
Fuente: El informador
Coyote Global
México y EE.UU. acuerdan una mayor cooperación para lograr flujos migratorios “ordenados, seguros y regulares”
Nicole Huerta Herbosch
13 de Agosto de 2021
Altos funcionarios de México y Estados Unidos discutieron el aumento de la cooperación bilateral para abordar la inmigración durante una reunión en la Ciudad de México.
El canciller mexicano Marcelo Ebrard se reunió este martes 11 de agosto en la Ciudad de México con el secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, el director principal del Consejo de Seguridad Nacional para el Hemisferio Occidental, Juan González y con la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos en México, Stephanie Syptak-Ramnath; esto para analizar las vías de cooperación bilateral para hacer frente a los flujos migratorios en la región y a la recuperación económica de América del Norte.
La delegación mexicana estuvo integrada por el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía, el jefe de la Unidad de América del Norte, Roberto Velasco, el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Francisco Garduño, el comandante de la Guardia Nacional en la Frontera Sur, general Vicente Antonio Hernández, el subjefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional (Sedena), general Guillermo Briseño, y por el subjefe administrativo del Estado Mayor de la Marina (Semar), el vicealmirante Benito Galeana.
El encuentro bilateral tuvo lugar un día después de la conversación telefónica entre el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. Como resultado de esta llamada, el Gobierno de Joe Biden se comprometió a enviar a México 8,5 millones de vacunas de AstraZeneca y Moderna contra el coronavirus, según Ebrard.
“La relación bilateral avanza y va muy bien”, dijo el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, Marcelo Ebrard, tras concluir las conversaciones sostenidas en las oficinas de la Cancillería.
En la víspera de la reunión con representantes de ambas naciones, la Secretaría de Relaciones Exteriores de México informó que los funcionarios abordaron temas como la reapertura de la frontera terrestre y la cooperación económica en la actual pandemia de covid-19.
Migración
La agenda abordó principalmente los flujos migratorios irregulares en la región.
“Las delegaciones acordaron ampliar la cooperación para gestionar flujos migratorios ordenados, seguros y regulares con respeto a los derechos humanos de los migrantes y solicitantes de asilo”, según informó la Cancillería mexicana en un comunicado.
Los representantes de México y Estados Unidos acordaron seguir trabajando en políticas de cooperación económica para atender el fenómeno migratorio de Centroamérica, con especial atención a la generación de empleo en la región.
Es sabido que la administración de Biden ha tenido dificultades para transmitir un mensaje coherente sobre la situación en la frontera entre Estados Unidos y México.
El presidente y sus asesores han ofrecido evaluaciones a veces contradictorias sobre la gravedad de una oleada de migrantes que abruma a los funcionarios de la frontera y han enviado mensajes contradictorios a los propios migrantes sobre lo que ocurrirá si llegan a Estados Unidos.
Las personas que en general apoyan el enfoque de la administración en materia de migración se sienten frustradas por su incapacidad para articular claramente lo que está sucediendo y cómo está respondiendo la administración mexicana.
Economía
En la reunión se habló del relanzamiento DEAN, anunciado para el 9 de septiembre, los gobiernos vecinos acordaron avanzar juntos en una gama de proyectos con miras a fortalecer y acelerar la recuperación económica de México, Estados Unidos y América del Norte.
El Diálogo Económico de Alto Nivel (DEAN) es un mecanismo para promover los vínculos comerciales entre México y Estados Unidos establecido por primera vez en 2013.
De igual forma, las delegaciones se comprometieron a seguir trabajando rumbo al diálogo de alto nivel en materia de seguridad, que se celebrará en los próximos meses y que constituye un eje fundamental de la agenda bilateral.