
Imagen obtenida de Pexels
Finanzas
La inflación de junio sigue fuera del rango permitido
Victor Martínez Gomez
14 d Julio e 2021
Por cuarto mes consecutivo la inflación mensual sigue rondando el 6%, este resultado sigue fuera del rango permitido por parte del Banco de México; mercancías y energéticos con mayor alza de precios.
El 8 de julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dio a conocer los resultados del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para el sexto mes del año. Los resultados demuestran que durante el mes de junio los precios tuvieron una variación anual de 5.88% y una variación mensual de 0.53% en comparación al mes de mayo.
La inflación durante el primer semestre del año se coloca en 3.43%, una cifra alta no vista en los últimos 21 años, ya que, en el año 2000, la inflación para el primer semestre de ese año, fue de 4.39%.
El índice subyacente, el cual elimina bienes y servicios muy volátiles, tuvo un incremento mensual de 0.57% y de 4.58% de manera anual. Las mercancías tuvieron un incremento de 2.3%, y por su parte los servicios de 1.16%.
Por otra parte, la inflación no subyacente tuvo incremento de 2.4%, siendo los energéticos con mayor aumento.
Aunque el mes pasado Banxico aumentó 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE) dejándola en 4.25%, la inflación sabíamos que inmediatamente no reaccionaría ante esta medida del Banco Central. Los siguientes meses serán claves para observar el comportamiento de la inflación y tomar las medidas necesarias para mantenerla cerca del rango. De seguir el aumento de inflación estamos seguros que los próximos meses veremos más incrementos en la TIIE por parte del Banxico.
México no es único país que sufre de problemas inflacionarios, EU también sufre, ya que sus resultados de inflación de junio se disparan a 5.13%.
Especialistas destacan que, para el cierre del 2021, la inflación en nuestro país cerrará por encima del rango permitido (3% +/- un punto porcentual), y para ser específicos podría cerrar en 6%.
Aún faltan más temas que podrían impactar de manera positiva o negativa el tema inflacionario en México: una reapertura económica en los próximos meses podría hacer que los precios sigan en aumento, esto por una mayor demanda agregada, aumentando la inflación del país. Tema contrario son los problemas climatológicos o sequías que afectan a los precios de alimentos agropecuarios, ya que una vez pasando estos, los precios tenderían a normalizarse y tendrán un impacto positivo para la disminución de inflación.
Los retos de inflación conforme pasa el tiempo van tomando más fuerza, el Banxico debe intervenir de buena manera para evitar resultados inesperados.
Podemos estar seguros que la TIIE durante el 2021 seguirá en aumento, pero no podemos asegurar que la inflación para el cierre del 2021 estará dentro del rango permitido.