top of page

Fuente: Google Photos. Blindado en 1925

Historia, Nacional

La Innovación en la Tecnología del Blindaje

Danna Natale

16 de Agosto de 2021

Desde los diseños militares de la Unión Soviética que parte de tanques de guerra hasta misiles avanzados en la Primera Guerra Mundial con el fin de salvaguardar a sus tripulantes de las amenazas de explosivos menores o disparos directos a su carrocería, hasta los intentos de los militares para llegar de un lado a otro sufriendo la menor cantidad de bajas posibles, surge la necesidad del blindaje.

Fuente: Google Photos. Bumerang Ruso


Muchos países mostraron un creciente interés por este nuevo modelo de protección y se enfocaron en dos áreas principalmente:
- La Protección, como se mostró en Francia con modelos como el Hotchkiss H-35 del 36 hasta el Somua S-53 del 38.
- La Movilidad: está ocasionó que los blindajes fueran rediseñados una gran cantidad de veces con la finalidad de obtener ambos campos de interés en un solo modelo. Fue mucho después de que los británicos a principios del siglo XX probaran la utilidad de los automóviles blindados.

Tomando en cuenta todos estos cambios, por parte del Ejército estadounidense en 1943 dando como ejemplo al Buick M18 Hellcat como uno de los primeros vehículos de combate más rápidos de la Segunda Guerra Mundial. Hasta ahora con los grandes avances tecnológicos y la entrada del mercado de lujo llegan modelos como el Leclerc de Francia, el T-98 chino, el K2 Black Panther de Corea del Sur o la edición limitada del Ripsaw EV2.

Gracias a motores avanzados, materiales ultra-livianos y casi flexibles el blindaje ha podido trascender desde diversas prendas de vestir hasta los vehículos que utilizamos cotidianamente con la posibilidad de que este tipo de protección sea prácticamente imposible de notar la diferencia. Fue precisamente un británico, Frederick Richard Simms, quién comenzó este proyecto con un Simms Motor Scout el cual logró consolidar tanto la movilidad como la protección de quién se encontraba dentro del vehículo.

Es importante el conocimiento de la capacidad del vehículo y del nivel de blindaje con que cuenta. De ahí pueda ser la diferencia entre la vida y la muerte. En el mundo del blindaje automotriz se siguen una serie de normas y estudio de materiales: su uso y capacidades; ya que de ello depende la resistencia a diferentes tipos de armas. En el caso de México, se utiliza el Nivel 3 (común para asaltos a mano armada) hasta el Nivel 7, destinado a operaciones militares.

Fuente: Google Photos. Ejército Mexicano


El blindaje automotriz en México

Al encontrarnos ante las nuevas modalidades de robo y asalto en la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey como principales objetivos, la protección vial fue disparada a no sólo ser solicitada por personas importantes dentro de las áreas de entretenimiento y gobierno, de manera que más personas pudieran adquirir estos productos y de este modo no sólo asegurar su seguridad pero aumentar su tiempo de vida al tomar las medidas preventivas necesarias ante la creciente crisis.

Los materiales más utilizados a lo largo de los años han sido el Tensylon o Polietileno, el cual es más ligero y brinda toda la protección para armas largas, lo que hace que sea de grado militar; el Kevlar que se utiliza en ropa e incluso en celulares y actualmente en algunos vehículos y otros materiales más tradicionales como lo son el Twaron, Aramidas y Policarbonato.

Actualmente las empresas de blindaje automotriz se enfrentan a las nuevas tecnologías y procesos para obtener resultados prometedores y livianos.

Fuente: Google Photos. Blindado mexicano DN-XI


La nueva tecnología llevada al blindaje

Uno de los nuevos retos a los que se enfrenta el mundo del blindaje es incorporar ventanas a prueba de balas y capas de armadura insertadas a los paneles del cuerpo de un vehículo ha sido uno de los principales objetivos de la industria automotriz. El estándar universalmente utilizado parte desde B1, como una de las armaduras menos seguras y rara vez utilizada, hasta B7, capaces de soportar armas pesadas.

Los nuevos modelos que el sector de la seguridad ofrece pertenecen a un tipo de blindaje que no sólo será de grado defensivo sino que también ofensivo, esto significa que los ocupantes del vehículo podrán responder a los ataques de sus agresores sin contrarrestar su seguridad.

Tomando en cuenta las estadísticas y antecedentes anteriormente evaluados, podemos determinar que el impacto de la seguridad en tecnología moderna de la industria automotriz ha causado una creciente demanda por la necesidad de aumentar la seguridad a lo largo de los tiempos. Desde la Primera Guerra Mundial, hasta el día de hoy con diferentes modelos y materiales para los múltiples usos que se le podrían dar. Damos por entendido que el blindaje es de suma utilidad para salvaguardar nuestra vida y poder reducir nuestra oportunidad de riesgo dentro de la Ciudad de México. Ahora a lo que nos enfrentamos es a un nuevo modelo de vehículos blindados con tecnología de punta y nuevos métodos que podrán ser implementados con la posibilidad de no eliminar ninguna opción funcional del vehículo y de hacerlo casi imperceptible de un vehículo no blindado.

bottom of page