top of page

Imagen obtenida de Google Photos

Finanzas

Evergrande y los mercados rojos

Victor Martínez Gomez

22 de Septiembre de 2021

Evergrande, una inmobiliaria china, pone en jaque al Banco Popular de China; o salvan a la empresa, o la dejan morir, pero arrastra a los mercados financieros de todo el mundo.

En el 2008, la crisis inmobiliaria de Estados Unidos, afectó no únicamente al país vecino, sino también al sector financiero a nivel mundial.

Recordemos un poco de historia, esta crisis se da por el exceso de préstamos hipotecarios a personas que no tenían cómo pagarlos, aunque el gobierno estadounidense intervino para que no fuera tan devastadora la crisis. Ésta afectó a todos los mercados financieros mundiales.

Bien dicen que si Estados Unidos estornuda, al mundo entero le da gripe; ahora bien, en pleno 2021, en China sucede algo similar, todo parece indicar que se puede desencadenar en una crisis financiera de nueva cuenta. De igual manera, el gobierno ahora Chino, tiene en sus manos salvar a Evergrande inyectándole más capital, o dejarlo morir y que la crisis se extienda.

El tema se ha venido desarrollando desde semanas pasadas, pero la semana pasada fue cuando comenzó a hacerse pública la noticia de Evergrande, puesto que esta empresa tiene demasiados pasivos que asciende a más o menos 300 mil millones de dólares (casi la misma cantidad con la que se puede comprar a Netflix). Además, en esta semana tiene dos vencimientos de pago, el primero que fue el pasado lunes 20 de septiembre, y otro el día de mañana 23 de septiembre, pero no hay dinero y no hay manera de cómo pagarlos. Se empieza a poner más color de hormiga la cosa.

Se dice que Evergrande tiene deuda con 150 empresas financieras aproximadamente, y que, para el 23 de septiembre, debe dar un pago de intereses de 83.5 millones de dólares para sus inversionistas, pero lo volvemos a reiterar, la empresa no tiene como absorber el pago.

Todo parece indicar que la empresa se irá a la quiebra, pero no estamos del todo seguros, y es por ello que, a pesar de esto, ya se toman sus precauciones. Por ejemplo, el pasado 17 de septiembre, el Banco Popular de China inyectó 14 mil millones de dólares al mercado financiero local, para tratar de evitar el contagio de esta empresa inmobiliaria, que, dicho sea de paso, esta industria es alrededor del 29% del PIB total chino.

Los mercados financieros reaccionan ante todo los sucesos globales y el lunes pasado, las bolsas más importantes del mundo abrieron en rojo y cerraron en números rojos, ya que se percibe una incertidumbre qué pasará con la inmobiliaria, y más aún, cuál será la respuesta del gobierno chino.

Evergrande es un tema delicado y debemos estar al pendiente, ya que, de continuar la incertidumbre, los mercados se ponen emocionales, los llamamos así ya que existe una incertidumbre dentro de ellos y algunas acciones de Wall Street caen en máximos históricos.

Aunque esta incertidumbre no ha llegado al sector financiero en nuestro país, algunas empresas chinas que construirán obras públicas del país, tienen relación con Evergrande y es aquí donde podríamos vernos afectados.
Ahora cambiamos el dicho, ¿si China estornuda, al mundo le da gripe?



bottom of page