
Marca (2020)
Coyote Global
La vacuna rusa no está del todo lista
Eduardo Yedra
22/Agosto/2020
Rusia nuevamente haciendo historia está al borde de ponerse la capa de héroe de este episodio.
El milagro de la Federación Rusa
La semana pasada se pudieron presenciar varias noticias que llenaron de esperanza a la población mundial, siendo la principal el anuncio de la vacuna rusa, pero aún no se puede cantar victoria ya que la vacuna tiene que pasar por dos etapas más.
Anthony Fauci, científico estadounidense, espera que de verdad se estén aplicando las pruebas necesarias antes de aplicarlas y producirlas masivamente para terminar con esta etapa histórica. El primer lote masivo de Sputnik V, así llamada en honor al primer satélite artificial lanzado al espacio por Rusia, se aplicará en los próximos 7 a 10 días a miles de personas de acuerdo al registro elaborado por el Ministerio de Sanidad de Rusia. La vacuna se va a aplicar por voluntad propia de los afectados que se encuentran en zona roja, estos mismos voluntarios recibirán dos inyecciones y se elaborarán estudios de cuatro a seis meses para obtener los resultados claros.
Donald Trump, presidente de los Estados Unidos de América, sanciona que Rusia se ha saltado ensayos y asegura que E.U.A no hará lo mismo. La OMS de igual manera quiere que todo se lleve a cabo de acuerdo a un determinado proceso antes de su distribución de todo el mundo. Algunos países ya pidieron miles de millones de vacunas pero como se mencionó anteriormente, aún faltan resultados positivos. Putin, presidente de la Federación
Rusa de igual manera apoya el proyecto y afirmó haber vacunado a su hija con la Sputnik V.
En México y en todo el mundo la prioridad no sólo es esperar la vacuna
Carlos Alejandro Martínez Zamora, estudiante de medicina de la Universidad de Saint Luke, habló acerca de las prioridades que se deben de tener por parte del Gobierno de México e instituciones gubernamentales alrededor del mundo.
“México debe invertir y dar prioridad al sistema de salud y sobre todo enseñanzas de cómo vivir sanamente.”, mencionó Martínez. “Debemos dejar de ser uno de los países con más obesidad en el mundo, comenzar a normalizar el lavado correcto de manos, sacar de dudas a la población sobre su cuerpo e higiene”. Y es verdad, las entidades gubernamentales deben de dar el claro ejemplo de un cuidado higiénico, dar información y resultados concretos, porque no podemos vivir en un país en el que el presidente en un principio dice que si se puede salir y el secretario de salud dice que no se puede.
Martínez habló también sobre el trabajo que se elabora para poner fin a esta parte de la historia “Hoy en día no se sabe cuándo tendremos una vacuna como la que todos esperamos tan felizmente. Sin embargo, diferentes sedes, universidades, países etc. lideran la investigación para poner fin a esta pandemia”.
El futuro de México está en nuestras manos, y esto es lo que Martínez menciona acerca de la etapa post-pandemia “Habrá más conciencia al principio, la gente entenderá, pero desafortunadamente la gente comienza a olvidar conforme va pasando el tiempo .Ojalá esto nos sirva de enseña a todos y sea algo que no olvide el pueblo mexicano.”