
Imagen de AFP
Cultura
La “Capilla Sixtina del Amazonas” se ha descubierto
Ayesha Gurría
10/Diciembre/2020
Se encuentran pinturas rupestres realizadas durante la Edad de Hielo a lo largo de 12 kilómetros.
Estas obras de arte prehistórico pasaron milenios sin ser descubiertas. El año pasado, un equipo de científicos, dirigidos por el arqueólogo de la Universidad de Exeter, José Iriarte, descubrió una pared vertical con miles de pinturas rupestres. Estas se extienden a lo largo de 12 kilómetros de la Serranía de Lindosa, en el corazón de la Amazonia colombiana. Se cree que en estas se muestran un sinfín de obras de arte prehistórico entre las que se encuentran aves, tortugas, reptiles, personas y huellas en tonos ocre con más de 12 mil 600 años de antigüedad que ayudan a contar la historia de una civilización relacionada con los primeros habitantes del Amazonas.
El cálculo que se estimó es de la Edad del Hielo ya que se representan mastodontes, perezosos gigantes y otros animales que habitaron la actual selva más grande del mundo. De la misma forma, las pinturas aparecen en alturas fuera del alcance de cualquier humano, por lo que se considera que la civilización que los elaboró utilizó niveles con madera para pintar en las partes altas de la piedra.
El equipo asegura que la probabilidad de que existan más hallazgos como este en la zona es alta; sin embargo, las expediciones no continuarán hasta que la pandemia de Covid-19 se encuentre bajo control.