
Nacional
Gertz vs DEA
Estefani Tamara Salvador
20/Enero/2021
Enojado y con ganas de justicia, es como Gertz busca llevar a un juicio internacional a la DEA por la liberación de Cienfuegos en EUA.
¿Qué lógica puede tener que de un día para otro reportan acusaciones contra el exsecretario general Cienfuegos y ahora dicen que no hay nada contra él?, cuestionó Gertz Manero.
Alejandro Gertz Manero, el actual Fiscal General de la República (FGR) el día de ayer en una entrevista radiofónica conducida por el periodista, Ciro Gómez Leyva. Mencionó molesto que Estados Unidos no tenía pruebas, ni una investigación sólida sobre las acusaciones que le hicieron al exsecretario general Salvador Cienfuegos sobre narcotráfico y abuso de poder. Motivo por lo que lo exoneraron de un proceso penal en EUA y solicitaron ahora a México que continuará la investigación.
Por tal motivo y lleno de indignación por la falta de profesionalismo que tuvo la Administración de Control Antidrogas (DEA) el fiscal Gertz en la misma entrevista dijo que cosas como estas eran muy graves, ya que habían acusado a alguien sin pruebas. Acusaciones que cuando no son ciertas podrían quitarle la libertad a una persona inocente. Por dicha razón, es que el fiscal llevará el caso del exsecretario a un juicio internacional en contra de la DEA o aquellas instituciones y/u organizaciones estadounidenses involucradas. “Vamos a ir a juicio, y ese juicio no lo vamos a llevar nada más en México, este es un asunto de carácter internacional y lo vamos a llevar a los niveles que tengamos que llevarlo porque esto es un linchamiento” afirmó Gertz Manero.
En ese sentido el responsable de la FGR dijo que para pudieran realizar acusaciones formales hacia las autoridades estadunidense “Lo primero que tenemos que investigar es por qué alguien hace una acusación, por qué se hace una detención, quebranta los derechos humanos, exhibe a una persona y una vez que hace todo eso y que le dice a su país con el que tiene las relaciones permanentes, mira este asunto que tuve en secreto, ahora te lo hago público y luego retiró todos los cargos, por qué”, señaló. Siendo así el argumento por el que el fiscal piensa llevar un procedimiento penal internacional para que no se sigan realizando acusaciones como estas, sin prueba alguna.
Pero ¿Por qué el enojo e indignación de Gertz? Todo comenzó, cuando México inició la investigación como cooperación internacional con Estados Unidos, hacia Salvador Cienfuegos, donde las autoridades mexicanas se dieron cuenta que la DEA no tenía pruebas contundentes para incriminar al general. No obstante, al darse cuenta EUA de su error y que el caso se hiciera público decidieron “pasarle la bolita a México” palabras propias de Gertz para que se hicieran las autoridades mexicanas cargo y EUA no quedara mal públicamente.
En palabras del fiscal: “Nosotros iniciamos un procedimiento y le solicitamos al Departamento de Justicia de Estados Unidos, específicamente a quien había la denuncia que es la DEA, que nos mandara todas las pruebas que tuviera sobre ese caso. ¿Sabes lo que nos mandó? Lo mismo que le mandó al gobierno de México, no nos mandó lo que nosotros le pedimos. Nosotros le pedimos: dinos qué fue lo que se le presentó ante el juez al gran jurado, cómo se obtuvieron los permisos para hacer todas las intersecciones, qué fue lo que se alegó en esos permisos, quién los dio, cómo se está haciendo una imputación por cuenta de dos delincuentes que estaban hablando de un tercero, y que los dos delincuentes están muertos, ¿Cómo les voy a tomar declaración a dos muertos?, ¿Cómo voy a saber todo lo que ocurrió si lo único que me mandan es lo que ya le mandaron al gobierno y que no me es suficiente?” argumento el fiscal.
¿Por qué defender a Cienfuegos y no encarcelarlo?
El pasado 14 de enero la FGR concluyó que el ex titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Salvador Cienfuegos Zepeda, no tiene vínculos con el narcotráfico. Esto luego de dos largos meses de investigación, razón por la que se decidió no proceder penalmente en su contra en México, toda vez que, no existen pruebas suficientes para comprobar una culpabilidad. Igualmente, un comunicado reciente expidió por la FGR hizo mención que: al revisar las pruebas que les mando el gobierno estadounidense, las cuales de acuerdo con el fiscal Gertz no fueron suficientes, se concluyó que no existen datos que puedan vincular a Cienfuegos con la delincuencia organizada. Asimismo, que de acuerdo con la constitución “Una persona es libre e inocente hasta que no se demuestre lo contrario” razón por la que el exgeneral no puede ser encarcelado.