top of page
Politica_México_estado_fallido

México, ¿Estado fallido?

Política, Opinión

México el nuevo estado fallido

Samuel Solano Contreras

01/Abril/2021

Con la notable crisis que se vive en el país y el control del narco en diferentes ámbitos políticos, se nos ha planteado una pregunta. ¿Es México un estado fallido?

Noam Chomsky, nos planteaba un concepto de estado fallido, que consistía en una ineficiencia absoluta del poder soberano, del mismo estado. Guerras civiles, guerras entre facciones internas que buscan hacerse con el control territorial, así como también la ausencia plena del estado de derecho, es lo que caracteriza a un estado fallido. Generalmente, un estado fallido se caracteriza por un fracaso político, social y económico. En pocas palabras, Chomsky plantea que cuando un estado se ve rebasado y no puede proporcionar los servicios básicos a sus ciudadanos, se cae en un estado fallido.

Politica_México_estado_fallido

Homicidios en México

Jean Marie Grose, un teórico pleno del estado, nos establece que, existen cinco tipos de estado fallidos, los cuales son: Estado anárquico, en el cual no hay un poder centralizado; Estado Fantasma, con autoridad limitada en diversas zonas; Estado anémico, el de recursos escasos y guerras secesionistas; Estado capturado, aquel manejado por grupos y; Estado abortado, cuando no hay poder único que tenga el monopolio de la fuerza.

México podría entrar plenamente en el Estado capturado, y es que la influencia que el narcotráfico tiene en México, es increíble, desde cultural, política y hasta económica. No hay ninguna duda que, el estado se ha visto inoperante en controlar un grupo que atenta contra el mismo orden, y no solo se ha visto inoperante, sino que, en muchas ocasiones, el mismo narcotráfico toma lugar en la política o en las fuerzas armadas, las encargadas de brindar orden.

Politica_México_estado_fallido

Feminicidios en México a la alza

No es ninguna mentira que México padece una crisis de seguridad como nunca antes se ha visto.

Tan solo en el 2020, los homicidios crecieron un 2.26%. Además, México padece un problema sistemático muy grave, asesinan a 11 mujeres diarias, 7 de cada 10 han sido abusadas sexualmente y no solo eso, en Estados como EdoMex, ONU mujer emitió una alerta de género debido al aumento de la violencia.

La violencia en general ha sido constante y nunca ha parado, desde la guerra sucia del 64-82, pasando por las muertas de Juárez, la guerra simulada del narcotráfico, el asesinato de 43 jóvenes estudiantes en ayotzinapa hasta culminar en un periodo donde inclusive los violadores llegan a ser candidatos a gobernación con apoyo del jefe de estado.
México se ha visto rebasado en todos los ámbitos posibles.

Un estado fallido como Chomsky describe y no solo eso, el WJP, O rule of law index, una organización que mide el estado de derecho a nivel global, sitúa a México en el lugar 104 de 128 posibles, aún debajo de países como Sierra leona, Kenia o Niger, que están en constantes guerras civiles y que poseen los IDH más bajos de la región.

Resulta sorprendente aceptar hasta donde el narcotráfico se ha metido en nuestro país y nuestra política.

Pero no nos resulta para nada irreal.

Desde un aspecto cultural, normalizando la narcocultura, hasta político y militar, ya que los más grandes poderes al mando de las fuerzas armadas han sucumbido ante el mismo narco, tal es el caso del general Cienfuegos y del ex secretario de seguridad pública, Genaro García Luna, ambos vinculados con grupos delictivos y narcotraficantes de la región.

Si los encargados de hacer justicia y de mantener el orden y la paz, son aliados del enemigo, no extraña en lo más mínimo que México lleva décadas siendo un narcoestado, un estado fallido, simulando un progreso social, pero estancado en la narco cultura y en la normalización de la misma.

Es un duro y grave problema, que lamentablemente no se ve claro como se pueda salir de este.

bottom of page