
Imagen tomada de Jaime Macias/ Twitter
Deportes
Existen 5 escuelas de futbol muy evidentes en los 16 técnicos que disputarán los octavos de la Champions League
Samuel Solano Contreras
16/Febrero/2021
De cara a las fases de eliminación en la máxima competencia europea a nivel de clubes. 5 escuelas han marcado considerablemente la idea y el estilo de juego de los mejores entrenadores durante los últimos años.
No es ninguna mentira que en el fútbol existen técnicos que han maravillado por sus esquemas tácticos, por su idea vistosa, su parado táctico o simplemente por haber marcado un antes y un después dentro del fútbol. Ejemplos hay muchos, desde los antiguos como Herbert Chapman, Gusztav Sebes, Rinus Michels, Arrico Sacchi, Carlos Bilardo, Sir Bobby Robson o el mismo Johan Cruyff, hasta los modernos, como Josep Guardiola, Jose Mourinho, Jurgen Klopp, Laurent Blanc, Joachim Low o Diego Simeone. Todos coinciden en lo mismo: absolutamente todos han tenido una influencia directa o indirecta de algún entrenador y a partir de esta han sacado su mejor idea de juego, adaptada a sus propias necesidades y cambiando el sistema según cambie el tiempo de juego.

Rinus Michels intercambiando palabras con Cruyff cuando coincidieron en el Barcelona
En el caso de Guardiola, no hay duda alguna que su estilo e idea de juego lo emulo de su técnico, Johan Cruyff. El estilo del “fútbol total” lo aprendió cuando Cruyff dirigió al Barcelona y lo llevó a ganar su primera Champions League de su historia. En dicha entidad, Guardiola también compartió vestuario con Koeman y Lopetegui quienes también se vieron influenciados por Cruyff, emulando algunas ideas de juego. Sin embargo, aunque los 3 han hecho una carrera importante en Europa, lo hecho por Guardiola hoy en día ha superado inclusive a su propio mentor. Convirtiendo a Pep en uno de los mejores entrenadores de la historia.

Josep Guardiola(Manchester City), Julen Lopetegui(Sevilla) y Ronald Koeman(Barcelona)
Gianpiero Gasperini (Atalanta), Thomas Tuchel (Chelsea), Julian Nagelsmann (RB Leipzig), Jurgen Klopp (Liverpool), Marco Rose ( Borussia Mönchengladbach), Edin Terzic (Borussia Dortmund), Hansi Flick (Bayern Munchen).
En los finales de la década de los 80s, el mundo quedó maravillado por el fútbol espectacular que el Milán bajo las órdenes de Arrigo Sacchi desplegaba, un fútbol inspirado en el de Rinus Michels, pero con sus cambios, como la explosividad del último tercio, hicieron que Sacchi tuviera un sin fin de aficionados de su trabajo táctico y estratégico. al punto que hoy por hoy, 7 técnicos se han basado en su filosofía futbolística para seguir compitiendo en Europa.
Desde los más veteranos como Gsperini, hasta los más novatos como Nagelsmann, han sido influenciados por el fútbol vertiginoso que Sacchi demostraba. Sin duda alguna detrás de la filosofía de Cruyff, la de Sacchi sigue siendo hoy por hoy la más emulada.

Sacchi mientras dirigía al Milan
Simone Inzaghi (Lazio), Diego Simeone (Atletico de Madrid), Sergio Conceicao (Oporto)
En su etapa con el club italiano, los 3 técnicos fueron influenciados por el estilo de Sven Goran Erikson, quien fue uno de los pioneros dentro de estos jóvenes entrenadores, aunque en el caso de Simeone, fue el técnico argentino Bilardo, quien lo inspiró a seguir con la idea del futbol aguerrido y con un estilo táctico tan poco flexible.
Zinedine Zidane (Real Madrid) y Andrea Pirlo (Juventus)
El entrenador italiano, multi ganador Marcello Lippi, ha servido de inspiración a 2 jóvenes técnicos, el italiano Andrea Pirlo, a quien dirigió con Italia en el 2006 y con base en un estilo pragmático y defensivo, pudieron consagrarse como campeones. También tuvo al frances Zinedine Zidane, a quien dirigió en la Juventus.
Ambos coinciden en un estilo pragmático y ante los ojos del mundo, un estilo sin mucho interés táctico, sin embargo, los logros están sobre la mesa. Lippi y Zidane marcaron historia con su club, al llevarlos a finales seguidas.
Mauricio Pochetino (PSG)
Con un estilo ordenado y un estudio minucioso del rival, el argentino Pochetino, ha aprendido mucho de Marcelo Bielsa, y es que a pesar de que ambos no han ganado prácticamente nada en su estadía en Europa. La presencia táctica, el cambio en los equipos e inclusive un aporte al semillero de talentos en México, han hecho que Bielsa sea una institución y un ejemplo a seguir al menos en el aspecto táctico.