top of page
Fanzine_culturaalternativa_arteautogestivo_edicionindependiente_mexico

Feria del fanzine a distancia 2021. / Imagen de Fea Internacional

Plática Coyote

La hora del Fanzine

José Shaddai Olvera

26/Febrero/2021

Alabama Murphy se presenta en la “feria del fanzine a distancia 2021”. La hora del consumo alternativo ha llegado.

Ya distan aquellos 25 años en los que Monsiváis con su característica crónica escribía “La hora del consumo alternativo”. Él bien comentaba que, en buena medida, “la crisis económica es la cultura urbana, porque todo lo adapta (estilos de vida, formas de trato, deseos, usos del tiempo libre) a la lógica de la sobre vivencia”. Hoy con la crisis sanitaria, la marginalidad se remarca, ya no solo por el estatus socioeconómico, sino que alcanza y tergiversa el espacio público; pues ahora las interacciones desconocen la asiduidad táctil del objeto. Sin embargo, esta termina siendo subjetiva a los disidentes ojos que se atreven a mirarla, siendo casi advertidos por la olfacción para encontrar el movimiento que reivindica la subversión en la era pos moderna norteamericana al jugar con sus herramientas y su propia babelización intelectual del sentido.

Por qué no se puede extirpar el origen de la cultura fanzine que legitima su derecho a la palabra, cuando este tiene la oportunidad expansiva en la democratización que otorga la imprescindible virtualidad de hoy. Y que, además, se diversifica con el mismo sentido de gestación, subjetivo a distintos intereses y reflexiones.

Los espacios de la contracultura, o por lo menos, indiferentes al espacio establecido de la modernidad, expanden propuestas comunicativas y estéticas (autogestivas). Por medio de festivales como es la “feria del fanzine a distancia 2021” organizado por la Fea Internacional, donde se reúnen proyectos de artistas emergentes de Monterrey y el Área Metropolitana; como lo menciona en su página de Facebook (https://www.facebook.com/feainternacionalzine).

En esta ocasión, la feria se llevará a cabo del 4 al 6 de marzo, con la participación de distintos artistas provenientes de varios países.

He tenido la oportunidad de entrevistar a Magno Huautla, quien participará con la presentación de su comic, Alabama Murphy.

Artista interdisciplinario, estudiante de la Facultad de Artes y Diseño en la UNAM, ha explorado en la poesía, performance, pintura, y collage, como herramientas de expresión.

Fanzine_culturaalternativa_arteautogestivo_edicionindependiente_mexico

Magno Huautla / Imagen de facebook/gato.magno.5

Por medio de una video llamada, la atmósfera de acercamiento con el joven artista llegó a convertirse en una amena charla que permitió conocer un poco de su espacio, en el que se observaba un grabado de un Guadalupe Posada lleno de tatuajes. Magno me comentó que aquella reliquia era un premio que le otorgaron en un slam de poesía. Con ganas de conocer más acerca de aquella historia, tuve que resistir y comenzar a guiar la entrevista.

Fanzine_culturaalternativa_arteautogestivo_edicionindependiente_mexico

Magno Huautla y su premio en un slam de poesía

S: ¿Quién es y qué hace Magno Huautla?

M: Soy Magno Huautla, nací en Ciudad Nezahualcóyotl, en 1999; laboro en lo que encuentre y en lo que se deje.

Por ahora estoy estudiando. Actualmente saqué un cómic para experimentar. Sin embargo, creo que este formato fue mi primer acercamiento al arte, junto con la pintura.

El cómic siempre lo hice desde niño como un reflejo de expresión; sin embargo, la inquietud de publicar algo, prevaleció.

Todo el tiempo pienso a nivel de la publicación impresa, sucede siempre cuando hago poesía, series de collages, o cuando desarrollo un performance. Esto provoca que tenga proyectos editoriales que quisiera despegar; si tuviera el dinero. Ya hace un año lo tuve y logré sacar este cómic. Sin embargo, la pandemia me ha complicado la difusión de la impresión como yo quisiera, por lo que me he estado distrayendo, haciendo videos, y playlist en YouTube.

S: ¿Qué es Alabama Murphy?

M: Alabama Murphy es un mensaje de un mal momento, del momento en el que algún tipo de pasión artística o de cualquier índole, sobrepasa y es abrumada por la drogadicción y malas decisiones.

Fanzine_culturaalternativa_arteautogestivo_edicionindependiente_mexico

Alabama Murphy por Magno Huautla. / Instagram magnohuautla/

S: ¿Alabama Murphy es un reflejo tuyo que rescata cosas personales?

M: Supongo que todo arte es autodidáctico. Pero también era algún tipo de rescate. Un rescate de los tiempos oscuros. Lo escribí en una época de mi vida donde ya no me sentía mal conmigo mismo, ni con el arte y en la que ya no estaba cayendo en los excesos de la juventud. Había ecos de historias que uno encuentra en la ciencia ficción, o que salen de otros amigos, o gente más grande, en los que se pierden en las drogas, el desmadre y ya no saben que pedo, y de pronto las neuronas comienzan a fallar. Supongo que en todo esto hay un punto de inflexión y Alabama Murphy es ese punto de inflexión en el que te das cuenta.

Esto a veces le pasa a la gente, otras veces no, por lo que el cómic tiene un final abierto como única entrega. Y dependiendo de qué tan pesimista o realista seas, pensarás que acaba de una u otra manera la historia… Yo que sé, las cosas nunca terminan.

S: ¿Cómo nace Alabama Murphy?

M: Supongo que todo el trabajo que estuve realizando durante el 2017 y 2019, era un poco de prosa. Experimenté con la palabra hasta crear una línea narrativa de tragedia, búsqueda y viajes. Y un día con la excusa de que me habían dejado hacer un cómic para un extraordinario de inglés, pensé que era mi momento. Soy un poco indecente a la hora de escribir, pero metí pasión en mis dibujos y diálogos; tal vez, aunque no terminó por salir todo ese material al final, su rescate en medio de una catarsis, cuando ya me sentía mejor, resultó en algo muy orgánico, razón por la cual me animó a publicarlo.

S: ¿Cómo fue la decisión de edición?

M: Esta fue muy fortuita.

Fauna Nociva, una editorial de cómic independiente, les pego la pandemia, por lo que ya no podían estar vendiendo cómics como antes. Supongo que la escena editorial, sobrevive por la reunión social. Y aunque no parezca, existe todo un nicho y un público que se dedica a buscar este tipo de cosas fanzine. Y estos carnales son como de esta onda. Hicieron un fondeo para rescatar al cómic independiente. Me agradó su técnica, colaboré y me dieron la recompensa de impresión. Terminó por gustarme el resultado y pensé que a la gente podría gustarle también.

S: ¿Cómo entra Alabama Murphy a la dinámica virtual que presenta este año la feria y cuál es su participación?

M: Hay un grupo de Facebook donde se anuncian fanzine-ferias y todo este tipo de cosas. Después de haber estado muerta toda la actividad, en enero, sacaron una convocatoria para mandar fanzines a Monterrey, Nuevo León; les mandé mi información, me aceptaron mis ejemplares y ya.

Ya había estado moviendo Alabama Murphy en algunas librerías como “La más allá”, en Puebla, centro. También está disponible en la “Red de Reproducción y Distribución” (RRD), proyecto editorial fanzine y en la feria de Fanzine se dio la oportunidad, después de varios meses de no mover nada.

El 6 de marzo voy a estar hablando a las 7 de la noche en las redes sociales de la “feria del fanzine a distancia” sobre Alabama Murphy. No tengo idea de cómo me voy a presentar, realmente nunca me lo planteo muy bien, supongo que voy a hablar de la onda de no perderse en las drogas, en el desmadre; no sé si hay un mensaje medio moralino, no sé, pero ahí estará Alabama Murphy.

Fanzine_culturaalternativa_arteautogestivo_edicionindependiente_mexico

Programa de actividades, Sábado 6 de marzo, en la “Feria del fanzine a distancia 2021” / Imagen de Fea Internacional

La entrevista continuó por varios minutos, hasta que me enteré, de que Alabama Murphy viene acompañada de una playlist creada por Magno en YouTube, por la que se puede acceder a través de sus redes; además, tiene una historia muy interesante dentro de su discurso narrativo.

Así que, ¿si quieres escucharla? podrás conectarte a través de las redes sociales de la “feria del fanzine a distancia 2021” el 6 de marzo a las 7, donde seguramente el indecente moralista Magno Huautla dará explicaciones.

Si quieres conseguir algún ejemplar, puedes contactar al artista en sus redes y seguro podrá facilitarte la obtención de “Alabama Murphy” (https://www.instagram.com/magnohuautla/).

Recuerden que existe el bajo mundo donde la creación independiente tiene diversas voces que entre ellas crean una dialéctica que seguramente no lograrás oír en los medios convencionales. Sin embargo, para llegar a ser escuchadas, sus emisores tienen que hacer todo un trabajo de resiliencia tenaz y osado.

Y por eso y más. Larga vida al fanzine.

bottom of page