top of page
biden_USA_Trump_potus_orden

Coyote Global

La primera semana del 46º POTUS

Mauricio Vázquez Medellín

27/Enero/2021

El nuevo POTUS ha manifestado sus intenciones de atacar de manera más comprehensiva la pandemia de COVID-19 que azota a los Estados Unidos.

○ Atacando la pandemia y sus consecuencias
Entre las medidas más notorias que ha impulsado durante su primera semana como titular del ejecutivo está el acuerdo para la compra de más de 200 millones de vacunas de Pfizer y Moderna. De igual manera se espera que ambas cámaras del Congreso discutan durante las próximas semanas un nuevo paquete de estímulos fiscales de alrededor de 1.3 billones de dólares (millones de millones) con medidas que contemplan ayuda para los gobiernos estatales y locales además de transferencias directas a los ciudadanos en las modalidades de pagos directos y seguro de desempleo. La pelea por aprobar este paquete se antoja complicada ante un bloque importante en ambas cámaras que considera a los apoyos previos como medidas suficientes para el país donde el virus ha cobrado mayor cantidad de vidas, proyectados para rebasar las 500,000 muertes durante el inicio del próximo mes.

○ La confirmación de un equipo
La primera semana del nuevo titular también ha estado marcada por un equipo de trabajo incompleto, sus nominados para conformar su gabinete apenas han empezado a ser confirmados por un Senado que retomó sesiones durante la semana pasada. De momento, sólo 4 de los 23 postulados han sido confirmados por parte de la Cámara Alta del Congreso, entre estos se incluye a Anthony Blinken en el Departamento de Estado, Janet Yellen en el Departamento del Tesoro y por último al General Lloyd Austin en el Departamento de Defensa. Los titulares de las dependencias ejecutivas complementan al equipo de trabajo de Joe Biden que ya estaba conformado por la Vicepresidenta Kamala Harris, el Jefe de Gabinete Ron Klain y John Kerry como Enviado Especial para el cambio climático.

○ Órdenes ejecutivas y revirtiendo el legado de Trump
La primera semana del POTUS también ha implicado la firma de al menos 17 órdenes ejecutivas, entre las que destacan aquellas que regresaban a los Estados Unidos al acuerdo de París para el combate al cambio climático, la cancelación del proceso para abandonar la Organización Mundial de la Salud, la cancelación de la medida que prohibía que personas trans sirvieran en el ejército, todas medidas que tienen un carácter de reversión con respecto a medidas que había implementado su predecesor. De igual manera Joe Biden firmó una orden que toma medidas para extender la protección contra deportación de migrantes, una acción que ya ha suscitado reacción al darse a conocer la noticia que el juez federal de Texas, Drew Dipton emitió una restricción temporal que bloquea la medida a nivel nacional durante 14 días.

Todas las novedades que se reportan desde la Casa Blanca siguen los objetivos que tiene Biden para los primeros 100 días. Se prevé que continúen siendo días ocupados en la capital de la unión americana.

bottom of page