
Periodistas se manifiestan por la libertad de expresión. / Imagen de Animal Político
Política
Los asesinatos de periodistas en lo que va del sexenio de AMLO
Staff Coyote Informativo
22 de Julio de 2021
Cuando las autoridades que velan por la justicia no cumplen con su labor, son los periodistas quienes sacan la verdad a la luz, desafortunadamente, también son quienes pagan con su vida por realizar su labor de investigación.
El periodismo es también conocido como el “cuarto poder”, ya que su papel en la sociedad no se limita solamente a informar, sino que también tiene la capacidad de moldear el pensamiento de la sociedad y marcar tendencias. Por lo tanto, la labor del periodista debe conducirse a través de ciertas reglas como informar con ética, veracidad, honestidad, objetividad y los demás valores que cada uno considere indispensables.
La labor periodística ha sido una pieza clave a lo largo de la historia de México y actualmente no es la excepción. El periodismo es una herramienta fundamental de la democracia ya que cuando las instituciones de procuración de justicia fallan, son los periodistas quienes informan a la sociedad sobre lo que hacen las personas en las esferas de poder.
Según datos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en el 2019, México era el primer lugar en asesinatos de periodistas. Si bien, el incremento de la violencia en esta profesión comenzó a visibilizarse en el sexenio de Enrique Peña Nieto por lo que se puede considerar que no se trata de una problemática nueva, las cifras que la Secretaría de Gobernación dio a conocer a través del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas arrojan que desde diciembre de 2018 al 12 de julio del presente año se han asesinado a 43 periodistas y 68 activistas de derechos humanos. También se dio a conocer que de estas víctimas, 7 periodistas estaban bajo la protección del Mecanismo previamente mencionado.

Manifestantes exigen la libertad de expresión. / Imagen de Animal Político
El panorama del periodismo en México se ve mermado, como lo explicó Jaime Septién en “Los Peligros de ser Periodista en México”: "La falta de investigaciones efectivas de crímenes contra periodistas crea un ambiente de vulnerabilidad hacia quienes ejercen esta profesión, así como envía el mensaje a los agresores de que no existen consecuencias por sus actos, lo que permite que los ataques contra la prensa continúen".
En un país donde la violencia y el crimen son constantes, solo era cuestión de tiempo para que la libertad de expresión se viera afectada, dejando a los periodistas desprotegidos.
Entre las consecuencias que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos recaba en su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión respecto a la violencia a los periodistas, se destaca un fenómeno de autocensura que los periodistas se imponen por temor a perder la vida.
Aunque la implementación de este filtro puede ser una “solución” a corto plazo, también es necesario recalcar que con esta estrategia se está vulnerando el derecho de los periodistas a expresar y difundir sus ideas y opiniones de manera libre.

Abraham Mendoza y la escena del crimen. / Fuente: Noticieros Televisa
El 20 de julio Abraham Mendoza fue el tercer periodista asesinado durante este año. Su caso se suma a los 44 periodistas que han sido asesinados durante el sexenio del actual presidente Andrés Manuel López Obrador. Mendoza trabajaba en diversos medios de comunicación locales, por mencionar algunos era el conductor titular en la Revista Informativa VocesRadio y se desempeñaba como locutor de radio en la estación EXA Morelia. Durante sus años como periodista, Abraham Mendoza fue cauteloso y no tocaba temas relacionados al crimen organizado, pero siempre se caracterizó por criticar a la clase política y hablar de temas relacionados a la corrupción, negligencias gubernamentales y abusos de autoridad. Según las investigaciones que se han realizado hasta ahora, no hay antecedentes de amenazas ante el periodista. La Fiscalía General del Estado de Michoacán sigue como principal línea de investigación la profesión de Abraham y se ha confirmado que ya hay tres hombres detenidos como presuntos autores del homicidio de Mendoza.