
Psicología / Imagen de Pinterest.
Bienestar
Los psicólogos no leemos mentes
Mariel Cruz
19 de Mayo de 2021
Hoy 20 de mayo se conmemora el día del psicólogo en México. A continuación te contamos la verdad sobre esta profesión.
Tras una serie de acontecimientos y acuerdos por parte de la Federación Nacional de Colegios, Sociedades y Asociaciones de Psicólogos de México ( FENAPSIME), se estableció que el 20 de mayo se celebraría el día del psicólogo. Esta fecha se hizo extensiva para las distintas universidades, asociaciones educativas y profesionales.
Este evento trajo consigo una serie de beneficios para la sociedad, ya que se fortaleció la unidad de psicólogos, a la par de que se logró promover esta profesión de manera más ética y profesional. A pesar de este avance, es importante recalcar que la lucha de los psicólogos por ser reconocidos ha sido ardua en México debido a la cantidad de prejuicios y estigmas sociales acerca de su función dentro de la sociedad.

Psicología / Imagen de Pinterest.
Ser psicólogo es mucho más que “leer mentes” y “dar consejos”; dejando a un lado estas falsas ideas, ejercer esta profesión requiere de un estudio, una constante preparación y un desarrollo de habilidades a nivel personal y profesional.
El rol de un psicólogo no recae solamente en la psicología clínica, la cual se encarga de los trastornos mentales, también encontramos la psicología educativa, que se enfoca en ayudar a las personas a desarrollar procesos de enseñanza, aprendizaje y habilidades cognitivas. Por otra parte se encuentra la psicología organizacional, en donde se estudian procesos psicológicos y conductuales de una persona dentro de una organización. En la psicología social se estudia las relaciones con los demás y cómo estas influyen en la conducta, pensamiento y emociones. Así mismo también podemos encontrar psicología criminalista, comunitaria, neuropsicológica, entre otras.
En términos generales el rol del psicólogo es el de intervenir mediante distintos enfoques y métodos teóricos, así como de interpretar y analizar la información dada. La psicología es una rama que aporta mucho a la salud y al bienestar integral del individuo. En toda rama existe un contacto con el otro, de ahí que la empatía sea una de las características principales de todo psicólogo.
Finalmente, no olvidemos que un psicólogo es un ser humano que si bien conoce de técnicas, métodos y herramientas también es capaz de sentir y atravesar distintos acontecimientos que resuenen en su psiquismo.
Hoy quiero agradecer y felicitar a todos los psicólogos y estudiantes en formación, por visibilizar la salud mental, derribar estigmas, promover el bienestar, cuidar de su salud mental, validar y gestionar sus emociones, escuchar sin prejuicios y ejercer con pasión y dedicación.
“Conozca todas las teorías, domine todas las técnicas, pero al tocar un alma humana sea apenas otra alma humana”
-Carl Gustav Jung.
¡Felicidades a todos los psicólogos!