
Finanzas
Más zonas libre de impuestos en México
Víctor Martínez
28/Octubre/2020
El programa implementado en la frontera norte del país en el año 2019, llegará a los estados del sur como Chiapas y Quintana Roo; mencionó el presidente AMLO durante su conferencia mañanera el día lunes.
Durante la mañanera del lunes, el presidente AMLO destacó la implementación del programa “zona libre de la frontera” en el norte del país, y confirmó que este mismo programa se implementará en otras áreas, sobre todo en la frontera sur del país. Pero ¿en qué consiste este proyecto? Este programa fue puesto en marcha a partir del 1ro de enero del año 2019 en 43 municipios la frontera con Estados Unidos, los beneficios que ofrece es un pago del IVA únicamente del 8%, el pago del del ISR del 20% (10% menos en comparación de las zonas cotidianas de la república); el aumento del salario mínimo un 100% más, y la reducción en precios de hidrocarburos. Durante la misma conferencia, mencionó que el salario en la frontera será de 176 pesos por día, algo menor a lo que reporta el Banxico (Banco de México) de 185 pesos por día.
El mandatario afirma que, con la implementación de estos programas, la economía crecerá en México, ya que, la disminución del ISR ayudará a crear más empresas y, por lo tanto, crecer en el número de empleos recuperados, también para que algunas empresas para que obtengan más beneficios, y con ellos, paguen un mejor salario, que como él lo menciona, serán el doble de lo que actualmente se cotiza. Pero, ¿realmente sucede eso en el México real?
Uno de los objetivos del programa es disminuir la migración y crear más empleos, pero al parecer no se está logrando porque la migración sigue en aumento, y si no lo cree, las remesas avalan que cada vez más, existen más trabajadores mexicanos en Estados Unidos, porque las remesas siguen y siguen llegando, a un grado que hasta están salvando a la economía mexicana.
De un lado tenemos la frontera norte, y de otro la frontera sur, los programas no deben ser implementados de la misma manera porque cada zona es muy diferente y carece de diferentes dolencias, como dice el dicho.
Las cosas son muy diferentes a las que ve el mandatario AMLO, la economía mexicana no va por buen camino, y hasta ahora, no existe alguna solución o nuevas implementaciones para poder apoyar a una pronta recuperación. El día de ayer, varios gobernadores, entre ellos Enrique Alfaro (Jalisco) y Jaime Rodríguez (Nuevo León), a través de redes sociales, propusieron dar marcha atrás y salir del pacto fiscal, ya que, estos, son dos estados que más aportan al Producto Interno Bruto del país, y menos presupuesto reciben.
Podemos darnos cuenta que a más de uno, no le está gustando el manejo de la economía con actual gobierno, esperamos con ansias que muy pronto lleguen algunas nuevas implementaciones que realmente sirvan para una pronta recuperación económica.