
México declara el inicio de la tercera ola de covid. / Imagen de caras.com.mx
Covid-19, Nacional
La tercera ola de COVID en México
Gisela Ramírez
15 de Julio de 2021
El COVID-19 llegó a cambiar drásticamente la vida de los mexicanos y con más de un año de pandemia, la ciudadanía se ha mostrado desesperada por retomar su vida con normalidad. Desafortunadamente, los contagios siguen aumentando y a la población parece no importarle; se ha visto poca participación en las jornadas de vacunación, las salidas a antros se vuelven comunes y los viajes se han vuelto más recurrentes en las últimas semanas.
En lo que va del año la cifra de pacientes entre 60 y 69 años enfermos de COVID-19 ha disminuido, pero es importante recalcar que este fenómeno es producto de la campaña de vacunación que se ha estado llevando a cabo a lo largo de los últimos meses. Sin embargo, las hospitalizaciones para pacientes entre 30 a 39 años se han duplicado, mayormente porque son el sector de la población que apenas está siendo vacunada.
La semana pasada México ingresó a la tercera ola de la pandemia de COVID-19; a pesar de que los casos aumentaron en un 29% respecto a semanas anteriores y esto pueda parecer un aumento mínimo, se trata del umbral de entrada a una fase de aumento en los contagios de COVID. Independientemente de este aumento, la población -y específicamente los jóvenes- se ha mostrado indiferente ante estas cifras.
En los meses de junio y julio se pudo apreciar un aumento en las salidas principalmente de los jóvenes en sus veintes. Es común ver jóvenes en viajes -ya sean de graduación o recreativos- en zonas turísticas como lo son Tulum, Cancún o Mazatlán o saliendo a antros, bares o restaurantes en grupos numerosos; aumentando los focos de contagio y creando condiciones de precariedad para las personas con quienes están en contacto.

Imagen de elmana.com
Según Sylvain Aldighieri, gerente de Incidente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dio a conocer en una conferencia de prensa que los estados donde más se ha registrado un aumento de casos de COVID derivados de la tercera ola de la pandemia son Yucatán, Baja California Sur y la Ciudad de México.
Asimismo recalcó que en los últimos días se han reportado ocho mil casos nuevos y declaró: "Hemos sido informados de una comunicación del nivel federal con los estados mencionado, junto al reforzamiento de la implementación de las medias de salud pública de la salud pública en esos estados y un énfasis de campañas de comunicación, priorizando la población de los adultos jóvenes que están jugando un rol activo en la dinámica de la epidemia en México".
El funcionario de OPS destacó la importancia de priorizar la vacunación a la población de 20 a 29 años, ya que son quienes están propagando el virus en mayor medida. De igual manera, Aldighieri señaló la importancia de aplicar medidas estrictas de salud pública en los sectores turístico y restaurantero. De igual manera recalcó: “es relevante puntualizar que ya se aprobó el uso de emergencia para el uso de la vacuna Pfizer en el grupo de entre 12 y 18 años”.
Por otro lado, el subdirector de la OPS, Jarbas Barbosa, convocó a las personas que ya recibieron la vacuna contra el COVID a no bajar la guardia y seguir las medidas de seguridad, ya que la vacuna no representa una inmunidad total y todavía pueden contraer la enfermedad y padecerla. En sus palabras: “La sociedad no puede creer que ya tienen una protección de 100% porque si hay una transmisión fuerte en el lugar en donde vive, puede contraer el virus y propagarlo”.

Gente en el centro histórico de la CDMX. / Fuente: laverdadnoticias.com
La Secretaría de Salud informó que hasta el miércoles 14 de julio que en México se han confirmado 2 millones 616 mil 711 casos totales y 235 mil 507 muertes por Covid. De igual manera, el subsecretario de Prevención y Promoción de Salud, Hugo López-Gatell, aseguró que aunque los casos activos aumenten, los casos graves y las muertes por esta enfermedad están disminuyendo gradualmente por la aplicación de las vacunas. También recalcó que la tercera ola de contagios se ha estado viviendo por más de un mes, por lo que la población no debe entrar en pánico ante estas noticias. López-Gatell reiteró la importancia de seguir con las medidas de seguridad e invitó a los mexicanos a no bajar la guardia ante este padecimiento.
Es necesario que como mexicanos empáticos y comprometidos con nuestra sociedad, no descuidemos las medidas que las autoridades sanitarias han impuesto para el combate de esta pandemia. Si tenemos la oportunidad de permanecer en casa, es importante que la tomemos, ya que supone un privilegio a través del cual nos cuidamos, cuidamos a nuestros familiares y cuidamos a la gente que nos rodea. Asimismo, es momento para reflexionar sobre cómo nuestras acciones pueden impactar en la realidad y ponderar si realmente una noche de antro o un viaje a la playa vale la pena como para arriesgar nuestra salud y la de nuestros seres queridos.