top of page
Senado_México_INAI_Renaut _Biométricos

Compañías móviles serán las encargadas de manejar los datos. / Imagen de La Voz de Michoacán

Nacional

La nueva reforma que exigirá datos biométricos para la contratación de telefonía móvil

Arturo Cadena

14/Abril/2021

En una votación cerrada, el Senado de la República aprobó la creación de un padrón de celulares con datos biométricos.

El pleno del Senado de la República aprobó en lo general y lo particular la creación de un padrón el cual recopiló datos biométricos como huella dactilar, iris ocular, Clave Única de Registro de Población (CURP), facciones faciales, tono de voz, entre otros, para la contratación de una línea celular.

La reforma morenista a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radio Difusión fue aprobada en lo general con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones. Mientras que en lo particular se contaron con 56 votos a favor, 52 en contra y 7 abstenciones, siendo una votación cerrada, sorprendiendo las abstenciones de senadores Morenistas como Nestora Salgado e Ifigenia Martínez.

“Con el objetivo de combatir los delitos que son cometidos a través del uso de teléfonos celulares, se aprobó reformar la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil”, dio a conocer el Senado.

Senado_México_INAI_Renaut _Biométricos

MORENA ha aprovechado su mayoría. / Imagen de Forbes México

Según comentó la Morenista Lucy Meza, por medio de esta reforma se busca inhibir totalmente algunos de los delitos que más aquejan al país, como lo son la extorsión, el secuestro y las estafas telefónicas, que, en números proporcionados por la senadora, generan más de 12 mil millones de pesos anuales de ganancia para la delincuencia organizada.

Así mismo, el senador de MORENA, Salomón Jara, aseguró que “la información contenida en el Padrón Nacional de Telefonía Móvil será de gran utilidad en la estrategia de seguridad, su obtención y utilización serán apegados a los estándares constitucionales”.

Senado_México_INAI_Renaut _Biométricos

Los argumentos de los opositores no frenaron la reforma. / Fuente: El Sol de México

Por su parte, el senador independiente, Emilio Álvarez aseguró que la reforma constituye una medida “propia de regímenes autoritarios”, creando barreras en contra de la expresión anónima.

Organizaciones civiles como Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) han advertido de los riesgos de esta reforma, como la obtención de datos privados sin necesidad de una orden judicial. “A pesar de que la sociedad civil, la industria, e incluso el IFT se han opuesto al Padrón, el Senado insiste en aprobar el dictamen para crear el Padrón”, comentó R3D.

Así mismo, el INAI dio a conocer, por medio de un comunicado, de los peligros que genera esta reforma a la protección de datos personales, considerando que esta información puede ser manipulada erróneamente, generando daños significativos de “difícil o imposible reparación”.

Senado_México_INAI_Renaut _Biométricos

La nueva reforma es un peligro para los datos biométricos de millones. / Fuente: El Heraldo de México

La minuta de Reforma rememora al Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (RENAUT), el cual fue creado durante el sexenio de Felipe Calderón, siendo un fracaso total, habiéndose desechado en 2011 ante un casi nulo registro de usuarios, y una inexistente baja en los delitos de extorsión y secuestro, e incluso presentando un aumento. Recordando, además, que la base de datos de tal registro fue filtrada y vendida en el mercado negro a tan solo dos meses de su creación.

Con esta reforma, ya enviada para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, más de 126 millones de usuarios contarán con dos años para hacer el registro de sus datos biométricos, siendo esto requisito para mantener su línea telefónica. De lo contrario esta será cancelada, y los usuarios podrán ser multados.

bottom of page