
Imagen de nadador Luis Armando Andrade / Imagen del tomada del Twitter del Teletón @TeletonMexico
Deportes
Los campeones: México tiene deportistas paralímpicos que lo respaldan
María Arroyo
10 de Septiembre de 2021
Tras un medallero mexicano bajo en los Juegos Olímpicos de Tokio, los deportistas paralímpicos están logrando resultados maravillosos.
Precaución y bienvenidas en el deporte
Cumpliendo con todos los protocolos necesarios en medio de la pandemia, la Delegación Paralímpica Mexicana fue bien recibida y tratada por el Tokyo 2020, así como, por el Gobierno Japonés.
En general, el Comité Organizador de los Juegos Paralímpicos (COPAME) mediante un comunicado de prensa manifestó con amplia transparencia que los deportistas tuvieron adecuadas medidas de salubridad durante sus prácticas y en los momentos que tomaron parte en sus correspondientes disciplinas. Asimismo, dentro del informe emitido por Liliana Suárez Carreón, presidenta de COPAME, se reitera continuamente que los deportistas viajaron dando negativo a las pruebas PCR. Así que, se puede estar tranquilo por el bienestar de nuestros grandes deportistas.
Pruebas de selección que sí parecen pruebas
Antes de que la Delegación pudiera ir de México a Japón, los integrantes de ésta tuvieron que hacer pruebas para ser seleccionados. Y tomando en cuenta cómo les ha ido, parece que realmente se hicieron bien. Los resultados que han dado en las pruebas, a pesar de quedar muy por debajo de los gigantes en el deporte paralímpico, como China y el Comité Ruso, han traído varias victorias para México. Adicionalmente, a las apariencias, la presidenta de la COPAME afirmó que, de acuerdo con los estándares nacionales, los atletas envíados cuentan con los requisitos y calidad descritos en el documento XVI Juegos Paralímpicos Tokio 2020.
El gran medallero de mexicano
Las preseas tienen voces y caras fuertes en estos juegos paralímpicos que en momentos parecían que nunca iban a llegar debido a la pandemia. En las diferentes competencias, que se han desarrollado desde el 24 de agosto hasta este 2 de septiembre, los deportistas han demostrado sus grandes capacidades.
Entre los nombres que han destacado se encuentran:
- Amalia Pérez Vázquez, oro en la categoría de hasta 61 kilogramos en powerlifting
- Jesús Hernández Hernández, oro en prueba de natación 150 metros combinado individual varonil
- Gloria Zarza Guadarrama, plata en impulso de bala clase F54
- Fabiola Ramírez, bronce en 100 metros dorso
- Rosa María Guerrero, bronce en lanzamiento de disco individual femenil F55
- Eduardo Adrián Ávila Sánchez, bronce en la categoría -81 Kg de judo
- Diego López Díaz, bronce en prueba de natación 50 metros dorso S3
- Lenia Ruvalcaba Álvarez, bronce en la categoría -70 kilogramos de judo
- Rosa Carolina Castro, bronce en lanzamiento de disco F38
- Diego López , plata en prueba de natación 200 metros libres clase S3

Mónica Rodríguez ganando el oro en la carrera final de 1,500m T11. Hizo un tiempo de 4:37.40, el cual se establece como el nuevo récord mundial./ Imagen del tomada del Twitter del Teletón @TeletonMexico
Aunque, no todo puede ser victoria. México también tuvo muchos atletas entre los lugares cercanos al podio como Juan José y Raúl Gutiérrez quienes quedaron en quinto y séptimo, respectivamente. Algo similar pasó con Ángel de Jesús Camacho, pues quedó en cuarto lugar del 100 metros estilo libre para la categoría S4.

Juan José y Raúl Gutiérrez durante final de 400 metros libre S6/ Imagen tomada de Facebook de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte @CONADE.oficial
Entonces, para dejarlo en claro, el conteo del país va así: 7 de oro, 2 de plata y 13 de bronce, lo cual suma un total de 22 preseas. Siendo así, México va en la posición 20° en el medallero internacional, siendo superado por Brasil (7º) y el top cinco conformado por China, Reino Unido, Estados Unidos, el Comité Paralímpico Ruso, y Países Bajos.

Medallero Internacional final/ Imagen de tablero de Google basado en la información de paralympic.org
Como se puede apreciar, México tuvo una jornada paralímpica bastante satisfactoria. Sobra decir que es normal sentir orgullo de tener deportistas tan capaces y que no se dejen amedrentar por las pesadas circunstancias. Sin embargo, todavía necesitan mucho apoyo, tanto del país, como de los medios.
Cabe decir, que no hace tanto este organismo deportivo experimentó un recorte en el presupuesto nacional, para seguir recibiendo apoyos para la cultura y el deporte. Así que tienen un gran camino por luchar para que se les destine mayor apoyo. Adicionalmente, la COPAME tiene como reto que se le tome la importancia y mayor difusión, pues son deportistas de alto nivel que demuestran la disciplina humana bajo circunstancias subestimadas. Por otro lado, incluso ahora son un orgullo mexicano que muchos pasan de largo. No está de más decir que pesar algunas derrotas experimentadas, sí lograron llegar hasta las clasificaciones y esto es porque tienen un gran potencial. Entonces, como dicen por ahí: “hay talento, sólo falta apoyarlo”.
Hasta este domingo 5 de septiembre tocó estar al pendiente de los últimos participantes y resultó que en las competencias restantes no decepcionaron ni un poco. Nuestros campeones mexicanos nos compartieron más de sus logros. En retribución no es descabellado decir que debemos tener más consciencia que nuestros atletas paralímpicos porque ellos respaldan a México, así que debemos ir pensando cómo apoyarlos durante los próximos Juegos Paralímpicos en París 2024.