top of page

Diseño Sonoro - Foleys. / Imagen de soundGirls

CoyoTech, Cine

Foleys: Creatividad e Imaginación para dar vida

Fernando López Chávez

17 de Agosto de 2021

Puñetazos, explosiones, el motor de un coche, un disparo e incluso el trinar de los pájaros… Cualquier sonido que oigas en una película ha sido editado con un fin. Esto es gracias a los artistas de Foleys que se dedican a recrear, grabar y editar sonidos para que un espectador pueda escuchar éstos y poder adentrarse más en la película. Nada se deja al azar en el cine. Ni la música que acompaña la imagen, ni las voces de los actores, y mucho menos los sonidos ambiente.

¿Qué son los Foleys y cómo empezaron?

Si eres aficionado a la ciencia ficción, tienes claro que cuando ves una película de este género, los sonidos que oyes son inventados. Sin embargo, no es tan frecuente saber que hasta un simple disparo o el cierre de una puerta en una escena dramática han sido creados, probablemente, en una sala de grabación.

El creador de los efectos sonoros en el cine fue Jack Donovan Foley, más conocido como Jack Foley, de ahí el nombre de esta técnica. Se le atribuye la invención de añadir a las películas efectos de sonido naturales y cotidianos de las personas y objetos tales como pasos, aleteo de pájaros u objetos moviéndose en superficies, entre otros ejemplos.Estas creaciones de sonido se realizan de acuerdo a la imagen que se está emitiendo para darle un toque más realista. Los efectos de sonido tienen que grabarse paralelamente a la película porque no pudieron ser grabados en el momento de la filmación.

En Estados Unidos, desde los años 30 del siglo pasado eran muy populares las radionovelas, en las que se representaban escenas donde no faltaban los efectos de sonido, muchas veces creados en directo. En ellas, estos recreaban lo que hoy son básicamente efectos visuales generados por ordenador. Si nos remontamos más en el tiempo, el teatro mismo fue pionero en recrear sonidos, como un trueno o el galopar de los caballos, algo imposible de generar dentro de un auditorio si no era con efectos especiales.

Foley artists recreando sonidos en una radionovela / Fuente: Smith Journal


Llegada del Cine Sonoro

Cuando llegó el cine sonoro, era inevitable que los efectos de sonido fueran parte importante del metraje, ya que no siempre era posible captar el sonido ambiente o determinados ruidos que eran claves para la trama argumental.

El cantante de jazz, de 1927 y producida por los hermanos Warner, es considerada la primera película sonora de Hollywood. Dos años más tarde, Universal convertiría la película muda Showboat a sonora. Convirtiendo este filme en un musical. Tras este primer trabajo sonoro de Jack Foley, llegaron muchos más.

Los efectos de sonidos Foley son grabados por varios motivos. Para un equipo de sonido en directo muchos de los sonidos se escapan o no es posible grabarlos tal cual debido a las condiciones de la grabación (sonido ambiente) además, sería imposible estar continuamente siguiendo a los personajes para grabar los pasos, el ruido de los caballos al caminar, dos espadas luchando etc. En otras ocasiones los sonidos grabados no se reproducen tal cual se quiere o necesita en la película y por ello, se les da más vida en los estudios de grabación.

Foley artist en un estudio. / Fuente: Pixel Sound


Reproducir sonidos cotidianos no es nada sencillo si hay que hacerlo de forma artificial. Las personas encargadas de esta parte (Foley Artist) suelen ser los grandes olvidados de la industria cinematográfica. Sin embargo, tienen un papel fundamental ya que han de estudiar y conocer a la perfección los sonidos y los materiales, e incluso seguir innovando constantemente, para encontrar nuevos sonidos que puedan innovar, mejorar o ensalzar los que ya conocían.

Otro gran artista Foley conocido también como diseñador de sonido, director y doblador es Benjamin Burtt, Ben Burtt. A él le debemos los más de 800 sonidos necesarios para dotar de realismo al universo Star Wars desde su primera película, en 1977. Luego vendría Invasion of the Body Snatchers (1978), la trilogía de Indiana Jones iniciada en 1981, E.T. (1982) o la más reciente WALL-E de 2008.

Ben Burtt en el Estudio. / Imágen de: Second Year

bottom of page