top of page
messi_futbol_historia

Deportes

Fútbol moderno vs Fútbol antiguo

Luis Belmont

22/Enero/2021

En la reciente final de la supercopa de Italia entre el Napoli y la Juventus, vimos el reencuentro de Gattuso y Pirlo en el banquillo, algo que nos trajo recuerdos bellos, y con esto, se prende la llama del eterno debate entre el fútbol moderno y el antiguo.

El pasado 20 de enero de 2021 tuvimos la 33ª edición de la supercopa de Italia, la cual enfrenta al campeón de la Serie A y al campeón de la Copa de Italia, de esta manera, tuvimos un increíble choque entre la Juventus y el Napoli respectivamente, que terminó con la victoria de la Vecchia Signora 2-0, con goles de Cristiano Ronaldo y Morata. Sin embargo, algo que a los amantes del fútbol emocionó aún más, debido a la tormenta de sentimientos y la melancolía de aquellos recuerdos, fue el reencuentro entre Gennaro Gattuso y Andrea Pirlo, quienes se saludaron en el banquillo con un cálido abrazo, lo que de inmediato nos hizo viajar al pasado, a aquellos años en los que fueron compañeros de equipo en el AC Milán y con la selección azzurri, juntos lograron conquistar prácticamente todo. Pero ¿Por qué la imagen de estos dos históricos jugadores de nuestra infancia nos trae tanto añoro por el pasado?

Es imposible no ver aquellas figuras que prácticamente eran nuestros héroes y dejarnos llevar por las memorias, jugadores que dejaban el cuerpo y alma en cada partido. Es normal que cada generación crea que su época era mejor que las actuales, y por ende, siempre estamos comparando a los grandes futbolistas, intentamos hacer valoraciones lo más objetivas posibles para determinar quién es el mejor jugador de todos los tiempos, tomamos como referencias datos estadísticos, cantidad de goles, títulos grupales e individuales, mundiales, etc. Pero al final, cada época tiene sus propias peculiaridades y momentos épicos que hacen de esa era algo mágica y sin igual, por lo que hacer una comparación entre jugadores tan diferentes uno de otro es imposible e incluso absurdo. Pero, el morbo es inevitable, nos gusta crear polémica y nos gusta seguir comparando a las leyendas del fútbol, nos gusta comparar a nuestros ídolos por una u otra razón.
En recientes fechas como ya es común, existe un debate entre Cristiano Ronaldo y Messi, jugadores que en los últimos años han competido entre sí por ser el mejor jugador del mundo, pero al mismo tiempo sus hazañas han roto récords históricos de algunas otras leyendas. Por ejemplo, Messi acaba de superar el récord de Pelé de más goles anotados en un solo club, mientras que Cristiano esta cercas de superar a los máximos goleadores con selecciones nacionales, dejando en el camino ya a Pelé y algunos otros, por su parte, Neymar se ha convertido en el segundo máximo anotador de la selección de Brasil, superando a Ronaldo “el fenómeno”. Razón por la cual, en algunos medios y muchas opiniones plasmadas en redes sociales, consideran que el fútbol moderno es más completo y difícil que el de épocas previas, que los futbolistas actuales son mejores atletas, tienen mejor técnica, que la competencia es mayor, el fútbol moderno es mucho más físico que en el pasado, y finalmente, existe un argumento que retumba en mi cabeza, el cual dice que si los futbolistas del pasado jugarán hoy en día, estos no podrían competir en el fútbol moderno.

Con todo lo anterior no puedo estar de acuerdo, es cierto que este deporte que tanto amamos ha cambiado mucho, he evolucionado, pero no todo para bien o para mal. Hoy los futbolistas cuentan con muchas más herramientas que les permiten su desarrollo como jugadores y como atletas, existe una ciencia del deporte, avances tecnológicos y médicos que hoy son tan increíbles que parecen ciencia ficción. Los salarios actuales son simplemente una locura, los futbolistas actuales viven como estrellas de Hollywood, tienen patrocinios millonarios y ganan lo que una persona jamás ganaría en toda su vida. Y finalmente, en esta era del fútbol existe una filosofía y ética que cuida a los deportistas, se busca proteger a esos grandes cracks, el arbitraje busca el juego limpio por encima todo, para disminuir el riesgo de lesiones, además, existen leyes que los protegen de la “sobre explotación” para asegurar que su rendimiento dure el mayor tiempo posible.
Estos tres factores que menciona, en el pasado no eran tan cuidadosos con ellos. Los futbolistas de antes no contaban con tantas herramientas, ante una lesión muchas veces solo se les trataba con una toalla y agua caliente, medicamentos prácticamente tradicionales, no tenían calzados tan sofisticados, los balones eran de cuero y muy pesados, casi como golpear una piedra, los uniformes no eran aerodinámicos ni mucho menos estaban hechos de materiales que permitieran respirar a la piel. Los salarios en muchos casos eran bastante miserables, muchos futbolistas del pasado tenían que buscar otras fuentes de ingreso que les permitiera vivir, y por ende, el fútbol era prácticamente algo que hacían por simple amor al deporte, no tenían autos lujosos ni propiedades millonarias, vivían como personas normales. Y finalmente, el fútbol de antes era mucho más rudo, no existía la idea de cuidar a las grandes figuras, el arbitraje no era tan severo y disciplinado como ahora, la tarjeta roja se implementó por primera vez en el mundial de 1974, previo a ello jugar fútbol era prácticamente como jugar en el llano, las canchas no eran tan bellas y era muy fácil lesionarse, entrar al campo de juego era casi como una misión suicida, los futbolistas de antes eran prácticamente gladiadores del deporte.

Por ello, aquellas personas que consideran que las leyendas del fútbol antiguo la tenían más fácil, y que si hubieran jugado en la actualidad no podrían competir, yo les preguntaría, ¿Los futbolistas de ahora podrían sobrevivir en el fútbol de antes? En una época donde los mejores jugadores son tan buenos actores a la hora de fingir faltas, ¿estos podrían soportar la inclemencia de la rudeza del pasado? ¿Podrían jugar por amor a la camiseta más que por amor al dinero?

Los grandes ídolos como Pelé, Maradona, Cruyff, Puskás, Di Stefano, Gerd Müller, Ronaldo y tantos otros, fueron simplemente artistas del deporte, en una era donde se veía fútbol puro, sin tantas tácticas y estrategias, solo dejaban que el talento jugará por ellos, sentaron las bases para que hoy exista el fútbol moderno. Cada época ha sido hermosa a su manera, y cada una ha tenido sus propias leyendas que escriben sus propias poesías, y lo único que nos queda es disfrutar de cada una de ellas. Siempre seguiremos comparándolos, por más diferentes que sean, pareciera ser que ese es el precio de convertirse en una leyenda, pero al final cada uno de ellos se convierten en los ídolos de la infancia que impulsan a la siguiente generación.

bottom of page