
Entretenimiento
Larry King, el adiós a un gigante
Zárate El Califa
25/Enero/2021
"No había tiempo para pensar si esto era bueno o malo o lo que diría mi madre. Saldría al aire en cinco minutos" - Larry King
Estados Unidos a lo largo de la historia le ha brindado al mundo una increíble cantidad de celebridades y referentes de los medios de la comunicación, el entretenimiento y el deporte, desde Marilyn Monroe a Leonardo Di Caprio, de Frank Sinatra a Michael Jackson, de Joe Di Maggio a Michael Jordan, de Ella Fitzgerald a Lady Gaga. Iconos que incluso llegan a ubicarse como los grandes del mundo en su momento, modelos a seguir para muchas generaciones y que inspiraron a otros a seguir sus sueños, pese a que no exista la misma movilidad social o las mismas oportunidades que en la Unión Americana. Dentro de los medios de comunicación que no se enfocan al espectáculo necesariamente destacan poco los periodistas estadounidenses si no los medios a los que estos pertenecen, Larry King se destaca sobre todos por su elocuencia y gran capacidad para la entrevista, considerado como el mejor de los EE.UU. y uno de los mejores del mundo y eso le dio una gran notoriedad alrededor del mundo.
Nacido como Lawrence Harvey Zieger el 19 de noviembre de 1933, hijo de una familia judía en Brooklyn, Nueva York, Larry nunca pudo asistir a la universidad porque a los 9 años perdió a su padre lo que le afectó mucho y tuvo que empezar a trabajar tras terminar la secundaria y ayudar a su madre. Con algo de suerte y talento llegó a la radio y empezó a poner discos y a entrevistar gente que pasaba por ahí. Con el trabajo en radio tuvo que cambiarse el nombre ya que como era costumbre en esos años 50 los nombres y apellidos “étnicos” no eran bien vistos en los medios, así que decidió cambiarlo a “Larry”, la forma más corta de “Lawrence” y “King” por un licor que se anunciaba en los periódicos locales.
De los años de la radio y problemas legales en los años 70, ya con un prestigio bien ganado con Mutual Radio Network en transmisión nacional saltó a la televisión en CNN donde se volvió leyenda con una serie de entrevistas de alto nivel con Larry King Live, emisión que duraría 25 años hasta su abrupta y hasta la fecha inexplicable cancelación siendo que King era la más importante figura de la cadena noticiosa con 6000 episodios. La última transmisión de su programa fue una entrevista al empresario mexicano Carlos Slim Helú por quien sentía una admiración que resultaba ser mutua y con quien se asociaría para crear Ora TV y continuar trabajando hasta la muerte con Larry King Now.
King entrevistó a todo tipo de personajes, a todos los presidentes de los EE.UU. desde Ford hasta Obama, a Hugo Chávez, a Nelson Mandela, el Dalai Lama, etc. Con un estilo, franco y serio, sin confrontaciones ni trampas y directo, aunque había espacios para la irreverencia y el humor, lo que hacía que fuera atractivo ser entrevistado por él. Sus entrevistas eran conocidas por no ser preparadas con antelación como lo haría cualquier entrevistador y aun así se le adjudican 40,000 entrevistas.
Con 87 años de vida y 63 de carrera, en radio televisión y plataformas digitales, dos hijos fallecidos y tres sobrevivientes, siete matrimonios y una carrera sorprendente como comunicador pierde la vida ante el terrible virus del covid, dejando un insuperable legado y un gran ejemplo para los comunicadores del mundo.