top of page

Famosos violan veda electoral al promover el voto a favor del partido verde / Imagen de Milenio

Nacional‌

La fama es la que otorga los votos

Sebastián Preciado R

18 de Junio de 2021

En la nueva forma de hacer política en el mundo pasó de ser por bien del país o por las mejores propuestas a ser un concurso de popularidad entre los partidos políticos y entre los candidatos de dichos políticos. Y el escándalo más reciente de la actriz/influencer Bárbara de Regil nos da un perfecto ejemplo de esta situación.

Seguramente se dieron cuenta que muchos influencers interrumpieron la veda electoral, la que tiene el propósito de otorgar a los votantes unos días para pensar las propuestas y tomar la decisión más adecuada con el voto en tiempo de elecciones y la forma en la que esto funciona es que ningún partido tiene permitido hacer ningún tipo de promoción de sus propuestas o candidatos.

Puede que los influencers no se hayan percatado de la importancia o de la existencia de esta veda electoral, al igual que mucha gente alrededor del país, pero el que haya sucedido afectó al país de una manera que no dimensionan en el momento que promocionaron el partido verde durante la veda electoral. A continuación, les explicaré porqué.

Como lo explique alguna vez en un artículo anterior hay una forma nueva de hacer política en el mundo, esta llegó con la era del internet y las redes sociales y llegó para quedarse. Esta nueva forma de hacer política consiste en obtener votos por medio de imagen pública y por fama. Y es algo que se ha estado viendo tanto en Latino América como en Estados Unidos en las últimas elecciones desde que existen dichos medios.

Hemos visto a Barak Obama en el show de Ellen Degeneres, a su primera dama en el show de Nickelodeon de ICarly; a deportistas y actores hacer discursos políticos en los Oscar´s y otras premiaciones; hemos visto a deportistas rebelarse contra su propio presidente en eventos de televisión nacional; a cantantes famosos asistir en eventos como celebraciones en la Casa Blanca, o como Lady Gaga que llevo meses haciendo publicidad a Joe Biden y hasta cantar en su inauguración; y a muchos deportistas como Lebron James hacer uso de redes sociales para mostrar su apoyo al movimiento de Black Lives Matter y al apoyo al actual presidente Joe Biden, y al igual que otros influencers que conocemos hemos visto que pueden cometer errores y ser atacados por sus mismos seguidores por mostrar puntos controversiales a los suyos o alabados por ir a favor de la opinión pública.

No voy a criticar el punto de vista político ni social de nadie, todos tienen derecho, libertad a investigar para tener su propia opinión y libertad de expresión, el problema es que las celebridades al tener un impacto en la sociedad tienen un poder de influencia en la gente que los sigue, ese poder es impactante a grados inimaginables. Y a mi punto de vista deberían ser regulados conforme al contenido político que suben a sus redes, por que a menudo no es informado, pero aún así causan impacto.

Y eso causa la pregunta ¿Las figuras públicas deberían ser juzgados como personas normales? Si a sus ojos y a los de muchas personas no son personas normales, son personas con grandes talentos y destrezas que la gente admira y caen en una falacia de autoridad gracias eso, que los hace seguirlos ciegamente.

Critica de Cristiano Ronaldo a Coca-Cola causa perdida a la empresa de 4,000 millones de dólares. / Imagen de Ámbito.


La imagen anterior es el perfecto ejemplo del impacto que puede causar alguien con influencias en el mundo. Y digo en el mundo porque la entrevista en la que Cristiano Ronaldo criticó a Coca-Cola fue en una entrevista de uno de los eventos deportivos más vistos en el mundo, la Champions League. Al final de cuentas Cristiano Ronaldo es una persona, pero con un solo gesto hacia la marca pudo causarle pérdidas millonarias en cuestión de horas alrededor del mundo.

Eso es el poder que tienen los famosos sobre las personas, el poder de hacerles cambiar de opinión y de hacerlos reaccionar ante sus mismos gustos y preferencias, porque ellos pintan la imagen y la pauta de la que se guían sus seguidores para comprar lo que compran o para ir a donde van. Y este es el mismo poder que los políticos pueden utilizar a su favor para ganar votos.

Y es peligroso cuando un gobierno empieza a pagar por publicidad a influencers y celebridades, está en el precedente de Venezuela. Nicolás Maduro es el presidente de Venezuela desde el 2013 y fue puesto en la presidencia por Hugo Chávez. Y ellos dos han hecho de Venezuela lo que es ahora, un país socialista con una dictadura y un nivel de pobreza e hiperinflación causado por los mismos Chávez y Maduro que ha causado que millones de personas tengan que abandonar el país hacia México y Estados Unidos.

Lo interesante es que Chávez llegó a la presidencia por votación, prometiendo una distribución equitativa de la riqueza y un trato más justo a los pobres junto con impuestos más grandes a los ricos. Pero fueron sus métodos populistas y la contratación de celebridades para promocionar al Partido Socialista de Venezuela lo que lo llevaron a una victoria segura. Puede que para las celebridades solo se trate de un pago por un servicio, pero para los demás es un factor determinante en el futuro.

Hiperinflación en Venezuela/ Fuente: BBC.com


La imagen anterior es la hiperinflación, y es el resultado de una mala administración de recursos y de políticas monetarias de un país. Y sucede gracias a elegir mal a los administradores y gobernantes que llevan a cabo los puestos más importantes de un país.

Si Cristiano Ronaldo puede causar una pérdida de 4,000 millones de dólares a la empresa que fabrica uno de los productos más vendidos en la historia del mundo, si una mariposa puede causar un huracán al otro lado del mundo (el efecto mariposa), si una mala decisión política causa una guerra que mata millones (Segunda guerra mundial) y si un evento causa una sucesión de eventos que termina en catástrofe (efecto dominó) entonces un solo voto tiene mucho valor, por eso es importante que todos voten y como sociedad debemos de incentivar la participación del país en asuntos políticos, al igual que facilitarles la obtención información.

Entonces el que los influencers de México hayan promocionado al partido Verde, a un partido que se dice ser ecologista para apelar a los sentimientos del votante y que además está aliada con morena, cuya alianza es meramente política para que morena siga teniendo la mayoría del poder político y de las decisiones del país acaba de ser una amenaza para la política mexicana, por algo están llevando carpetas de investigación para comprobar si les pagaron a los influencers por romper la veda electoral. Yo espero que no haya sido el caso, así todavía tendremos tiempo de tomar buenas decisiones a nivel nacional con el objetivo de tener el mayor nivel de bienestar posible.

bottom of page