top of page
covid_mexico_vacunas_ola

Filas para cargar tanques de oxígeno. / Imagen de El País

Covid-19, Nacional

México se ahoga en la segunda ola, falla plan de vacunación

Miguel Velázquez

18/Enero/2021

Falso que la ONU requiera la vacuna Pfizer, no está en el portafolio COVAX. La vacunación toma tintes electorales y la economía de la Ciudad de México sigue colapsando.

Estrictamente hablando para decir que hay una segunda ola la primera debió estar controlada pero en México así como en buena parte del mundo esto nunca ocurrió. La segunda ola golpeó cuando apenas la primera había descendido a la mitad, con números peores que los de la primera. Una combinación de fiestas navideñas, hartazgo y una economía que no resiste un paro más ha creado un cóctel explosivo que mantiene el sistema de salud de la capital al borde del colapso. Y no sólo la Ciudad de México enfrenta un desastre, otros 9 estados volvieron al semáforo rojo y otros 10 están al borde de hacerlo, con lo que dos terceras partes del territorio estarán de nuevo en donde inició todo.

Al desastre de salubridad le sigue el económico. Numerosos sectores como el turístico y el restaurantero están al borde de la bancarrota, siendo los más visibles los restauranteros de la Ciudad de México, que con la bandera #AbrimosoMorimos lograron someter a una muy insensible Jefa de Gobierno que pretendía que se las arreglaran con un bono de 2,500 pesos. A partir de esta semana podrán operar parcialmente y al aire libre, con facilidad de trámites para ocupar la vía pública si no disponen de terrazas o estacionamientos descubiertos. No, no se trata de una rebelión de los “poderosos capitalistas”. Se trata de un grito desesperado de los dueños de fondas, cadenas pequeñas de restaurantes, taquerías, y loncherías que no pueden resistir un nuevo cierre indefinido. Y es que en el imaginario mexicano y también en la cosmovisión posmoderna-progresista todo aquel que tiene un negocio es un corrupto explotador que sólo piensa en sus ganancias. ¿Realmente esa es la realidad a la que se están enfrentando millones de mexicanos? ¿Será que todo dueño de negocio sólo quiere explotar al trabajador? ¿Será que ningún mesero, camarero, cocinero, lavaplatos, sommelier, hostess, necesita trabajar para poder llevar el sustento a su familia? No hay que olvidar que tras una crisis económica llega galopando la delincuencia.



Al desastre de salubridad le sigue el económico. Numerosos sectores como el turístico y el restaurantero están al borde de la bancarrota, siendo los más visibles los restauranteros de la Ciudad de México, que con la bandera #AbrimosoMorimos lograron someter a una muy insensible Jefa de Gobierno que pretendía que se las arreglaran con un bono de 2,500 pesos. A partir de esta semana podrán operar parcialmente y al aire libre, con facilidad de trámites para ocupar la vía pública si no disponen de terrazas o estacionamientos descubiertos. No, no se trata de una rebelión de los “poderosos capitalistas”. Se trata de un grito desesperado de los dueños de fondas, cadenas pequeñas de restaurantes, taquerías, y loncherías que no pueden resistir un nuevo cierre indefinido. Y es que en el imaginario mexicano y también en la cosmovisión posmoderna-progresista todo aquel que tiene un negocio es un corrupto explotador que sólo piensa en sus ganancias. ¿Realmente esa es la realidad a la que se están enfrentando millones de mexicanos? ¿Será que todo dueño de negocio sólo quiere explotar al trabajador? ¿Será que ningún mesero, camarero, cocinero, lavaplatos, sommelier, hostess, necesita trabajar para poder llevar el sustento a su familia? No hay que olvidar que tras una crisis económica llega galopando la delincuencia.


covid_mexico_vacunas_ola

Comparación entre el plan de vacunación anunciado y las vacunas aplicadas. / Imagen de twitter@AlejandoC_IQ

La estrategia de vacunación que se había contemplado ha fallado estrepitosamente. La meta era terminar enero con 1,417,630 dosis aplicadas. Al corte del 16 de enero sólo se habían aplicado 463,246 dosis, lo que implica que para alcanzar la meta se deben utilizar diariamente alrededor de 67,000 dosis. Sin embargo, los datos presentados por la Secretaría de Salud la noche del domingo muestran una inconsistente distribución de las vacunas, con una tendencia a la baja.

covid_mexico_vacunas_ola

Historial de vacunas aplicadas. / Fuente: Secretaría de Salud

El Presidente López declaró que la ONU solicitó desviar pedidos de vacunas a países pobres y que por esa razón se reducirían las entregas de vacunas a la mitad. Del lote previsto para mañana de 400,000 vacunas sólo llegarán 200,000. Pero la ONU, mediante la iniciativa COVAX de la OMS, no considera la vacuna Pfizer dentro de su portafolio, prefiriendo vacunas de manejo más sencillo o dosis única. Adicionalmente, Pfizer se ha visto envuelto en la polémica la última semana, debido a que anunció que reduciría a la mitad sus envíos al mundo entero debido a la remodelación de una de sus plantas productoras y que no puede mantener el ritmo de producción prometido. ¿Cuál será la razón por la cual el Presidente López realiza declaraciones falsas para esconder la disminución en la entrega de vacunas? La movida recuerda a la de hace dos años cuando dejó de adquirirse gasolina importada provocando el desabasto y se declaró una guerra contra el huachicoleo como cortina de humo.

covid_mexico_vacunas_ola

Porcentaje de positividad en pruebas, de los mayores del mundo. / Fuente: Secretaría de Salud

Dentro del plan de vacunación no han faltado los colados, el lucro electoral y la discriminación. Los médicos privados, incluso aquellos que están en primera línea, están excluidos del esquema de vacunación. No sorprende dado que todo lo que sea privado parece estar en contra y fuera de los planes del gobierno. También se dió a conocer la renuncia de Miriam Esther Veras Godoy, estratega clave en el plan de vacunación y cercana al equipo del Canciller Marcelo Ebrard. Aunque se expusieron motivos personales y de salud tras su renuncia se habla de un enfrentamiento entre ella y el equipo de López-Gatell en la forma de ejecutar el plan de vacunación. Pero quizás lo más grave es que se ha iniciado la vacunación de los llamados “Servidores de la Nación”, personal adscrito al partido oficial y empleado por el gobierno y que repartirá la vacuna incluso desde oficinas de programas sociales. El uso electoral de la vacuna es cada vez más claro.

No, la vacuna no será la salida para México. Lo que parecía un anuncio optimista para cerrar el 2020 en todo el mundo enfrenta retrasos, y en México enfrenta también la maquinaria política. Mientras tanto la población vive ya entre cuatro fuegos: el virus, el gobierno, el hambre y la delincuencia. Y aún viene lo peor, el embate de la variante B117.

bottom of page