top of page

Banner de I see you. / Imagen Heaven of Horror

Cine, Entretenimiento

I see you, no todo es lo que parece

Fernando Roura

26 de Abril de 2021

Escribir sobre este thriller, es como tratar de caminar descalzo por una habitación llena de cristales. Tuve que elegir con sumo cuidado las palabras y las referencias, para no estropear el viaje a quien visite esta reseña.

Lo más brillante que tiene I see you es el estiloso despiece de su guión, un peculiar Rashomon de suspenso que cuenta en tres puntos de vista distintos sus primeros capítulos, para concluir, en una segunda parte, en la que todas las capas se superponen con coherencia para sorpresa del espectador. Un truco de prestidigitador que se sujeta con firmeza en su primer visionado, pero que re-visitado se antoja mucho más endeble.

Todo parte con la desaparición de un joven en un pequeño pueblo. Un secuestro que recuerda a otro caso acontecido años atrás. La desestructurada familia del detective encargado de la investigación, comienza a notar en su casa sucesos inquietantes que pueden, o no, estar relacionados con el caso.

El hogar de la clase acomodada norteamericana, con su jardín, sus carrazos resguardados en su interior, sus ventanas amplias y sus hermosas cocinas… Ese decorado para una vida capitalista idílica, vuelve a ser el corazón de una historia oscura donde la infección al sueño estadounidense parece haber alcanzado, con fatídicas consecuencias, la médula del sistema.

Las apariencias externas apenas contienen el rencor de una pareja, dinamitada por la infidelidad, que parece apuntalarse unida únicamente para mantener su tren de vida. La falta de comunicación entre sus miembros se expone desde los primeros compases y es el espectador quien, maliciosamente, construye sus teorías respecto a cada uno de los integrantes de este núcleo, desconociendo que en los próximos minutos todo volverá a ser puesto en cuestión. Tanto es así, que por momentos creemos que lo que se antojaba como un thriller de desapariciones parece convertirse en un cuento de terror sobrenatural.

Helen Hunt. / Imagen de IMDB

El director, Adam Randall, se mueve entre la elegancia casi hitchcockiana de la construcción del suspenso y lenguajes más modernos, que juegan con las cámaras lentas, los fuera de campo y las texturas de vídeo aficionado; elementos que también dotan de ese aire cambiante a la realización de la película, que mantiene su cohesión con los actores y con su excelente y envolvente banda sonora.

El resultado contenta desde a los aficionados del cine clásico, como a las nuevas generaciones, mucho más ávidas de giros y sorpresas, algunas de ellas innecesarias al ir alcanzando la conclusión.

Escena de la película. / Fuente: IMDB

Sin llegar a ser una cinta de terror propiamente dicha, lo cierto es que I see you pone los pelos de punta en varios momentos, y mantiene engañado al otro lado de la pantalla durante muchos minutos. Lo mejor de todo, lo hace huyendo de innecesarias truculencias. Buenas actuaciones de los veteranos y algo más flojas en el casting juvenil.

Escena De la película. / Fuente: IMDB

Desde luego la cinta es inteligente y muy entretenida. El que un producto así no haya gozado de un lanzamiento en pantalla grande como Dios manda, es un claro ejemplo de los dificilísimos tiempos que atraviesa la industria del entretenimiento en la actualidad. Un mundo, el del cine, que ya llegaba tocado antes del covid y que el virus puede terminar de rematar… esperemos que no sea así.

bottom of page