
Imagen de vix.com
Cine
Host: una interesante propuesta
Fernando Roura
29/Enero/2021
La película es la muestra de cómo con pocos recursos, un presupuesto modesto, pero eso sí una magnífica idea, puedes crear una más que notable propuesta de cine de género.
Durante el confinamiento, un grupo de amigos quedan para realizar una sesión de espiritismo a través de Zoom. Para dicha sesión contarán con la orientación de una médium que también estará conectada durante toda la experiencia paranormal. Las cosas se complican bastante y, lo que pretendía ser una reunión de colegas para echarse unas risas y compartir un rato juntos, se convertirá en una auténtica pesadilla que les perseguirá en sus propios hogares.
La industria del cine ha sufrido, y sigue resistiéndose, por la pandemia de la COVID-19 que nos azota a nivel mundial. Con miles de rodajes parados, unos pocos emprendedores supieron aprovechar la oportunidad para crear durante aquellos meses en los cuales no nos podíamos mover de las cuatro paredes de nuestra casa.
Pues bien, hoy tenemos otro ejemplo de esas cosas bien hechas en época de confinamiento: la película Host (2020), una propuesta sólida y efectiva de terror. El largometraje fue rodado durante el encierro, por lo que en su argumento está muy presente esa etapa tan extraña de nuestra vida en la que solo podías ver y sentir más cerca a tus amigos o familiares a través de videollamada.
Dicha situación fue aprovechada por su director Rob Savage para contarnos de una manera narrativa diferente la terrorífica historia que se trae entre manos; y es que la cinta avanza a través de conexiones de zoom de los diferentes actores/amigos/víctimas que asisten a dicha sesión de espiritismo. La propuesta te dejará sin aliento e irás de sobresalto en sobresalto con las vivencias paranormales que sufrirán sus protagonistas.
El argumento de Host no resulta original, pues visita miles de lugares conocidos por los amantes del cine de terror; el verdadero mérito de la cinta es saber llegar a esos lugares de manera realmente inquietante con los recursos que tenía a su alcance en ese mismo momento su director, e incluso sus actores (los cuales también se tuvieron que convertir en parte en directores de la película ya que Savage les dio un pequeño curso virtual sobre cómo montar efectos y hacer que las puertas se muevan solas o hacer que las cosas salgan volando de las estanterías).
No es de extrañar el éxito de Host a su paso por la pasada edición del Festival Sitges, y que se alzara con el premio a Mejor Película en el Bilbao-Fant. Por no mencionar que esta grandiosa idea rodada con cuatro pesos y que fluye con un ritmo narrativo vertiginoso, le ha valido a su director el ser contratado por los más grandes en eso del terror, la productora Blumhouse ha fichado a Savage para tres nuevos títulos.
Los amantes del terror la disfrutarán al máximo gracias a su trepidante ritmo, la asfixiante atmósfera que se cierne sobre sus protagonistas, y la genialidad de los momentos paranormales que viviremos a través de los dispositivos móviles de los actores. En conclusión, podemos decir que Host es una maravillosa propuesta de cine de género, seguramente de lo mejorcito que nos dejó este maldito 2020 junto con la inquietante Saint Maud, que su servidor aún tiene pendiente de ver.