
Nacional
Habemus humo blanco
Ángel Enrique Dupuy
23/Julio/2020
Al final del túnel se encuentra la luz, los diputados eligieron a los 4 consejeros nacionales electorales y la SEP anunció las medidas para el regreso a clases.
El 22 de julio de 2020 la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados emitió un acuerdo consensuado, con todas las fuerzas políticas, en donde eligieron a los cuatro consejeros nacionales electorales, ellos fueron: Carla Astrid Humphrey Jordán, Norma Irene Cruz Magaña, Uuc-Kib Espadas Ancona y José Martín Fernando Faz. En la conferencia de prensa de la JUCOPO, el coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y presidente de la misma, Mario Delgado Carrillo, aseguró que fue una selección en donde no hubo intervenciones de terceros y en donde los aspirantes seleccionados a consejeros no son ni por cuates ni por cuotas partidarias. Recalcó que antes de esta selección los procesos no eran democráticos y solo buscaban alianzas partidarias para la promoción de consejeros electorales. Por su parte, el coordinador del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Carlos Romero Hicks, felicitó la gran labor de todos los aspirantes y argumentó que fue muy difícil la selección de los mismos.
Tonatiuh Bravo Padilla, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC), expresó que, aunque algunos partidos no hayan hecho públicas las entrevistas personales que hicieron con cada uno de los aspirantes a consejeros, ello no significa que los procesos fueran injustos; reconoció a 6 de los 7 integrantes del Comité Técnico de Evaluación (CTE) y la forma en que, en consenso, todos los miembros de la JUCOPO y la CTE avalaron las formas de evaluación. Finalmente, Reginaldo Sandoval, coordinador del Partido del Trabajo (PT) indicó que, a pesar de que no estaban conformes con la formación de las quintetas del CTE, prefirieron elegir a los candidatos más independientes, ya que no iban a permitir que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les quitara la oportunidad de elegir a los consejeros que por ley elegían los diputados; además, trató de impulsar la paridad de género en el Consejo general del Instituto Nacional Electoral al argumentar que era mejor tener quintetas mixtas para que fueran elegidas 3 consejeras y así equilibrar el mismo.
Alrededor de las 18:00 horas dió inicio el segundo periodo extraordinario de sesiones en el recinto de San Lázaro, la JUCOPO hizo intervenciones en el pleno y, siguiendo el orden del día, los diputados hicieron historia al votar el acuerdo de la JUCOPO en diez bloques de 50 personas para salvaguardar la “sana distancia”. Hubo 409 votos, de los cuales 399 fueron a favor, 5 abstenciones y 5 en contra. Con ello los elegidos por la JUCOPO fueron nombrados consejeros nacionales electorales para el periodo del 27 de julio de 2020 al 26 de julio de 2029. Tanto el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, como demás académicos, políticos e internautas expresaron sus felicitaciones hacia los elegidos en redes sociales.
Nueva modalidad escolar
Dado que ningún estado de la República Mexicana tiene posibilidades de entrar en semáforo verde en el mes de agosto, el Secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, anunció un mecanismo de 9 pasos que las escuelas deben seguir para reducir la posibilidad de contagios en las mismas. La modalidad escolar será híbrida (presencial y en línea) y apoyará tanto al magisterio como a todos los niños y niñas que están en educación básica. Se activarán los comités participativos de salud escolar y se debe asegurar que todas las escuelas tengan agua y jabón. Por otro lado, la Secretaría de Educación Pública firmará convenios con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para proteger a los maestros y maestras de las instituciones. Además, el uso de cubrebocas y la sana distancia serán obligatorios, los estudiantes tendrán recreos escalonados y habrá una asistencia alternada a la escuela.
Asimismo, en caso de que haya 1 contagio en toda la escuela, esta se cerrará por 15 días; se suspenden cualquiera de las actividades que impliquen conglomeraciones y se deben maximizar la utilización de espacios abiertos. Habrá apoyo emocional tanto para docentes como estudiantes y los últimos llevarán una nueva asignatura llamada “Vida Saludable”. Esta se enfocará en promover un buen estilo de vida, una alimentación con gran valor nutricional y en la prevención de enfermedades. La materia ya se llevaba el ciclo escolar pasado en algunas escuelas, pero de ahora en adelante será obligatoria en la educación básica. Sin embargo, ello puede llevar a una paradoja, ya que será un reto para las escuelas promover la activación física de los estudiantes contando que deben priorizar la sana distancia y recreos escalonados.
La entrada a los planteles escolares será escalonada y dependerá del semáforo epidemiológico de la Secretaría de Salud del Gobierno Federal. Los estudiantes solo podrán regresar a clases presenciales si el semáforo está en verde, de otro modo, se optará por las clases en línea. No obstante, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Cornejo, aseguró que el ciclo escolar 2020-2021 no será llevado a cabo de manera presencial en el estado, explicó que se reactivará el programa “Aprende en casa” y por ningún motivo expondrá a los alumnos. Por su parte, el secretario de Educación Pública de Puebla, Melitón Lozano Pérez, aseguró que solo cuando el semáforo esté en verde los alumnos regresarán a clases presenciales, pero que solo se permitirá 20 estudiantes por salón al día.
¿Cómo será la nueva normalidad en la educación media superior y superior? La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó, en un comunicado, que las fechas de exámenes para entrar a la universidad serán reprogramadas, dado que la pandemia no permite hacer pruebas presenciales en estos momentos. Además, si los hicieran en línea, habría sesgos negativos, ya que las personas que no tienen la oportunidad de presentar exámenes en una computadora, no podrán entrar a la institución. La fecha prevista para el regreso a clases presenciales en la UNAM es el 21 de septiembre siempre y cuando el semáforo epidemiológico esté en verde, en otro caso, todas las actividades semestrales serán reprogramadas. Los bachilleratos y universidades que tengan la posibilidad de tener plataformas educativas y, de que sus estudiantes puedan tomar clases por vía remota, empezarán los semestres en línea y, sólo en caso de que el semáforo se encuentre en verde, regresarán escalonadamente a las aulas.