top of page

Simone Biles, McKayla Maroney, Maggie Nichols y Aly Raisman en la audiencia del 15 de septiembre. / Imagen de am.com.mx

Deportes

Larry Nassar: la pesadilla del equipo de gimnasia de EEUU

Gisela Ramírez

16 de Septimebre de 2021

El día de ayer fue tendencia global el nombre de la gimnasta olímpica Simone Biles debido a que en compañía de otras víctimas de Larry Nassar, rindió su testimonio ante el “Comité Judicial del Senado” respecto a la corrupción con la que el FBI manejó el caso de Nassar.

Cuando pensamos en el equipo nacional de gimnasia de Estados Unidos de América, lo primero que llega a nuestra mente son las medallas olímpicas, las acrobacias y todo el esfuerzo que las integrantes del equipo hacen para posicionarse entre las mejores del mundo en su disciplina. Desafortunadamente, la historia de estas mujeres se ha visto marcada por una red de abusos y corrupción protagonizada por Larry Nassar, el FBI, la Federación de Gimnasia y el Comité de Gimnasia Olímpica y Paralímpica. Para comenzar con este artículo, es necesario contextualizar sobre quién es Larry Nassar y qué papel desempeñó como agresor de las gimnastas estadounidenses.

Lawrence Gerard Nassar, conocido como Larry Nassar, es el antiguo médico osteópata del equipo nacional de gimnasia estadounidense y se desempeñó como doctor en la Universidad Estatal de Michigan.

En septiembre de 2016, The Indianapolis Star publicó un artículo donde se reveló que dos exgimnastas habían hecho acusaciones de abuso sexual contra el doctor; en este articulo las exgimnastas narraban que Nassar cometía agresiones sexuales durante los exámenes médicos.
Asimismo expresan que estos abusos fueron cometidos cuando eran menores de edad agravando la situación. Tras esta publicación, más y más víctimas de Nassar -en su mayoría pertenecientes a la federación nacional de gimnastas- fueron alzando la voz y contando sus historias en diferentes plataformas.

Las víctimas asedian a más de 265 mujeres que denunciaban las agresiones sexuales de Nassar y narraban que al vivir situaciones de abuso físico y emocional por parte de los entrenadores de gimnasia, se encontraban vulnerables y con miedo a defenderse o a alzar la voz, ya que Nassar era altamente protegido por parte de la Federación de Gimnasia.

En julio de 2017 fue sentenciado por primera vez a 60 años tras declararse culpable de pornografía infantil; en enero de 2018 recibió una condena de 60 a 175 años tras declararse culpable de siete cargos de agresión sexual a menores y en febrero de ese mismo año fue condenado a 40 a 125 años de prisión por otros tres cargos de agresión sexual.

Larry Nassar en su audiencia en 2016. / Imagen de elnuevodia.com


Tras el escándalo que se estaba armando y el eco que las víctimas de Nassar tenían, se encargó al FBI que tomara las riendas en la investigación de este caso. Específicamente la responsabilidad de investigación recayó en Michael Langeman, un agente especial del FBI en Indianápolis y quien también era responsable de entrevistarse con las víctimas para conocer los hechos del caso. Desafortunadamente, Langeman realizó un pésimo trabajo e incluso llegó a ejercer presión en las víctimas para que estas detuvieran sus esfuerzos por llevar el caso a la justicia.

El director del FBI, Christopher Wray testificó el 15 de septiembre del presente año, en la audiencia frente al “Comité Judicial del Senado” que Langeman había sido despedido de su puesto tras enterarse de los errores que este había cometido en nombre del FBI en el caso de Nassar, lo cual parece lógico, de no ser porque este despido se realizó unos días antes de la audiencia donde víctimas como Simone Biles, McKayla Maroney, Maggie Nichols y Aly Raisman darían su testimonio.

En el reporte de avances de caso emitido por el FBI se destacó que el caso no fue tratado con la debida seriedad y diligencia, lo que entorpece la investigación y dejó a las víctimas en un estado de impotencia al ver como la organización que debía de estar protegiéndolas les daba la espalda mientras se buscaba justicia.

Simone Biles testificando el 15 de septiembre de 2021. / Fuente: telemundolasvegas.com


Como ya se mencionó, ayer 15 de septiembre de 2021 se llevó a cabo la audiencia frente al “Comité Judicial del Senado” donde se está ponderando respecto a la legalidad y la diligencia del actuar del FBI en la investigación contra Nassar. Este comité está integrado por 20 senadores que actuarán como órgano judicial para efectos de determinar una sanción para el FBI y sus agentes, que al entorpecer la investigación a Larry Nassar, también fueron cómplices del abuso de docenas de nuevas víctimas.

Durante esta sesión, algunas de las víctimas de Nassar acudieron a contar su historia y a dar su testimonio respecto a cómo el sistema de justicia les había fallado. Entre uno de los relatos más impactantes se encuentra el de la gimnasta olímpica Simone Biles:

"No quiero que ningún otro joven atleta olímpico o ningún otro individuo sufra el horror que yo y que otros cientos han soportado y continúan soportando hasta hoy. Sufrimos y seguimos sufriendo porque nadie en el FBI o en otras organizaciones hizo lo necesario para protegernos. Nos dejaron mal y merecemos respuestas, Nassar está donde debe estar, pero gente como él debe responder porque si no es así, esto va a seguir ocurriendo en el deporte olímpico. parece que el FBI nos desestimó a nosotras, como lo hicieron las comisiones deportivas, si se permite que un depredador lesione a los menores, el mensaje tiene que ser que las consecuencias serán severas".

Es necesario enfatizar que este caso ha sido de conocimiento público desde el 2016 que salieron los primeros artículos donde se narraba el abuso de Nassar a sus pacientes, es decir, han pasado cinco años desde que las autoridades tienen conocimiento del caso y apenas se están teniendo las audiencias para determinar las fallas respecto al actuar del FBI.

Simone Biles, McKayla Maroney, Maggie Nichols y Aly Raisman en la audiencia del 15 de septiembre. / Fuente: 24horas.cl


Este caso, una vez más nos deja ver cómo las redes de corrupción y la inacción de las instituciones pueden repercutir de manera muy grave en la sociedad, sobre todo en las víctimas que no pueden tener un cierre en sus heridas. En este momento, el caso de Larry Nassar volvió a hacerse mediático porque las víctimas que se encuentran testificando y haciendo esfuerzos por llevar el caso a la justicia son mujeres mundialmente famosas por pertenecer a uno de los mejores equipos de gimnasia del mundo, pero es importante reflexionar ¿qué pasa con las otras víctimas? ¿Qué pasa en otros casos que no reciben tanta atención de los medios de comunicación, pero donde también se está obstruyendo la justicia?

Es necesario tomar este caso como referente, pero no desestimar otros casos de violencia institucional hacia las mujeres y las víctimas en general. específicamente en México, no olvidemos que la violencia a la mujer es un problema manifiesto y en situaciones de abuso siempre es necesario creerle a la víctima sin desestimar sus emociones o su percepción de los hechos.

bottom of page