
Vacunas covid-19 en CDMX. / Imagen de mexico.as.com
Covid-19, Nacional
La Universidad Autónoma de Querétaro desarrolla una vacuna contra el COVID-19
Sebastián Preciado
26/Marzo/2021
La vacuna contra COVID-19 desarrollándose en la Universidad Autónoma de Querétaro presenta avances en su investigación. La problemática con la que se encuentran es la falta de recursos tanto federales como estatales.
La vacuna QUIVAX 17.4 desarrollándose en la Universidad Autónoma de Querétaro ha pasado las pruebas en animales y según varias fuentes uno de los 5 proyectos más prometedores gestándose en México.
Desgraciadamente este es uno de los proyectos que sufren por falta de recursos. De los 5 millones que necesitan para seguir desarrollando la vacuna, la universidad solamente ha recaudado 250,000, lo que constituye al 5% del total que necesitan.
La vacuna es de extrema prioridad para las personas de México para poder empezar a recuperarse de una tremenda caída económica del 8.5% en 2020. El sector salud al ser la primera línea de defensa contra el Covid-19 son los que más la necesitan.
Al haber una oportunidad de poder desarrollar una vacuna mexicana para poder ayudar a los médicos que nos han cuidado toda la pandemia, a todos los trabajadores y estudiantes que han puesto en pausa sus empleos y/o estudios y no recibir apoyo del gobierno mexicano aún.
Esto significa que las prioridades deben de replantearse y buscar la forma de terminar esta vacuna para poder empezar una producción en masa. Llevan apenas el 5% del total necesitado en la colecta, a través de una serie de productos innovadores hechos específicamente para la recaudación de fondos para la investigación y el desarrollo de la vacuna.

Universidad Autónoma de Querétaro. / Imagen de El Economista
Al paso al que vamos con las vacunas y el plan de vacunación ya existente, México es probable que termine de vacunar en 3 años a toda su población. Mientras que Estados Unidos y otros países terminarían de vacunar a su población dentro de los próximos meses y así reactivar las actividades económicas.
Si México se encuentra en situación de pandemia a diferencia de otros países, las consecuencias para la población podrían ser más graves. Puede que al haber poca gente queriendo salir y consumir productos, más negocios y restaurantes van a tener que cerrar.
Solo aquellos que sigan con las medidas podrán continuar y entre ellos están las empresas y franquicias extranjeras. En esencia, si México no acelera el paso se va a quedar atrás en términos de crecimiento, desarrollo, inversión y las recesiones económicas seguirán de ahora en adelante. En este año histórico las decisiones que tomemos como país son decisivas para los próximos años y para las futuras generaciones.