubros: el primero el ejercicio público que me llevó al ejercicio político, después en el empresarial con los negocios de la familia que son turismo y servicios, después en el litigio con el despacho Carrancá y Garrigós y finalmente en la academia. Me han preguntado cuál me gusta más de los cuatro rubros y he respondido que sin duda lo social y lo académico. No hay institución más consolidada e importante como la UNAM. La facultad de derecho es la número 35 a nivel mundial y este será mi séptimo año dando clases. Empecé dando teoría del derecho y hoy doy 3 cátedras: sistemas jurídicos contemporáneos, filosofía del derecho y metodología jurídica. En esta última le di clases al director de posgrados de la Facultad de Contaduría y Administración y me invitó a dar clases de marketing político, entonces estaremos muy en concordancia trabajando.”


“Les decía a mis alumnos que cuando empezamos en Zoom no me gustó nada, pero le tengo que entrar porque es una maravilla, esto que nos ha legado la revolución tecnológica es espectacular, tienes la capacidad y posibilidad de crecer y de ser más grande a través de estos instrumentos novedosos de la tecnología. Entonces, primero odié dar clases en zoom, pero el ser humano, los mexicanos y tal vez más el morelense, somos más comodinos; me acoplé, no me tenía que levantar temprano porque yo doy clases de 7 a 9 am, pero ya en la última etapa ya no aguantaba. Me tocó completar el último semestre del doctorado en Administración Pública y fui alumno, coloquialmente como dicen fui cantinero y borracho y no se atiende igual que la cátedra presencial. Hay cosas que la tecnología no puede sustituir, uno de ellos son los libros. Leo la prensa nacional y las columnas en mi teléfono móvil, pero no puedo leer un libro en un teléfono, necesito sentirlo, tenerlo en mis manos y esto es una aporía en el tema de la clase en el aula. El sábado empiezo mi tercera semana (dando clases presenciales) y yo feliz de la vida, estar en contacto con los alumnos con todas las medidas de sanidad, pero verlos a los ojos, que te vean, que sientas que todo lo que les enseñas lo están aprendiendo. Muy echado para adelante porque desde la academia contribuimos con un pequeño grano de arena a que este país y este mundo, inclusive Morelos sean mejores.”


¿Qué esperamos de Martínez Garrigós en el futuro?

“Vamos a seguir trabajando, soy un poco polifacético en todas las expertises, desde la parte de litigios, hasta de servicios, turismo, en el ámbito de lo social con la Fundación “Bajo Los Volcanes” y en la academia siempre dando nuestro máximo. Lo que sí es que en el tema político y social vamos a participar, vamos a generar la coyuntura para participar en un cargo de elección popular. No podemos esconder lo que estamos planeando y se trata de decir la verdad de los proyectos y cuál es la estrategia. Vamos a realizar todo este trabajo y despliegue en los 36 municipios de Morelos para luego buscar un cargo de elección popular.”

“Hice un en paz en mi carrera, me preguntaban si en realidad Manuel se fue o no del servicio público, pero al final ya fui presidente municipal y diputado local en Morelos y, además, lo fui desde muy joven. Entonces sí tiene esto un cometido para podernos posicionar y jugar. Estuvimos un tiempo fuera porque así lo decidimos y porque era bueno para nosotros. Durante ese tiempo crecimos en la parte empresarial, en lo litigioso, en la parte académica, pero ahora como vemos Morelos, incluso hasta el propio país y el Gobierno Federal en el estado, queremos regresar para que todo vaya mejor.”


Finalmente, para terminar esta entrevista, ¿qué le dirías Manuel a todos los jóvenes que van a votar en el 2024? Algunos ven a los políticos como personas desleales y ya no confían en la política mexicana. ¿Qué les dirías a la nueva generación de votantes?

“Hay que participar. Yo participé desde muy jóven, inclusive antes de que tuviera la mayoría de edad y a los que nos gusta la cosa pública, los que estamos preocupados y ocupados por la gente que menos tiene porque nuestro país y nuestro entorno donde nos toque vivir se desarrolle de manera armoniosa, equitativa e igualitaria debemos participar. Si nos vamos al tema teórico y filosófico podríamos caer en la corriente escepticista de la teoría política (francesa), en donde se ha dicho que la democracia no sirve para nada, pero hasta ahora es lo mejor de lo peor. Entonces hay que participar, no han encontrado los filósofos políticos y del derecho algo mejor que la democracia, por lo cual hay que apostarle a la democracia, a la participación y más a los jóvenes.”

“De los jóvenes no es el futuro, es el presente, desde muy jóven participé y obtuve cargos importantes. Soy un ferviente apoyador y creo firmemente en la capacidad que tienen los jóvenes. Todavía no me siento viejo, tengo 42 años y me fue bien de joven porque participé, no tuve miedo de pasar la línea de fuego. Los jóvenes deben de participar, no solamente en el tema político, sino para decidir quiénes deben ser sus autoridades y luego para pedirles que hagan las cosas bien y tener una rendición de cuentas, para que, en otro caso, pedir que las quiten si no hacen su trabajo correctamente. También deben de participar en sus expertises, hoy el mundo, México y Cuernavaca no son la excepción, está muy diversificado, deben de ser conscientes de que deben y tienen que estar en movimiento. Me gustaba mucho una frase del premio Nobel Octavio Paz que Colosio (Luis Donaldo Colosio Murrieta 1950-1994) decía en sus discursos: “a los jóvenes para transformar el mundo, que no les falte entereza, que no les falte humildad”.


bottom of page