top of page
Arte_cultura_cine_chaplin_el_grandictador_exposicion

Chaplin Museum/Artigoo

Cultura, Entretenimiento

La Casa Museo Chaplin devela los secretos de El Gran Dictador

Zárate El Califa

29/Marzo/2021

La casa donde pasó sus últimos 25 años en el exilio en Suiza, alberga un museo que rinde homenaje a través de 15 mil fotografías, 81 películas y una sala con 151 asientos, conmemora los 80 años del estreno de El Gran Dictador, la película más arriesgada de Chaplin.

En 2000 Yves Durand, un canadiense patrocinador del arte propuso que se levantara un museo en honor al mítico actor y comediante Charles Chaplin el cual estaría en la residencia suiza de Chaplin, Manoir de Ban, ubicada en la localidad de Corsier-sur-Vevey, junto al lago de Ginebra, una mansión de estilo neoclásico con un parque de 14 hectáreas, ubicada en una pendiente entre el lago y la montaña. “La enorme amplitud de las habitaciones hace bien para el alma; abre el horizonte y refresca el espíritu”, declaró Chaplin sobre su nuevo hogar, donde vivió en el exilio los últimos 25 años de su vida después de ser expatriado de los Estados Unidos tras ser acusado de “comunista” debido a su compromiso con los desposeídos y mostrar rebeldía ante el poder establecido.
Tuvieron que pasar 15 años y cientos de problemas con el gobierno suizo quien temía que la gran atracción que supondría el museo causaría estragos en el entorno natural de la zona donde se encuentra la mansión.

Arte_cultura_cine_chaplin_el_grandictador_exposicion

Imagen: Chaplin's World/ABC

Hoy, Universo Chaplin, nombre que el museo en Suiza tiene, celebra 80 años de la película El Gran Dictador, estrenada en 1940, años antes de que EE.UU. entrara en la Segunda Guerra Mundial y que Chaplin rodó en medio de dificultades financieras, políticas y amenazas de muerte y que dudó en estrenar, cosa que sin embargo hizo por consejo del presidente Franklin Delano Roosevelt.
La exposición presenta una serie de fotos y documentos que revelan secretos de dicha película, fotos tomadas por su asistente Dan James, detalles como una foto en que el personaje parodia de Hitler “Hinkel” monta en un dirigible de juguete o jugaba con el mono mascota de su esposa, así como un burro que debía hacer el saludo nazi con la cola.
Entre otros detalles, la exposición también aclara aspectos poco conocidos del rodaje, como el hecho de que los tanques que aparecen al final de la película, saliendo de forma cómica de montones de heno, eran en realidad miniaturas, o que Chaplin realmente rodó boca abajo algunas de las escenas iniciales en avioneta.
También se exhibe una chaqueta que utilizaba Chaplin para encarnar a Hinkel, descubierta en una colección privada.
La importancia de hacer una exposición de este tipo es resaltar que era un filme adelantado a su tiempo, comedia arriesgada, que hacía a través de la parodia, ya de por sí innovadora para 1940, una fuerte denuncia y feroz y mordaz crítica hacia un personaje que resulta siniestro aún hasta nuestros días y que su valor como obra transgresora sigue siendo vigente.
A través de esta película, Chaplin demostró que a través del humor se podía reivindicar valores como la libertad o la igualdad.
El Gran Dictador fue la primera película de Chaplin donde no encarnaba a su icónico personaje, el pícaro vagabundo Charlot y también la primera vez que el comediante, reticente a aceptar el cine sonoro tenía diálogos donde se podía escuchar su voz hablando, ya que cuatro años antes la primera vez que se le escuchó fue con el personaje de Charlot pero cantando una canción en un idioma improvisado por el actor.

Arte_cultura_cine_chaplin_el_grandictador_exposicion

El Gran Dictador/Fotografía: Karl Struss. Charles Chaplin Film Corporation, United Artists, Charlie Chaplin Studios

Chaplin dudoso de hacer esta cinta y más tarde de estrenarla, parecía estar destinado a filmarla, por sus curiosos paralelismos con Hitler: ambos habían nacido casi a la vez (en abril de 1889, con solo cuatro días de diferencia) y los dos compartían un característico bigote. La prensa de aquella época ya comparaba a menudo el aspecto de ambos, y Chaplin solía bromear diciendo que Hitler le había robado el bigote para ganar simpatías entre la gente.
Al final del discurso que da Chaplin en la película dice: “Luchemos por el mundo de la razón, un mundo donde la ciencia, el progreso, nos conduzca a todos a la felicidad”, palabras que no parecen tener fecha de caducidad pues hoy en día, aún tienen gran percusión en el mundo.
Referencias:
Una muestra desvela secretos de "El Gran Dictador" en su 80 aniversario. Antonio Broto. EFE. 27 marzo 2021. https://www.efe.com/efe/espana/cultura/una-muestra-desvela-secretos-de-el-gran-dictador-en-su-80-aniversario/10005-4498511

bottom of page