top of page

Yoselinne Hoffman. / Imagen de elsiglodetorreon.com

Coyote Nacional, Política

Explicación del caso Yosstop

Gisela Ramírez

02 de Diciembre de 2021

Desde el mes de junio, el caso de la youtuber YosStop ha causado revuelo en las redes sociales y en los medios de comunicación; por lo que en este artículo se narrará una breve cronología del mismo.

Para comenzar a narrar este caso, es necesario remitirnos al mes de marzo del presente año, cuando Ainara Suáres denunció a la youtuber Yoselinne Hoffman comúnmente conocida como YosStop. La denuncia se realizó después de que la youtuber subiera un vídeo no solamente mostrando la violación perpetuada a -en el momento de los hechos menor de edad- Ainara, sino también culpándola por lo sucedido, insultándola y burlándose de los hechos acontecidos.

Por lo tanto, el día martes 29 de junio del mismo año Hoffman, fue detenida por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por el delito de pornografía infantil y violencia equiparada. Esta detención fue consecuencia de reproducir y almacenar el vídeo de una violación a una menor de edad.

Yoselinne Hoffman tras ser detenida. / Imagen de pulso.com


Después de pasar cinco meses en prisión, Yoseline Hoffman salió el martes 30 de noviembre del penal de Santa Martha Acatitla, tras que un juez autorizara la suspensión condicional del proceso en su contra por un periodo de tres años, tras la reclasificación del delito -que inicialmente era pornografía infantil a discriminación-. Esto significa que el delito imputado a la youtuber cambió y ahora durante los tres años mencionados Yoselinne se compromete a cumplir con lo pactado en el acuerdo reparatorio, el proceso en su contra será suspendido de manera definitiva.

Según la legislación mexicana, una suspensión condicional del proceso se trata de una forma de terminación del proceso anticipada que consiste en un plan detallado de un pago que figura una reparación del año y el sometimiento del imputado a ciertas medida -o condiciones- que garanticen salvaguardar los derechos de la víctima; asimismo, es importante recalcar que en caso de que el imputado incumpla alguna de las disposiciones planteadas en el acuerdo reparatorio, esto dará origen nuevamente a la acción penal, y por el contrario, el cumplimiento a estas disposiciones dará lugar a la extinción de la acción penal.

Para que la suspensión condicional del proceso pueda llevarse a cabo, es necesario que se cumplan con los siguientes requisitos de procedencia:
- Que el delito en cuestión tenga una pena cuya media aritmética que no exceda de los cinco años
- Que no exista inconformidad de la víctima o el ofendido
- Que en caso de haber decantado anteriormente por un proceso de esta naturaleza hayan pasado al menos dos años del cumplimiento; o en su defecto, cinco años desde el incumplimiento del mismo.

Entre los requisitos que la youtuber tendrá que cumplir según lo que dicta su acuerdo reparatorio se encuentran: una disculpa pública hacía la víctima, la prohibición de expresarse de forma denigrante, insultante y humillante hacia cualquier persona, asistir a cursos de capacitación respecto a víctimas, así como la publicación un vídeo cada mes en el que comparta el contenido de los cursos a lo que asistirá y donar el 5% de sus ingresos a asociaciones o colectivas.

Yoselinne Hoffman en casa. / Fuente: proceso.com.mx


Tras la noticia de la suspensión condicional del proceso en el caso de Yosstop, las opiniones entre los usuarios de las redes sociales han estado muy divididas. Por una parte, se encuentran quienes piensan que la víctima solamente utilizó esta situación para obtener un beneficio económico por parte de Yoss y por el otro lado, se encuentran quienes sienten que la suspensión condicional del proceso no es el método idóneo para obtener justicia por los delitos cometidos.

Es menester recalcar que el sistema de justicia penal tiene un corte garantista, por lo que busca anteponer la reparación del daño ante las penas punitivas y por lo mismo, si la víctima se siente satisfecha con el acuerdo de reparación, entonces se está cumpliendo la meta del proceso penal.

bottom of page