top of page
Producción_ musical_ artista_ independiente_Itami

Portada del sencillo de Itami “Hola, Niña (De Mar)”. / Imagen de origen

Plática Coyote

Itami: “Todo va a estar bien”

Leslie Sandoval

15 de Octubre de 2021

Presentamos a Itami: un artista que el día de hoy lanza su primer sencillo titulado: “Hola, Niña (De Mar)” el cual es un viaje profundo hacía la tristeza y la calma, en esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistarlo para conocer acerca de su proyecto y el proceso de creación de esta canción.

- Itami es un nombre muy interesante ¿Cómo se te ocurrió para tu proyecto musical?
- Significa “dolor” en japonés. Consideraba dejar mi nombre para mi proyecto musical, pero sentí que era muy largo. También consideré en llamarme como el nombre del protagonista de mi libro favorito que es “El Extranjero” de Albert Camus: Meursault, pero un amigo me dio la idea de Itami. Entonces vi la imagen pictográfica de esa palabra que representaba un hombre clavado por la espalda en un mar, en ese entonces significaba el dolor más grande que pueda experimentar un japonés. Ahí lo supe, quería que Itami fuera mi nombre artístico. Lo que quiero expresar es que mi música es para personas que están tristes, sobre todo por la situación pandémica. Quiero que sepan que pueden llorar un rato, disfrutar la tristeza, abrazarla, etc.

- ¿Cómo nació tu pasión por la música?
- De pequeño vivía en un departamento por Iztapalapa, en el piso de arriba solían hacer fiestas, tenía 6 años y estaba en mi época de emo. Me gustaba mucho el rock, había una guitarra y comencé a tocarla, me aprendí varias canciones con el objetivo de tocar más fuerte que los de arriba.
Otra anécdota que tengo es que uno de mis tíos me llevó a un concierto de Kiss y me di cuenta de que quería estar en un concierto toda mi vida. Yo no conocía a Kiss, pero de repente tuve una sensación increíble de disfrutar el viaje, ese tipo de sensación de euforia en la que no sabes cómo va a terminar, pero disfrutas el proceso.

- ¿Cómo ha sido tu proceso para desenvolverte como artista?
- Anteriormente fui parte de en un proyecto llamado “Quinta Esencia” como guitarrista. Durante ese tiempo me sentaba, tomaba unos acordes, luego me guiaba por técnicas raras de composición que encontraba en internet, tomaba un ejercicio de intercambio modal, descifraba el sonido, cambiaba de tono, la diseccionaba y con eso trabajaba. Ese era mi proceso artístico cuando era guitarrista, pero ahora que soy solista todo ha surgido de un corazón roto. Hay muchas cosas por decir, con muchos sentimientos, quería encontrarlos por medio de una producción. Generalmente comenzaba con una letra, acordes, etc. Así he comenzado a hacer capa por capa y plasmarlo.

- ¿Hay alguna experiencia de vida que te haya motivado a ser solista?
- Conocí a una chica hace muchos años, nos separamos, 3 años después nos volvimos a encontrar y fue muy cool. Nos confesamos nuestro amor, pero entré en una situación complicada en la cual tuve que pensar todo debido a que ella estaba en una relación y pues no quería interponerme en eso, decidí darnos un tiempo y volver. Después me contó que había apagado sus sentimientos por mí, pero el hecho de que después de 3 años los sentimientos por parte mía no se hubieran apagado me inspiró, todo el álbum está dedicado a ella. Al principio no era un proyecto de solista, eran maquetas que tenía en la laptop, pero gracias a la historia, me anime a crear este proyecto.
La vida nos pone ciertas personas para aprender, es bastante denso, pero me ha ayudado a sacar todo aquello que ya llevaba dentro.

Producción_ musical_ artista_ independiente_Itami

Itami / Imagen de origen

- ¿Qué sentimientos tienes al saber que pronto sacarás tu primera canción?
- Tengo tanto negativos como positivos, felicidad y emoción porque va a salir y porque son géneros con los que nunca he experimentado, pero también tristeza y miedo por la duda de cómo vaya a ser recibido. Soy muy abierto, pero al momento de mostrarme al mundo da miedo.

- En tu perfil de Instagram notamos que tienes una portada con letras japonesas, ¿A qué se debe esto?
- Las letras significan Itami, así se escribe en japonés, encuentro mucha fascinación por la cultura japonesa, los samuráis, el anime. Es otra cultura muy diferente con la que me conecte mucho.

- ¿Qué buscas transmitir con tu canción?
- La canción se llama “Hola, Niña (De Mar)”, está inspirada en dar aliento, saber que todo va a estar bien. Es tratar de llevar a las personas en un plano más relajado, no dejar que te sientas peor, hacer todo para alegrarte y en especial para ella quiero transmitirle que quiero hacerla sentir mejor. Si un día quiere solo un abrazo y estar todo el día así está bien, quiero llevarla a su lugar feliz y también a los oyentes.

- Cuéntanos sobre tu concepto y qué es lo que quieres dejar en la música
- Se viene un EP a finales de noviembre. Es cerrar el ciclo en torno a ella, son todas las etapas que vivimos en algún momento, todo lo que me hizo sentir. Justo hay una canción muy triste donde estuve en mi punto más bajo, hay otras en las que me cuestiono muchas cosas, otra canción en la que le digo que es hermosa, básicamente son las etapas de una relación.
Después planeo sacar más sencillos, hay uno que está inspirado en una canción de LNGSHT que se llama “La marcha de los Tristes”, el sencillo que planeo sacar se llama “La anti-marcha” que habla sobre el proceso antes del suicidio. Lo que busco es reflejar sentimientos reales no guiarme solo por cosas banales, realmente impregnar una esencia y hablar sobre situaciones de la vida, que las personas sientan que fueron escritas para ellos.
Quiero seguir con la tendencia, me gusta rapear, encontré en él una salida para decir todo más directo, expresar todo por medio de rimas- También quiero seguir el género de Lo-Fi porque me encanta, así como impregnar mi instrumento que es la guitarra para honrar mis raíces del Rock.

- ¿Con qué artistas estarías encantado de colaborar?
- Me encantaría colaborar con Sabino y LNGSHT, he ideado en mi mente un rap mexicano
al estilo Daniel Me Estás Matando, con ellos 3 sería todo un honor colaborar/trabajar.

- Específicamente ¿qué géneros son tu fuente de creación?
- Comenzó siendo Indie – Rock, las letras eran cantadas pero el problema era que me faltaba contenido y había que cuidar la métrica entonces me hacía falta espacio y por eso me pasé al rap. También quería hacer post – punk, de hecho, me inspiré en un artista español llamado “Depresión Sonora”, me encantó y con eso fue evolucionando, los géneros que tiene el álbum son rap, hip-hop, post- punk, indie-rock.

Producción_ musical_ artista_ independiente_Itami

Imagen de origen

- ¿Cuánto tiempo tardas en producir una canción?
- Soy de esas personas que se sientan, escriben y tienen que tener algo listo para escuchar en Spotify. Con “Hola, Niña (De Mar)” me tardé dos horas en componer y terminar. Tenía la guitarra, la grabé, le puse baterías, después acudí con mi productor Nonsensu, él hace su magia durante 3 semanas, entonces más o menos el proceso es de un mes.

- Alguna filosofía de vida que apliques en tu proyecto musical
- “Todo va a estar bien,” si el álbum lo resumes en una frase es eso, porque va a llegar un punto en la vida donde lo vas a decir y te vas a sentir mejor.

- ¿Has tenido algún otro proyecto?
- Estoy como tecladista en un grupo musical llamado Old Band. Los chicos tienen una energía impresionante y es muy curioso porque solíamos tener ciertos conflictos, pero logramos resolverlo y ahora tocamos juntos.

- ¿Qué es lo que te deja de enseñanza la producción musical hasta ahorita?
- No tener miedo a expresar lo que sientes. Como artistas empezamos siendo rechazados (claro, hay excepciones), entonces aprendes a no expresar lo que quieres, pero la producción musical me ha enseñado a expresarlo de la manera que yo quiera y a soltarme.

Producción_ musical_ artista_ independiente_Itami

Imagen de origen

Agradecemos mucho a Itami por la oportunidad que nos dio de entrevistarlo. Pueden encontrarlo en Instagram como @itami_000 y no olviden escuchar su canción “Hola, Niña (De Mar)” que se estrena hoy y está disponible en todas las plataformas digitales.

bottom of page