
Imagen obtenida de Pexels
Finanzas
Inflación alta y Banxico aumenta la Tasa de Interés
Victor Martínez Gomez
30 de Junio de 2021
El día jueves de la semana pasada, el Banco de México sorprendió a la mayoría, al aumentar 25 puntos bases la Tasa de Interés a un día, la cual a partir del 25 de junio se actualizó a un nivel de 4.25%
La semana pasada el Banco de México sorprendió con la decisión de un aumento en la Tasa de Interés Interbancaria. Como lo veníamos mencionando en notas anteriores, este suceso podría ocurrir en cualquier momento después del primer semestre del 2021, sin embargo, pensamos que esto sucedería hasta por el mes de agosto o septiembre, ya que podría ser visto un comportamiento más prolongado de las variables macroeconómicas del país tomando en cuenta la vacunación.
Podemos pensar que la Junta de Gobierno del Banxico esperó hasta los resultados de la inflación que se registraron hasta la primera quincena del mes de junio, los cuales no fueron muy esperanzadores y en un momento tocaremos un poco de aquel tema.
De acuerdo al comunicado de prensa por parte del INEGI, informa que el INPC hasta la primera quincena del mes de junio de 2021, tuvo un aumento de 0.34 por ciento en comparación de la quincena anterior, con este resultado la inflación anual queda en 6.02 por ciento, muy por fuera del rango permitido 3 +/-1.
Por otro lado, la inflación subyacente (la cual elimina los productos más volátiles como energéticos, combustibles u agropecuarios) se observó en 4.58% anual, 0.35 más, que la quincena anterior; y la inflación no subyacente es de 10.61% anual, 0.31% mas que la vez pasada.
Podemos decir que como se ha visto desde meses anteriores, la inflación se ha salido del rango permitido, pero no únicamente ha dependido de las decisiones de política monetaria, pues bien, como menciona el comunicado de la Junta de Gobierno del Banco de México, las cadenas de suministros y los procesos productivos de diversos bienes y servicios han hecho que los precios sigan cuesta arriba.
Dos temas que tomaron en cuenta la Junta de Gobierno y también que fueron decisivos para el aumento de la Tasa de Interés, fue la sequía que azota al norte del país, pues esto sin duda alguna afecta considerablemente el precio de diferentes productos agrícolas producidos desde el norte del país; y la depreciación del peso, desde la última decisión en el pasado mes de mayo, el peso mostraba señas de ligeras depreciaciones, una vez dando el comunicado de la decisión por parte del Banxico, el peso se vio apreciado, disminuyendo el precio del dólar de 20.65 pesos a 19.80.
El aumento de la tasa de interés lo tomaremos como una medida cautelosa por parte del Banco Central a una elevada inflación de largo plazo. Para el cierre del año 2021 se ve complicado que la inflación cierre dentro del rango permitido (3+/-1), pero podemos estimar que no será a niveles muy elevados como los que se ven actualmente.
Lo que resta del año, puede ser que veamos uno o dos más aumentos de la tasa de interés, estos aumentos serían de 25 puntos base, ya que, subir de golpe la inflación traerá una desestabilidad económica.
La decisión es buena, se veía venir de acuerdo a la inflación mostrada en el país, inició el periodo de alzas a la tasa de interés, es muy poco probable que exista una disminución por lo mostrado económicamente en el país. Poco a poco se recupera la economía del país conforme avanza la vacunación tanto nacional como mundial.