
El pañuelo verde: símbolo de la exigencia del derecho a decidir / Foto: Facebook Punto Lore
Nacional, Opinión
La marea verde avanza: En Hidalgo el aborto es legal
Brenda Ileana Uribe
1 de Julio de 2021
El Congreso hidalguense aprobó, la tarde del 30 de junio, la iniciativa de reforma al Código Penal Estatal y la ley de la Salud, para permitir la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) hasta las 12 semanas de gestación. Con esto, Hidalgo se une a la CDMX y Oaxaca, entidades que han legalizado el aborto.
Hidalgo se ha convertido en el tercer estado mexicano en aceptar la interrupción legal y voluntaria del embarazo hasta la 12° semana de gestación. La reforma de ley se aprobó con 16 votos a favor, por parte de MORENA. Esta decisión ha volcado de felicidad a miles de mujeres ya la marea verde, que esperaban la respuesta a las afueras del Congreso estatal.
Esta reforma garantiza que el Estado debe proveer el acceso a la ILE gratuita, en los centros de salud privados y cárceles femeninas. Para las gestantes posteriores a las 12 semanas, se les castigará con multas que van desde los 10 y hasta los 40 días, o con prisión de entre seis y doce meses.
La decisión de despenalización del aborto en Hidalgo se dio entre un mar de gritos, pues partidos centroderecha y derecha como el PRI y el PAN acusaban que MORENA violaba la ley, inconformes con la determinación que se estaba tomando. En esa misma entidad ya se había intentado, en 2019, despenalizar el aborto, pero la legalización no tuvo éxito; incluso, los diputados morenistas habían rechazado la reforma. De acuerdo con el diario “El País”, Hidalgo se ubica en el 4° lugar, a nivel nacional, que expulsa mujeres a la CDMX para la ILE.
Durante la legislación, los únicos votantes fueron del partido MORENA, pues se había suscitado una discusión entre Hernández Cerón y el presidente de la mesa directiva, Bptista González, por lo que PRI, PAN, PT, PANAL Y PES no emitieron votos. De esta manera, el dictamen de la reforma al Código Penal y a la Ley de la Salud hidalguenses, fue aprobada con 16 votos a favor y una abstención.

“Mi cuerpo mis reglas” / Foto: Ameyalli Domínguez
En la Ciudad de México, la ILE fue aprobada en 2007, mientras que, para todo el territorio nacional, la interrupción del embarazo es una realidad en caso de violación; y algunas entidades han aprobado la ILE cuando la vida de la mujer peligra, o en situaciones que comprometan la vida del futuro nacido (como mal formaciones).
La despenalización del aborto ha sido una lucha ardua y constante que las mujeres y organizaciones feministas han llevado acabo desde hace ya varios años. Poco a poco se ha ido abriendo el debate sobre la legalización del aborto de manera voluntaria, sobre los derechos de las mujeres a decidir sobre sus intenciones de maternidad, sobre su cuerpo y que las instituciones y el Estado garanticen la salud y protección de las mujeres.
En este espacio, consideramos que el debate sobre el aborto no es si es o no criminalizado o legalizado; sino que debe estar sujeto a decisión de la mujer, y sobre todo se debe garantizar educación sexual para todas y todos, libre, laica y gratuita; así como el acceso a métodos anticonceptivos de manera gratuita.
Las opiniones presentadas aquí son responsabilidad de la autora y de quien lo comparte. En Coyote Informativo respetamos la libertad de expresión, y manifestación el derecho a la libertad de prensa.