top of page
Big Tech_informatica_negocios_dinero_redes sociales

Datos personales. / Imagen de Equal

Finanzas

La nueva moneda del siglo XXI

Sebastián Preciado

19/Febrero/2021

Desde la creación del internet la manera de hacer negocios ha cambiado, ahora se tienen nuevos métodos de pago, criptomonedas y otras monedas digitales y otro tipo de moneda de cambio al que el público general no tiene acceso.

Las redes sociales como Facebook, por ser plataformas públicas y gratuitas son altamente valoradas. En los primeros años de Facebook la empresa llegó a ser la plataforma social con más dinero, valuada alrededor en 75 billones de dólares, ahora la plataforma vale alrededor de 528 billones de dólares.

¿Cómo hacen dinero Facebook, Instagram y las demás redes sociales?

Muchos programadores han dado respuesta a esta pregunta por años, pero hasta ahora con las recientes alegaciones de Donald Trump de las fake news y conspiraciones de Big Tech, que son las compañías que se dedican a la informática y a la tecnología en Estados Unidos, esto ha cobrado nuevo interés en la vida de todas las personas y usuarios de estas empresas.

Big Tech_informatica_negocios_dinero_redes sociales

Big Tech companies. The economics of Big Tech. / Imagen de Financial Times

A lo largo de los años han habido diferentes ajustes legales conforme al crecimiento de las redes sociales, como lo fueron los términos de la privacidad, los datos e información del usuario e incluso el plagio. Ahora enfrentamos una crisis de noticias falsas y un nuevo modelo de negocios que se beneficia de la adicción a las redes sociales y de su popularidad.

Durante años, los programadores que se han unido a estas empresas han tenido diferentes opiniones de cómo se manejan, y muchos han renunciado e iniciado sus propias redes sociales y empresas cibernéticas debido a conflictos con los valores de las empresas. Y es importante que en este medio exista la variedad y la competencia para evitar un monopolio que peligre el manejo de información y datos de los usuarios. Pero no se puede hacer mucho cuando se acuerda poner en peligro a una empresa por beneficio de las demás, como lo fue con el caso de Parler. Parler fue una red social hecha con el objetivo de promover noticias verídicas y un punto de vista republicano y conservador a medida que los representantes republicanos y conservadores con redes sociales eran silenciados por las redes sociales bajo diferentes excusas y los medios de comunicación impartían puntos de vista izquierdistas y demócratas.

Big Tech_informatica_negocios_dinero_redes sociales

Parler App. / Fuente: Daily Wire

“Cuando no sabes cual es el producto, tú eres el producto”- Frase de un ex empleado de Facebook.

Esta frase fue mencionada en un especial de Netflix llamado Dilema Social, en el que varios programadores y analistas sociales discuten de los efectos de las redes sociales en el comportamiento y manera de pensar de la gente y la manera de hacer dinero de estas con tu información.

Hasta ahora la única información conocida por el público general era que la forma que hacían dinero las redes sociales era por la publicidad, pero honestamente si las redes sociales fueran solamente agencias de publicidad no harían el suficiente dinero, por lo que también actúan como medios de comunicación para los negocios y los conocidos influencers. Por medio de su popularidad hacen publicidad a productos, tiendas y todo tipo de comercios, y eso es solo la punta del iceberg. Lo que hace las redes sociales especiales son sus algoritmos para analizar los patrones de búsquedas y gustos de los usuarios para venderlos a las empresas que se dedican a los negocios en los que está interesado el usuario y así hacer dinero de su publicidad y posiblemente de su compra. Esto hace blanco a la persona de muchas empresas que se dedican al mercado en que está interesado el usuario y también de información que no debería de estar al alcance de las empresas y del gobierno, ya que las redes sociales también pueden ser utilizadas con objetivos políticos.

Big Tech_informatica_negocios_dinero_redes sociales

Delitos electorales en redes sociales / Fuente: El Universal

La manera de hacer negocios ha cambiado con la llegada del internet, ha llegado para quedarse, hemos visto los beneficios de este y estamos por ver las consecuencias, es recomendable tener cuidado con la cantidad de información que subes de ti, de tu familia, amigos, ingresos y problemas personales a las redes sociales ya que nunca sabes quien te puede estar mirando o utilizando tu información.

Con el algoritmo mencionado anteriormente cambiando con tus búsquedas, cookies y personas que sigues es evidente que siempre te va a salir información que concuerde con lo que piensas, pero eso no es beneficioso para la forma de hacer política. La política debe de discutirse y de hablarse incluso con personas que no tengan tu mismo punto de vista, puedes que tengas una nueva visión o información sobre el tema en cuestión. Para solucionar esta situación es recomendable hacer tus propias búsquedas por la web en lugar de seguir las recomendaciones de la página como se maneja en YouTube. Agustín Laje, Emanuel Danann, Gloria Álvarez son periodistas y analistas políticos que pueden buscar para oír sobre temas políticos y sociales y escuchar nuevas opiniones y hechos verídicos.

Al final como cliente y como consumidor siempre tienes la razón. No si sólo eres un producto. La nueva moneda del siglo XXI es la información, tú y solo tú eres responsable de la información que compartes.

bottom of page