
Obesidad/Noticias en Salud
Bienestar
La obesidad: pandemia del Siglo XXI
Ma. Fernanda Torres Rojas
19 de Octubre de 2021
Se ha hablado mucho sobre la pandemia del Covid-19, pero ¿qué tanto conoces sobre la pandemia de la obesidad?
La obesidad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es la acumulación anormal y excesiva de grasa que es perjudicial para la salud. Se produce por un desbalance entre el consumo y gasto de calorías y se clasifica respecto al índice de masa corporal (IMC), el cual es la relación matemática entre el peso en kilogramos (kg) y la talla en metros al cuadrado (m2) de una persona. Valores superiores a 25 kg/m2 y 30 kg/m2, indican sobrepeso y obesidad, respectivamente.
La obesidad es un factor de riesgo muy importante para el desarrollo de hipertensión, diabetes y cáncer, patologías que representan las principales causas de muerte en México y en el mundo. Asimismo, se asocia al desarrollo de más de 20 patologías crónicas como osteoartritis, dislipidemias, etc., un conjunto de enfermedades que causan más del 70% de las muertes prematuras en todo el mundo, es decir, la principal causa de mortalidad, discapacidad prematura y disminución de la esperanza de vida de aproximadamente 5 a 20 años.

Obesidad y enfermedades asociadas/Efe Salud
La obesidad ha alcanzado cifras importantes en todo el mundo, por lo que ha sido catalogada como una pandemia. Cada año mueren, al menos, 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso, constituyendo un problema de salud importante. A pesar de que en el pasado esta enfermedad se asociaba a los países de altos ingresos, en la actualidad no discrimina en términos económicos y afecta a países de ingresos bajos, medios y altos.
La última cifra del 2016 mostró que en el mundo 1900 millones de personas (39% de la población) tenían sobrepeso u obesidad, de los cuáles más de 650 millones (13% de la población) eran obesos. Respecto a la población infantil, en el 2016 se calculó que más de 41 millones de niños menores de 5 años, en todo el mundo, y más de 340 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años padecían sobrepeso u obesidad; considerando que la mayoría mantendrá esta condición en su vida adulta

Obesidad y complicaciones asociadas/Nutrienseña
Dentro de las causas de la obesidad se encuentran la falta de actividad física y la ingesta excesiva de alimentos ricos en grasas y carbohidratos. Los factores socioeconómicos también están implicados en el desarrollo de la obesidad, ya que por la mala educación alimentaria y debido al difícil acceso a alimentos con un aporte nutricional correcto, existe una alimentación prenatal incorrecta. Asimismo, por carencias económicas, los lactantes, niños y adultos están mayormente expuestos a alimentos con alto contenido calórico por su bajo costo, aumentando el riesgo de padecer obesidad.

Causas de obesidad/ Twitter deusgrek
Las estrategias actuales para el tratamiento de la obesidad son: 1) el cambio en la dieta e incremento en la actividad física, con la finalidad de disminuir la ingesta calórica y aumentar el gasto energético, 2) el tratamiento farmacológico, 3) cirugía bariátrica en casos de obesidad mórbida. Sin embargo, ninguna de estas estrategias ha sido suficiente y es necesario continuar la búsqueda de nuevas estrategias para combatir esta pandemia.

Cuídate/ Vida y estilo