
Imagen extraída del Milenio
Cultura, Cine
Las mejores 30 películas mexicanas de todos los tiempos
Carlos González
16 de Septiembre de 2021
Con motivo de la conmemoración del día de la independencia de México, te traemos un breve listado de las 30 mejores películas mexicanas abarcando desde la época del cine de oro mexicano hasta las últimas décadas.
México lleva aproximadamente más de 100 años haciendo cine, y dentro de las primeras obras registradas tenemos ‘Tepeyac’ de José Manuel Ramos, que data de 1917, y posterior a esta, le siguieron dos grandes producciones del mismo director como ‘Viaje redondo’ y ‘El zarco’ en 1920.
Estas cintas marcaron el primer paso de lo que se llegaría a convertir en una de las expresiones artísticas más reconocidas en el mundo, y representando al país incluso en el extranjero, aunado a estas vanguardias como el muralismo con Diego Rivera o Siqueiros, y la fotografía.

Imagen extraída de Código San Luis.
Ahora bien, se podría decir que México cuenta su historia a través del lente del cine, mediante cientos de historias que van desde la adaptación de obras fundamentales de la literatura, hasta algunas obras de ficción, las cuales se han llegado a ver superadas por la realidad.
De igual forma está ‘Santa’ de Antonio Moreno estrenada en 1932, siendo la primera película sonora mexicana y de igual forma ‘La llorona’ en 1933 de Ramón Peón, la cual es considerada como la primera cinta de terror en México. También tenemos ‘Allá en el rancho grande’ de Fernando de Fuentes la cual inauguró el cine ranchero que nos representó a nivel mundial por más de 30 años con figuras como Jorge Negrete y el tan aclamado Pedro Infante.

Imagen extraída de Chilango.
Y es así como nos podríamos seguir con tantos ejemplos que llegan hasta la actualidad, y que ha recuperado esta crítica social que siempre ha estado presente, siendo visto de maneras sutiles o directas inclusive. El cine mexicano es historia y definitivamente es también memoria, ya que recuperamos algunas de las distintas identidades que se han visto a lo largo de la sociedad mexicana, donde reina la diversidad y en ocasiones el caos.

Imagen extraída de Sector Cine.
Es por esto por lo que hoy en Coyote Informativo te hemos preparado un listado con algunas películas que han trascendido en la historia a nivel mundial y que sirven para conmemorar a los artistas que han buscado contar las historias que hablan de su país.
- Los olvidados (1950) Luis Buñuel
- Macario (1960) Roberto Gavaldón
- El castillo de la pureza (1972) Arturo Ripstein
- Canoa (1975) Felipe Cazals
- La Ley de Herodes (1999) Luis Estrada
- Amores perros (2000) Alejandro González Iñárritu
- Y tu mamá también (2001) Alfonso Cuarón
- El violín (2005) Francisco Vargas Quevedo
- Tempestad (2017) Tatiana Huezo
- ROMA (2018) Alfonso Cuarón
- Ya no estoy aquí (2019) Fernando Frías
- El compadre Mendoza (1933) Fernando de Fuentes
- Enamorada (1946) Emilio “El Indio” Fernández
- La diosa arrodillada (1947) Roberto Gavaldón
- Nosotros los pobres (1947) Ismael Rodríguez
- La sombra del caudillo (1960) Julio Bracho
- Ánimas Trujano (1961) Ismael Rodríguez
- Viridiana (1961) Luis Buñuel
- El ángel exterminador (1962) Luis Buñuel
- El callejón de los milagros (1994) Jorge Fons
- El laberinto del fauno (2006) Guillermo del Toro
- Somos lo que hay (2010) Jorge Michel Grau
- El infierno (2010) Luis Estrada
- La jaula de oro (2013) Diego Quemada-Díez
- Los insólitos peces gato (2014) Claudia Sainte-Luce
- Güeros (2014) Alonso Ruizpalacios
- La libertad del diablo (2017) Everardo González
- Cómprame un revólver (2018) Julio Hernández Cordón
- La camarista (2019) Lila Avilés
- Sueño en otro idioma (2018) Ernesto Contreras