
Finanzas
México con caída de 18.7% en PIB trimestral
Víctor Martínez
28/Agosto/2020
Los problemas económicos para México siguen llegando sin cesar y el panorama para el país cada vez se pinta más de “color de hormiga”.
Este miércoles 26 de agosto el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) a través de un comunicado, nos muestra los resultados del Producto Interno Bruto para México en el segundo trimestre (Abril-Junio) en donde se sufre una caída de 18.7%, caída histórica que no se veía desde el año de 1995 con la crisis del “Efecto Tequila”, y en donde actualmente los estragos de la pandemia de COVID-19 se están haciendo notar, aun con la reapertura económica del país en el mes de junio.
De acuerdo con lo informado por el comunicado del INEGI, la zona en donde se tuvo una mayor caída, fueron las actividades secundarias (industrias, minería, construcción, etc) registrando un -25.7%, para las actividades terciarias (hoteles, bares, restaurantes, etc.) -16.2% y el sector primario (agricultura y pesca) -.2%. Todos estos resultados en comparación con datos del mismo trimestre, pero del año 2019.
Para algunos analistas, como el Banco de México, después de estos resultados, la contracción estimada para el PIB a finales de este año en el mejor de los casos será un -8.8% y en el peor de los escenarios -12.8%, casi igualando a lo vivido en la crisis de 1932 cuando se tuvo como resultado un -14%.
Por otra parte, la incertidumbre en el país crece, tanto así, que la inversión mexicana en el exterior aumentó de igual manera en el segundo trimestre del año a un 316%. Esto quiere decir que los inversionistas mexicanos prefieren invertir en el extranjero que en nuestro país, ya que la situación política que se vive en México, la inestabilidad económica y la falta Estado de derecho en nuestro país, hace que los empresarios nacionales desconfíen del país.
Para nuestro presidente la economía del país marcha de la mejor manera, incluso se tiene la idea de patentar este modelo económico. Pero analizando los resultados de este segundo trimestre, estos nos muestran todo lo contrario a lo dicho por el señor presidente, ya que, la economía mexicana no marcha del todo bien.
La actividad económica en el país se cae a pedazos y el gobierno vive en otra realidad y tiene temas de más importancia como la rifa del avión presidencial. El gobierno tiene que preocuparse si o si por la economía nacional, que antes de la pandemia ya se encontraba en números rojos. México necesita nuevas reformas fiscales y más inversión para poder hacerle frente a la crisis económica por la pandemia, que se encamina a ser semejante con la de 1932. El mejor de los escenarios muestra una recuperación del PIB a números positivos de 3 a 5 años. ¿México aprovechará la crisis mundial para fortalecer su economía?