
Imagen de Bloomberg
Nacional
Las celebridades y la política: un eterno matrimonio
Zárate El Califa
29/Enero/2021
La relación entre la farándula y el poder es un fenómeno muy común en cualquier sociedad, desde las más antiguas hasta la actualidad y merece un análisis más allá del bien o el mal.
Las celebridades, artistas, atletas o personas del espectáculo siempre han tenido una relación muy cercana con las figuras de poder, hay narraciones de los encuentros de personajes destacados de la política griega con los actores, los romances entre reyes y actrices y amasiatos entre líderes mundiales y modelos o cantantes en tiempos recientes.
En el antiguo Japón las geishas cuando aún eran maiko (aprendices) las okasan (madre o maestra) publicaban discretamente que la virginidad o mizuage de las jóvenes estaban abiertas a la subasta entre los hombres prominentes de la sociedad. Una cantidad importante era considerada un triunfo para la okiya o casa a la que pertenecía la joven geisha. Los hombres que pujaban por la joven podían entonces convertirse en su danna o mecenas hasta que él quisiera y así patrocinar la carrera de la joven geisha y sólo tener relaciones sexuales con él, ningún otro hombre podía tocarla. Estos hombres solían ser prominentes hombres de negocios, líderes o políticos dentro de la comunidad. Esta práctica duró sorprendentemente hasta 1958.
El rey Felipe IV de España estuvo enamorado de la actriz Juana Calderón, conocida como La Calderona, actriz muy conocida del teatro español del siglo XVII, con quien procreó a un hijo ilegítimo Juan José de Austria, convertida después en monja y más tarde en líder de un grupo de bandoleros en Valencia, hasta donde se sabe de la actriz más famosa del Siglo de Oro Español.
La dinastía de los Borbón no era ajena a asistir al corral de comedias, en un momento dado todos han encontrado el amor, al menos temporalmente, entre los brazos de las actrices más populares de cada momento. Alfonso XII tuvo un amorío novelesco con la cupletista Elena Sanz trece años mayor que él, siendo un puberto, se casó dos veces, con su prima María de las Mercedes de Orleans quien murió de tifo y más tarde con María Cristina de Habsburgo y Lorena, sin embargo dos meses después de la boda nacería el primer hijo de Alfonso y Elena: Alfonso.

En el siglo XX, ya en tiempos, digamos, “modernos” la relación entre dueños del poder y actrices no es distinto, Grace Kelly, una actriz nacida en Filadelfia, EEUU, abandonó una prometedora y ya destacada carrera en el cine para casarse con el heredero al trono de Mónaco, Rainiero III con quien tuvo tres hijos y ya como Grace de Mónaco revitalizó el turismo de su principado. Marilyn Monroe y su sonado romance con John F. Kennedy se ha intentado desmentir por biógrafos como Donald Spotto, quien asegura que no es serio dar por hecho tal relación, sin embargo los indicios aportados por la prensa, los encuentros conocidos y testimonios de personas allegadas a ambos personajes afirman en parte el escandaloso romance. Susan Strasberg, hija del fundador del American Film Institute y buena conocedora de la vida de la actriz, aseguró a Spotto que "estuvo bien acostarse con un presidente carismático". Dicha cana al aire, sin embargo nunca ha sido plenamente confirmada. Elizabeth Taylor estuvo casada por seis años con John Warner, prominente político republicano, senador en varias ocasiones. Carla Bruni, modelo y compositora italiana con el presidente de Francia, Nicolas Sarkozy. Evita Perón fue una destacada actriz antes de ser la primera dama de Argentina al lado del histórico Juan Domingo Perón.
En México la lista puede ser larga, a María Félix se le relaciona con supuesto romance con el presidente Miguel Alemán, a Ana Bertha Lepe se le vincula con Adolfo López Mateos. Irma Serrano no oculta haber sido amante de Gustavo Díaz Ordaz de quien se dice le obsequió una cama que perteneció a Carlota. Silvia Pinal estuvo casada con el gobernador de Tlaxcala Tulio Hernández, Victoria Rufo con el de Hidalgo, Omar Fayad, Marcelo Ebrard, actual Secretario de Relaciones Exteriores con Mariagna Pratts, Edith González tuvo una relación con Santiago Creel, etcétera.
Así mismo, el poder y la farándula suelen intercambiar papeles, principalmente del lado de los reflectores a la tribuna, la misma Irma Serrano, actriz que tuvo su mayor éxito en los 60 y 70 tuvo una activa vida política como diputada y senadora, Francisco Xavier, cantautor hidalguense participó en la vida legislativa por el PAN y el PRD. Conocida es la militancia de Carmen Salinas, actriz y productora muy reconocida por el PRI y su frecuente presencia en la curul. Cuauhtémoc Blanco, figura muy destacada del fútbol de los últimos años, logró ser gobernador de un estado en el que no nació y así podríamos seguir presentando casos de la relación tan estrecha entre la fama y la política en nuestra nación.
Hoy tenemos una posible planilla repleta de luminarias o personajes conocidos de la farándula, el deporte y las artes, como Adolfo “Bofo” Bautista, Vicente Fernández Jr. Malillany Marín, Rommel Pacheco, Gabriela Goldsmith, Sebastián, el escultor o Blue Demon. Al ver estos nombres parece el cartel del Tenorio Cómico de este año, pero se trata de precandidaturas a puestos de elección popular como diputado o alcalde.
No es ajeno el oropel del espectáculo a las delicias del poder en la historia del mundo, sin embargo, en ningún lugar del orbe se puede detectar un nivel de surrealismo como el de la República Mexicana, donde el poder de los medios se funde con tanta sutileza con el poder político.