
La risa / Imagen de ELTIEMPO.COM
Bienestar
La risa como ayudante en la vida diaria
Aranza Melgoza
28 de Junio de 2021
En los momentos divertidos y agradables siempre encontraremos la risa como respuesta a la felicidad que sentimos, sin embargo cada vez que algo nos da risa, no nos damos cuenta de lo importante que es, por ello en este artículo te hablaré de aquello que nos hace tan feliz y que lleva por nombre “reir”.
Muchos expertos mencionan que la risa aumenta los neurotransmisores en el cerebro, como lo son: las endorfinas, dopamina, serotonina, etc. que son todas aquellas hormonas que ayudan y contribuyen al bienestar físico y emocional de cada uno de nosotros y nosotras.
Al momento de reír, el cerebro activa las hormonas antes mencionadas, lo que produce efectos beneficiosos para nuestro organismo, así mismo, las endorfinas detienen la producción de la hormona cortisol, lo cual nos ayuda a disminuir nuestros niveles de estrés poniéndonos en una situación de tranquilidad y mejora las conexiones neuronales, lo que nos otorga agilidad y rapidez mental.
Nos hemos dado cuenta que cuando las personas se ríen, nos contagian la risa y la felicidad que sienten, pero ¿a qué se debe esto? se debe a que la risa funciona también como activador de aquellas zonas corticales de nuestro cerebro, las cuales se encargan de que entablemos y tengamos relaciones sociales con los y las demás, por ello, es un ayudante en la mejora de la relación que tengamos con las personas que nos rodean.
El reírnos también aumenta los pensamientos y el estado de ánimo positivo, ya que fomenta el desarrollo del optimismo, por ello cada vez que estamos felices, nos sentimos más optimistas a la hora de tomar decisiones y de realizar actividades.

Risa y beneficios / Imagen de CuidatePlus
LA RISA COMO TEMA DE ESTUDIO
Varios autores han estudiado la risa, ya que es un tema que puede ser abordado desde muchas perspectivas, a continuación te explicaré algunas teorías acerca de este fenómeno.
Henri Bergson define la risa cómo un fenómeno grupal, ya que es un aspecto destacable de que lo cómico aparece cuando se reprimen otras emociones, como lo pueden ser: el odio o la compasión.
Sigmund Freud menciona que “... la risa posiblemente posea un efecto catártico liberador de la energía nerviosa reprimida” esto se atribuye a las carcajadas al poder liberar el organismo de energía negativa, algo que ha sido científicamente demostrado al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.
Jhon Morreall sugiere que la risa humana pudo estar en una expresión compartida de alivio tras pasar el peligro; la tranquilidad que sentimos tras reírnos puede ayudar a inhibir la respuesta agresiva, convirtiendo la risa en un signo de conducta que indica confianza en los compañeros.
Otros muchos autores han estudiado este tema, sin embargo podemos estar seguros de que la risa es beneficiosa para nuestro bienestar mental y emocional, por ello es un acto muchas veces involuntario a la hora de estar en situaciones de satisfacción emocional.
Recordemos siempre cuán importante es reir y sonreir, sin embargo así de importante es cuando no podamos controlar nuestras emociones y por ende no podamos controlar aquella risa en situaciones no tan favorables para hacerlo, ir con un o un profesional de la salud mental, que nos ayudará a resolver aquella u otras situaciones.