top of page

Lozano, líder de FRENAA sosteniendo la ratificación de la solicitud del juicio político en contra de AMLO /Imagen de El Sol de México

Nacional, Política

Juicio Político en contra de AMLO

Estefani Tamara Salvador Santiago

29 de Septiembre de 2021

Mal manejo de la pandemia, lesa humanidad, traición a la patria y otras acciones: es por lo que AMLO podría tener un juicio político e incluso una revocación de mandato.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) es la norma fundamental de México, pues en esta se consagran los derechos y obligaciones más importantes para los mexicanos y mexicanas. El artículo 110° de este ordenamiento, menciona a los juicios políticos, pero la verdadera pregunta es: ¿qué son los juicios políticos?

Estos son procesos judiciales que se inician contra los servidores públicos por realizar actos u omisiones que creen un perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su buen despacho, violaciones graves a la Constitución o a las leyes federales, así como, por el manejo indebido de fondos y recursos federales (Art. 6 de la Ley Federal de Responsabilidad de los Servidores Públicos, en adelante LFRSP).

La Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos especifica como motivos de juicio: i) el ataque a las instituciones democráticas; ii) el ataque a la forma de gobierno republicano, representativo, federal; iii) las violaciones a los derechos humanos; iv) el ataque a la libertad de sufragio; v) la usurpación de atribuciones; vi) cualquier infracción a la Constitución o a las leyes federales cuando cause perjuicios graves a la Federación, a uno o varios Estados de la misma o de la sociedad, o motive algún trastorno en el funcionamiento normal de las instituciones; vii) las omisiones de carácter grave, en los términos de la fracción anterior; y, viii) las violaciones sistemáticas o graves a los planes, programas y presupuestos de la Administración Pública Federal.

Para iniciar un juicio político, este se debe de realizar a través de las Cámaras del Congreso de la Unión. Donde la Cámara de Diputados funge como órgano acusador y la Cámara de Senadores como órgano juzgador (sentencia). No obstante, cualquier ciudadano podrá formular por escrito una denuncia contra un servidor público ante la Cámara de Diputados, para que este último inicie el proceso.

Ahora bien, el día 28 de septiembre se ratificó en la Cámara de Diputados la denuncia de juicio político en contra del presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador. Quien realizó esta ratificación, fue el coordinador nacional de la organización Frente Nacional Anti-AMLO (FRENAAA) Gilberto Lozano. Pues FRENAAA presentó la solicitud del juicio político el pasado 24 de septiembre contra el mandatario ante la Dirección Jurídica de la Cámara de Diputados, órgano oficial de recepción de estas denuncias.

“En mero mes de la patria acabamos de ratificar la denuncia de juicio político, la secretaría general de la Cámara de Diputados ya firmó. Y es importante que veas que es un juicio político en contra de Andrés Manuel López Obrador, presidente constitucional. Ya perfectamente identificadas las firmas para efecto de ser oficialmente ratificado, que el pasado 24 de septiembre presentamos”, declaró Lozano en sus redes sociales.

Lozano menciona que son 10 los actos por los que se denuncia al presidente Andrés Manuel para solicitar el juicio político. Las cuales se presentan a continuación:

- Abuso de autoridad y discriminación por negar servicios a personas enfermas de cáncer, “las ha dejado morir”
- Evasión de detenido por ordenar liberar a Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, desacatando una orden judicial federal, tratados internacionales y ley de extradición
- La caída del metro de Ciudad de México atribuida a gente del gabinete del mandatario federal
- Traición a la patria
- Permitir la entrada al presidente de Venezuela, Nicolas Maduro.
- Mal manejo de pandemia (delitos de lesa humanidad)
- Fallida estrategia de seguridad contra la violencia y la delincuencia en México
- Abuso de autoridad por tener conocimiento de desapariciones forzadas, tortura de personas y “no investigar, prevenir y sancionar”
- Por la entrega de dinero a los gobiernos de Cuba y Venezuela a través de “medios perversos” de contratación de servicios médicos, de gente sin título.
- Omisión de cumplir con el artículo 21 de la Constitución, “esto es no brindar seguridad pública lo cual se corrobora con la cantidad de homicidios”

Por otro lado, aparte de ratificar el juicio político contra AMLO, el dirigente de FRENAA también pretende presentar una solicitud ante el Instituto Nacional Electoral (INE) para que se convoque a revocación de mandato el próximo año. Y de esa manera quitar a López Obrador de su puesto antes de que termine su sexenio.

Por último, Lozano dijo que este próximo 9 de octubre convocará a sus simpatizantes a las 10 de la mañana, a realizar una marcha en el Ángel de Independencia para promover la revocación del mandato de López Obrador y recolectar las firmas del juicio político y ratificar oficialmente para inciar así el proceso judicial.

Es de destacar que convocar una revocación se debe de hacer con una petición del 3% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, y podrá solo ser solicitada en una sola ocasión durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año de periodo constitucional del presidente, los cual sucederá en 2022.




bottom of page