top of page
cine_terror_europa_report_luna_espacio_miedo

Banner de la película. / Imagen de médium.com

Cine, Entretenimiento

Europa Report, el espacio como última frontera

Fernando Roura

29/Marzo/2021

Una de las grandes virtudes del cine es su capacidad de llevar al espectador a cualquier sitio que se imagine. En contrapartida, la industria no sabe muy bien que contar para tenerlo ahí. En Europa Report se dan estos dos axiomas, aunque el negativo se produce en menor medida

La primera misión tripulada a la luna de Europa tiene como misión determinar si bajo su superficie helada existe o ha existido vida. A pocas horas de alcanzar su destino pierden comunicación con la tierra; aislados y conscientes del peligro al que se enfrenten volando solos, pero también de la transcendencia de sus acciones, deciden seguir con la misión. Una vez sobre la superficie del planeta, los interrogantes se transformarán en enigmas, los enigmas en misterios y los misterios en peligros que irán minando a la mermada tripulación.

Europa Report es una moderna película de ciencia ficción que tiene en la sensación de realidad su principal reclamo. No es original pues la investigación de vida inteligente, por parte de una flota internacional, en la luna de Europa ya nos la había vendido hace años Peter Hyams con la incomprendida 2010, The year we make contact. Por otro lado, un par de años antes de la que hablamos, el director Gonzalo López-Gallego, nos había transportado a nuestra luna, también en formato found footage, para contarnos una historia con bastantes similitudes en la también injustamente valorada Apollo 18. En cualquier caso, el director Sebastián Cordero, se aleja mucho de incurrir en los errores de los títulos anteriormente mencionados (uno demasiado artificioso y el otro tedioso en su segunda mitad) y nos ofrece una historia muy simple narrada con eficacia, sencillez y ritmo preciso

cine_terror_europa_report_luna_espacio_miedo

Escena de Europa Report. / Imagen de naukas.com

Como ya hemos indicado Europa Report es un found footage (recopilación de los registros de video de la nave) mezclando con mockumentary (entrevistas a los tripulantes y miembros de tierra de la misión). Un inteligente cóctel con el que se justifican algunos flashbacks en favor del ritmo y el uso de una banda sonora orquestal dentro de la película. También ayudará a dotar de mayor desarrollo a los personajes. Pero claro, todo tiene un precio y en este caso los cortes en la línea narrativa y las explicaciones a cámara sacan al espectador de la experiencia de inmersión que tendría que ser esta película.

cine_terror_europa_report_luna_espacio_miedo

Escena de la película. / Fuente: diaboliquemagazine.com

El equipo técnico se ha valido de buenos asesores para dotar a su aventura espacial del mayor realismo posible y tengo que decir que en lo que a fotografía, efectos, naves y recreaciones planetarias concierne el acabado es asombroso para su pequeño presupuesto (pequeño para Hollywood claro, la película ha venido a costar 10 millones de dólares). En este aspecto, su intención de parecer real, sus fundamentos científicos, y su forma de manejar la tensión la entroncan con el cine de ciencia ficción de los 70, (La Amenaza de Andrómeda, 2001, Solaris, etc.) un sabor que le sienta de buena manera.

cine_terror_europa_report_luna_espacio_miedo

La tripulación. / Fuente: In Reel Deep

También destacan las actuaciones de su reparto: un buen trabajo de casting que ha reunido a un genial grupo de secundarios, la mayoría curtidos en producciones de relevancia, y que dotan, con sus distintos acentos y su buen hacer, a la película de una calidad interpretativa notable. Destacan la excelente actriz Ana María Marinca, la bellísima Karolina Petrovna y Sharito Copley.

Desgraciadamente el guión de la película no está a la altura de tantas virtudes. Carece de originalidad, y viene a traer un compendio de situaciones ya vividas en otras odiseas espaciales como Misión a Marte o acuáticas como Abyss, mezcladas con el siempre estimulante cine de criaturas a lo Alien, sensaciones, en cualquier caso, de muy baja intensidad que pueden hacer que el espectador amante de la acción, el susto o de las epopeyas rimbombantes termine por despotricar. También se echa en falta, con un reparto tan bueno, algo más de tensión y enfrentamiento entre los seis miembros de la misión. A estos defectos hay que sumarle un par de saltos temporales resueltos de forma confusa que hacen que el espectador pierda pie de la trama y tenga la sensación de estar desubicado durante un buen rato de la historia.

Pero a pesar de sus posibles defectos, estamos ante una buena propuesta para los amantes de la ciencia ficción de anticipación. Una aventura espacial de calidad que entretiene y acierta en lo que ofrece, a pesar de dejar con la sensación de haber podido llegar más lejos en su historia.

bottom of page