
Imagen obtenida de Pexels
Nacional, Finanzas
Las remesas alcanzan nivel histórico
Victor Martínez Gomez
2 de Junio de 2021
Estímulos fiscales en Estados Unidos siguen siendo clave para el envío de remesas hacia nuestro país, abril se registra como 2 mes del presente año en el cual se reciben más de 4 mil millones de dólares.
Las remesas siguen llegando sin cesar a nuestro país, desde meses anteriores hemos venido siguiendo las cifras recibidas de remesas al país, según datos del Banco de México, el pasado mes de abril se registraron alrededor de 4 mil 067 millones de dólares en remesas, segunda cifra más alta en lo que va el año, la primera recordemos que fue el pasado mes de marzo en donde se registró una cifra histórica de 4 mil 157 millones de dólares.
Aunque Estados Unidos tiene a la mayor parte de su población vacunada, la economía poco a poco levanta, sin embargo, las cifras de remesas son reflejo de los estímulos fiscales por parte del gobierno local, esto nos quiere indicar que las personas a pesar de seguir con las medidas de confinamiento, siguen trabajando y también siguen generando o recibiendo más ingresos debido a los apoyos, y esto refleja también sin duda alguna a la economía de nuestro país.
Al mencionar que la economía de nuestro país también se ve beneficiada, nos referimos a que las personas tienen ingresos para seguir consumiendo y también al intercambiar los dólares a pesos, nuestra moneda local tiene un impacto positivo.
Los números interanuales también son positivos, en lo que va de los primeros cuatro meses del año se han recibido 14 mil 662 millones de dólares en remesas, cifra 19% más alta en comparación de los mismos meses que el año pasado. Personalmente opino que el recibir mas remesas no es un tema de alegrarse, al contrario, es un tema de preocupación ya que cada vez más migrantes y también más personas dependen considerablemente de los dólares que envíen del extranjero.
Datos del Banco de México muestran que Tijuana es el estado que más remesas ha recibido en los primeros cuatro meses del año, teniendo como resultado un total de 626 millones de dólares en remesas. Seguidos por Jalisco con 531 millones de dólares (mdd); Puebla 527 mdd; Morelia 475 mdd y CDMX con 443 mdd.
Las remesas en el país durante el último año han crecido considerablemente, tanto así que el cambio de dólares “se complica más” y por ello la iniciativa mostrada en el mes de enero de modificar la ley de Banxico que afortunadamente quedó en iniciativa.
Se prevé que las remesas sigan creciendo conforme la economía se dirija al rumbo de la normalidad, por ello mencionamos que también de esta manera dependemos de lo que pase en nuestro país vecino, aunque por lo visto con pandemia o sin pandemia las remesas a nuestro país siguen llegando.
Desafortunadamente no es un logro ni un tema de alegría el aumento de remesas, es un tema de preocupación porque cada vez más personas emigran por la falta de oportunidades de trabajo. Aunque se tengan “otros datos” México depende del país vecino.