top of page
Arte_contemporaneo_moderno_posmoderno_conceptual_hamparte

Cultura

La elitización del arte y su distanciamiento con la sociedad

Zárate El Califa

16/Febreo/2021

El arte contemporáneo desde hace décadas parece haberse alejado del público para convertirse en un producto de consumo para las élites con obras aparentemente de poca técnica y calidad.

Con la decadencia de la cultura occidental de principios del siglo XX y aunado a las doctrinas de los grandes pensadores del siglo XIX, el arte y sus creadores buscaron nuevos caminos y alternativas a la racionalidad estética.

Lo establecido como “arte” a principios del siglo y sus paradigmas fueron cayendo dando pie a nuevas corrientes a las que se les denominó “Vanguardias” entre las que muchos “ismos” fueron generando y algunos heredados del siglo XIX surgieron con mayor volumen y se forjaron: el cubismo, el surrealismo, el fauvismo etc.

Para los años 70 y hasta los 90 las expresiones artísticas fueron tomando mayor osadía y aparecen expresiones “psicodélicas”, arte corporal y el performance o arte en directo, así como obras en las que el valor era el concepto apoyado en la diversidad de materiales o utilizando recursos teatrales y tecnologías de punta.

Sin embargo, la sofisticación tanto del arte como de su mensaje ha disminuido el público para el que está pensado y/o es menos claro cuáles son sus objetivos y su consumidor queda reducido a intelectuales y públicos especializados y pocas veces para el público aficionado.

Para tener un panorama más definido entrevistamos a la Lic. Laura Castro egresada de la ENAP-UNAM quien cuenta en su haber con varias exposiciones nacionales e internacionales, colectivas e individuales, bienales, catálogos, curadurías y muchos años en el quehacer artístico.

¿El arte conceptual es para las elites o solo para los profesionales? ¿El arte conceptual es nodal?
En este momento no podemos dejar de pensar en el arte conceptual pero por otra parte, somos seres sociales y el arte no es arte si no está en sociedad. Tenemos que recordar que es arte no en el momento de la creación si no cuando la pieza interactúa con el espectador.

Arte_contemporaneo_moderno_posmoderno_conceptual_hamparte

¿Hacia quién está dirigido el arte conceptual?
En realidad está dirigido a un sector muy pequeño de la sociedad, lo que me parece lamentable ya que el resto de las personas todavía no tienen los elementos para entender la pieza aunque la puedan apreciar estéticamente. Cuando puedes entenderla es por qué tienes un bagaje cultural, cierto nivel de educación y aspiraciones incluso y eso solo te lo dan las posibilidades económicas.

O sea que ¿El arte conceptual es elitista?
Yo considero que desde hace tiempo que es un arte elitista por excelencia o sea que algunos podemos ser privilegiados (al poder producir) pero por otro lado somos desconocidos o no entendidos, es lamentable porque a pesar de que tú puedes experimentar o buscar que tu obra que estás creando se manifieste hacia los demás, es muy pobre la interpretación que le puede dar el público a tu pieza. Esto no es nuevo (la vanguardia), esto viene dándose desde hace noventa o cien años, pero aun así no hay educación para que las personas puedan entender el arte conceptual.

¿El arte contemporáneo y en específico el conceptual se contrapone con el del siglo XX?
Pues no se contrapone, para mí es una secuencia de sucesos y es un momento en que mayor expansión, difusión, comunicación… entonces sí se puede interactuar, es la consecuencia de lo que se viene haciendo desde (Marcel) Duchamp de contracorriente tal vez.

¿Tú crees que el arte conceptual coincide con las formas tradicionales del consumo de arte?
Pues ahora con los medios de comunicación y cómo transmitimos como personas o como grupos, los medios electrónicos están realmente dividiendo a la sociedad o fungiendo como un vínculo que nos pueda unir a todos. Yo creo que es peligroso hablar de ello ahora.

Arte_contemporaneo_moderno_posmoderno_conceptual_hamparte

¿A quién crees que le importa el arte? ¿Para quién es importante?
El arte es importante para todos como seres humanos y el arte es importante para los que se dedican a la publicidad para un artista reconocido o hasta para el que necesita adornar su casa.

¿Tú crees que el arte se ha convertido en una herramienta de la publicidad?
Desde hace mucho ¿eh? Gracias a estos medios electrónicos no ha parado. Tal vez es bonito porque una pieza musical o plástica se integra a tu vida. Sin embargo se desvirtúa por que cambia de relación no obstante ahí va a estar y no puede perder su valor.
El arte ya no es meramente decorativo si no lo que importa es el mensaje más que la pieza en sí
De eso hablamos al hablar del arte conceptual, no importa de qué material está hecho o que color tiene o la textura, si no lo importante es a qué me estoy refiriendo, hay que trascender la materia para transmitir el concepto.

Hablemos del performance como expresión conceptual, tuvo su auge en los 70 hoy en el 2021 ¿quién realiza performance? ¿Será vigente el performance en la actualidad?
Como expresión plástica sí lo sigo viendo vigente, pero se ha llegado a extremos que como seres humanos no podemos tolerar. Sin embargo si puedes tomar un material o a una persona o a tu propio cuerpo y transformarlo en algo que no era, ahí está todavía la vigencia del performance y podemos seguir hablando de él y utilizándolo como medio de expresión.
¿A pesar de que cada vez haya menos exponentes?
No importa la cantidad si no la calidad.

¿Cómo se crean los públicos para las vanguardias artísticas?
Con la difusión electrónica, se centralizan las publicaciones. Me parece que como artista involucrado sabes cómo encontrar los medios, el problema es que el público tenga tiempo le interese y se pueda abrir. A veces pienso en las familias de los artistas que ni se enteran que tienen exposición. Hay que acercar a las personas en vez de esperar a que se acerquen.

¿Cómo ves el arte en este momento y como lo vislumbras en unos diez o veinte años?
Híjole, pues veo que cada vez se van a seguir cerrando los círculos y cada vez habrá menos gente involucrada en el medio conceptual. No creo que vaya a desaparecer, pero sí, posiblemente haya menos gente interesada en hacer arte de concepto que matérico.

bottom of page