
Marcelo Ebrad presentando la demanda contra fabricantes y vendedores de armas / Imagen de Twitter @m_ebrard
Política, Nacional
La Secretaría de Relaciones Exteriores vs. las armas
María Arroyo
05 de Octubre de 2021
Por medio de la SER, México ha emprendido acciones en contra de los distribuidores y productores de armas
Normalmente se piensa que México “se deja” ante las circunstancias, en especial aquellas que le afecta y aún más cuando se relacionan con el “gigante” Estados Unidos. Sin embargo, esta vez las Secretaría de Relaciones Exteriores inició la acción legal de armar una litgio estratégico que consiste en demandar civilmente a nueve fabricantes y dos distribuidores de armas.
Este aspecto resulta crucial puesto que una demanda directa contra Estados Unidos generaría un argumento de desvinculación de responsabilidad como país hacia los actos que cometen los agentes comerciales, se podría utilizar la usual excusa sobre la “soberanía”, la justificación basándose en que México también tiene agentes que contribuyen al problema y, en general, la realidad es que EUA ha buscado implementar regulación así como revisión en el tráfico de armas.
Aunque ahora mismo, su participación en este tema está a punto de cambiar con el término de la Iniciativa Mérida acordada por México-EUA para el combate del narcotráfico. Este aspecto podría tomar otra o tener una renovación que aún no se ve tan clara.
Esta demanda no pretende cuestionar el derecho a comerciar armas en otro país, el objetivo es detener las prácticas comerciales negligentes que ocurren es Estados Unidos y afectan la seguridad de México. En ese sentido, fue preferible que decidieran atacar al responsable específico de la actividad comercial armamentista.
Ante esto, el Secretario de la SER señaló que la finalidad de la acción legal tiene como fin lo siguiente: “…que las empresas demandadas compensen al Gobierno de México por los daños causados por sus prácticas negligentes”.

Equipo del panel sobre la demanda contra armas, entre ellos Marcelo Ebrad, Secretario SRE, y Alejandro Celorio, asesor jurídico de la SRE/ Imagen de la página de Gobierno de México
De tal forma, mediante el comunicado No. 365 la SRE manifestó que el 4 de agosto de 2021 ante la Corte de Distrito de Massachusetts se presentó la demanda y las siguientes acciones en este proceso legal que serían ejercitadas. Luego, el 18 de agosto de este mismo año la mayoría de empresas demandadas fueron notificadas, así que esperaron su contestación.
A partir de lo anterior, la Corte de Massachusetts, ubicada en Boston, tendrá la capacidad de determinar los tiempos y etapas para escuchar los méritos y otras cuestiones procedimentales de la demanda. En tales instancias, el Gobierno de México tendrá la oportunidad de presentar sus argumentos legales y la evidencia que ha compilado para documentar el vínculo causal entre las acciones de los demandados y sus consecuencias en el ámbito de violencia y seguridad en México.
Durante este proceso, México apuntará antecedentes como el Tiroteo de El Paso ocurrido el 3 de agosto del 2019, donde desgraciadamente hubo heridos y descensos de mexicanos debido a un estadounidense que los atacó con un arma. Asimismo, señalará el fenómeno “Río de Acero”, el cual debe su existencia a la comercialización negligente. Esto afecta principalmente en la frontera mexicana, pues el flujo masivo de armas se concentra ahí para llegar a manos del crimen organizado.
En conclusión, este será un gran precedente en el derecho de México, pues demostrará que se puede hacer responsables a los agentes que causen daños al país por medio de los organismos jurídicos. Adicionalmente, significará que el país tiene los recursos para defender su seguridad.
Esto porque las armas no sólo quedan en manos de grandes organizaciones criminales en todos los casos, sino que también la obtienen individuos produciendo así que el tráfico de armas se intercepte con otros fenómenos sociales como la violencia de género. Esto último, se presenta en el aspecto de feminicidio que cobra la vida de diversas mujeres al año en este país.
Con el término de la Iniciativa Mérida, el cual consiste en el combate al crimen organizado en coalición del Gobierno de EUA y México, el tema es de gran relevancia en varios aspectos para México, lo mejor será estar pendiente de cómo avanzará esta demanda. Hasta ahora todo tiene una apariencia positiva que dará como resultado una victoria, pues son diversos los especialistas que se están encargando de preparar los argumentos en esta batalla legal.