
La vieja confiable red de medusas // Foto: Nickelodeon DR
Nacional, Opinión, Política
La clásica confiable
Ángel Enrique Dupuy
22 de Abril de 2021
La clásica confiable ayuda a los diputados a ejercer su fuero, sus contactos y sus conocimientos para escalar puestos. Todo lo demás, en conjunto con la “nueva política” no verá su suerte hasta dentro de un sexenio más.
Cuando hablamos de “la clásica confiable” siempre pensamos en las acciones que debemos hacer para salir adelante u obtener beneficios sin la necesidad de preocuparse por lo malo o los perjuicios. En las elecciones es lo mismo, se sabe que la “nueva política” de no dar dádivas, no darse a conocer por medio de mítines o lonas y del no prometer a diestra y siniestra que se arreglaran sus calles, postes de luz o casas solo tendrá un uso electoral positivo en 6 años. La gente no conoce ese tipo de política y será la nueva generación quien tenga que poner en práctica dicha narrativa para que la gente se empape de lo nuevo y se deje atrás lo viejo.
Sin embargo, en la Ciudad de México para obtener votos necesitas que la gente te conozca como persona y con tu partido. Necesitamos resaltar los 2 puntos más importantes para la persona capitalina actualmente: la economía y la seguridad.
Sin dinero, no baila el perro; sin dinero no hay forma de mantener a una familia o de compra-venta de recursos, servicios o productos; sin dinero, la capital mexicana del dinero no funciona.
Segundo aspecto, la seguridad; se sabe por el atentado a Omar García Harfuch que el Cártel Jalisco Nueva Generación está en chilangolandia y que lo acompañan la Familia Michoacana, la Unión Tepito y la Fuerza Anti Unión. Dichos cárteles son los encargados de transportar drogas, encabezar operativos falsos y pelear las plazas en favor de la transacción de sus productos.
Los cristalazos, los robos a transeúntes y el acoso sexual están a la orden del día en la capital, en cualquiera de las 16 alcaldías; no hay lugar donde sea 100% seguro el caminar o andar en transporte público o privado, por ello siempre hay que tener sus precauciones. Pero, como también diría León Gieco en su canción Solo le pido a Dios: “si un traidor puede más que unos cuantos, que esos cuantos no lo olviden fácilmente.” Y esto es lo que pasa día a día en la cuestión política, la lealtad no es grande cuando los beneficios son pobres. Se ha visto con varios diputados o presidentes municipales que han cambiado de partido varias veces o simplemente a los anti 4T que terminan en las filas de los partidos de la coalición “Juntos Hacemos Historia”. El fuero libera hasta a los acusados de abuso sexual en hoteles de la Ciudad de México y permite consolidar la lealtad oscura a sus comandantes en jefe. La verdad, la política es puerca y para cambiarla tienes que llegar hasta arriba y de ahí dar las órdenes de transformación.
No hay gobiernos que cambien de un día para otro en ningún país, ni siquiera el caso de Myanmar es así; Biden sigue cambiando los remanentes de Trump y AMLO los de Peña Nieto. Cada gobierno sabe lo que tiene que hacer y hay cosas que también tiene que hacer les guste o no, no hay medios términos o que solo fue culpa de los anteriores, todo va en un curso y todos deciden qué curso tener. Esta es la política mexicana y mundial, no hay forma de decir que la transformación es en corto plazo, si fuera así, ya veríamos un cambio estructural importante a gran escala en estos 3 años de gobierno, pero no es así. Han cambiado instituciones, proyectos y formas de gobernar, pero un cambio de raíz todavía no ha pasado y es válido. Ahora, la gente detestable está en todos los partidos, deben irse sí, pero solo por acusaciones legalmente pueden correrlos, no. Existe un debido proceso legal que todos deben seguir.
¿Qué tenemos que hacer?
Seguir alzando la voz, ser disruptivos y, por supuesto, cambiar las malas prácticas desde nuestro entorno para ir creciendo poco a poco. OJO, los resultados no se van a dar estas elecciones, ni busquen la aguja en el pajar; el resultado visible, se verá en 2024 o en 2027. ¿Seguimos por el mismo lugar, en nuestra zona de confort o cambiamos cueste lo que cueste?
El Coyote Informativo es un periódico independiente y no recibe dádivas o subsidios por parte de partidos políticos, instituciones gubernamentales o de organizaciones de la sociedad civil. El objetivo de El Coyote Informativo es ser un periódico por y para jóvenes que permitan disminuir las noticias falsas e incentivar la información verídica.