
Miembros del elenco de “Jagged Litte Pill” en Broadway / Foto: Matthew Murphy
Cultura
Jagged Little Pill y la controversia en Broadway
Ana Regina González
30 de Septiembre de 2021
A pesar de las críticas hacia la obra inspirada en Alanis Morissette, el musical recibió 15 nominaciones a los premios Tony.
“Jagged Little Pill” es una obra musical de “jukebox”, término utilizado para nombrar aquellas presentaciones cuyos números musicales pertenecen a alguna banda o artista musical (por ejemplo, “Mamma Mia!”, “Beautiful: The Carole King Musical”). Este en particular comparte canciones y nombre con uno de los discos más conocidos de la cantante estadounidense Alanis Morissette, quien presentó temas clásicos de su discografía como “Ironic” y “One Hand in my Pocket”.
La trama sigue a una familia aparentemente normal en sus distintas narrativas de vida, tocando temas como adicciones, abuso sexual e identidad de género. Esta última era clave, pues no abundan historias sobre las personas no-binarias en la industria del teatro en Broadway, y menos en una obra contemporánea y popular.
El problema primero surgió de la transición de la primera puesta en escena de “JLP” en Boston, a ser una obra oficial de Broadway, con la historia del personaje de Jo: originalmente el personaje, se les identificaba como una persona no binaria (utilizando pronombres neutros en el diálogo). Al migrar a Nueva York en 2019, el lenguaje hacia Jo utilizaba pronombre femeninos y su historia enfatizó que era una mujer cisgénero.
Este cambio parecería pequeño, pero tuvo más impacto del que planeaba y el resultado fue detrimental. La misma escritora detrás de “JLP”, Diablo Cody, enfatizó que la historia de Jo nunca fue escrita con intención de que fuera una persona no-binaria; aunque aclaró que era para no ser insensible con el hecho de que la intérprete del personaje era una mujer cisgénero, no pasó desapercibido el borrado completo de la representación no-binaria en la obra.

Miembros del elenco de “Jagged Litte Pill” en Broadway / Foto: Archivo AP
La persona no-binaria del elenco, Nora Schell, levantó una denuncia en contra del equipo de producción de “JLP”, puesto a que le pidieron que aplazara un procedimiento médico importante para continuar con las presentaciones de la obra, lo cual tuvo consecuencias serias para su estado de salud. Entre las múltiples obras que no alcanzaron los requerimientos mínimos para ser consideradas para estos premios (y las que sí alcanzaron, pero no fueron incluidas), fanáticos del teatro musical vieron este movimiento como una demostración de las prioridades de la producción de “JLP”: era más importante una estatuilla, que el bienestar de sus actores, y la integridad de su historia.
En un comunicado oficial, los productores Vivek J Tiwary, Arvind Ethan David y Eva Price expresaron sus disculpas hacia Schell y su compañerx de elenco Iris Menas, quien también alzó una queja ante el trato desfavorable que la obra le estaba dando a los miembros que se identificaban como personas no-binarias. Aceptaron que se plantearía una propuesta de un nuevo guión, construido por un equipo más inclusivo, para determinar cuál era la mejor manera de solucionar sus errores; sin embargo, más allá de las acciones que tomarán para enmendar el daño, no se elimina el hecho de que fue una decisión consciente el quitar la narrativa y la persona actuando que pertenecían a la comunidad LGBTQ+.

Miembros del elenco de “Jagged Litte Pill” en Broadway / Foto: Matthew Murphy
En solidaridad a Schell y Menas, otros miembros del elenco como Celia R. Gooding y Antonio Cipriano, también anunciaron que abandonarían la producción de “JLP”, previo a su regreso a los escenarios, expresando que no consideran ético permanecer en un lugar que no respeta las necesidades de su equipo. Similarmente a la manera en la que la actriz Karen Olivo renunció al papel de Satine en la producción teatral de “Moulin Rouge! The Musical” después de las numerosas acusaciones de acoso sexual y violencia del productor Scott Rudin; Broadway está siendo observado por casos de impunidad ante productores, actores, obras y demás, que han presentado perspectivas ofensivas, variando entre denuncias de acoso sexual hasta lenguaje y actitudes racistas.
El domingo pasado, en la entrega número 74 de los premios Tony, la actriz Lauren Patten, agradeció a las personas trans y no-binarias que le han ayudado a mejorar la situación del personaje de Jo; a pesar de sus palabras inspiradoras, muchos criticaron que hubiera aceptado el premio sabiendo la controversia detrás de su galardón. Esto se une a la creciente conversación sobre lo que se conoce como “activismo performativo”, en el cual las personas se unen a causas sociales más por verlos como una tendencia, que por un interés genuino de cambiar las dinámicas de poder injustas.
Los seguidores de “JLP” esperarán al re-estreno de la obra este Octubre 21, para ver los posibles cambios que habrá hecho el equipo de producción para entonces.