top of page

Frontera México y Estados Unidos. / Imagen de Instituto Igarapé

Covid-19, Nacional

Estados Unidos y Canadá cierran sus puertas a México.

Sebastián Preciado

21 de Abril de 2021

Era de esperarse que a medida que los demás países comenzarán a mejorar sus condiciones frente a la pandemia, y México no; nos cerrarán las puertas.

Las restricciones de viajes de México a Estados Unidos que empezaron en el gobierno de Trump acaban de ser extendidas hasta el 21 de mayo por la administración de Biden.


Muchos declaran que no era necesario cerrarle las puertas a ninguna persona, ya que la situación que sucedía dentro del país no necesariamente afectaba a los individuos, hasta que se empezó a propagar. Desde ese momento ya era muy tarde para cerrar fronteras, todo por que las personas consideraban las medidas de negarle la entrada a asiáticos, como racista.

El movimiento contra el muro de Trump “construye puentes, no muros” era bien conocido y aprobado por muchos miembros de comunidades en Estados Unidos, pero cuando les preguntaron si quisieran que esas personas se fueran directamente a sus estados lo que contestaron fue: “Aquí no se podria”, “No hay trabajo para muchos residentes, menos para inmigrantes”, “No sería justo para los que ya viven aquí”.

En caso de querer ver esta encuesta a los residentes de estas partes de estados unidos, favor de consultar www.prageru.com.

Lo mismo que fue cuando miles de personas se dirigían de Sudamérica a Estados Unidos, pero tenían que pasar por México. Ahora a todas las razones de porque no dejarlos entrar esta las condiciones de salubridad del país de origen y destino. La diferencia es que a Joe Biden no lo tachan de racista ya que su partido tiene asociados como donadores de fuentes a su partido político a plataformas como Facebook, google, CNN, entre otras compañías que conforman lo que se conoce como Big Tech.

Pero al final la verdad sigue siendo la verdad, la realidad es que siempre se debe de tener un control de la situación de salubridad de tu país y las condiciones de vida dentro de este. Una vez que tengamos estas aseguradas para los residentes del país podemos extender la ayuda a diferentes partes del mundo. No debe ser antes, como vas a darle millones de pesos a otro país si tu propio país está en decadencia económica.

Caravana migrante. / Imagen de twitter La Jornada

"Las restricciones son de naturaleza temporal y seguirán en efecto hasta la medianoche del 21 de mayo a menos que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) las rescinda", indicó una notificación publicada el lunes en la web de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, en inglés).

Porque la migración no solo es tema económico y de salubridad nacional, también es de seguridad nacional. Durante años han habido conflictos por traspasar la frontera nacional de forma ilegal o provocativa, como fue durante las batallas por la independencia de Texas. Pero en estos tiempos se les conoce como Éxodo a este tipo de situaciones, y siguen generando conflictos y muertes de los guardias de las fronteras y personas que viven cerca.

La ventaja de vivir en el siglo XXI es que incluso cuando bloquean la entrada, hay excepciones por situaciones especiales, como lo son el regreso de ciudadanos norteamericanos a sus hogares, situaciones médicas o familiares y de comercio. Otra de las razones por las que vivimos en la mejor época en la historia de la humanidad. En fin, las restricciones son para cruces terrestres no esenciales, hasta el 21 de mayo del 2021 en aquellos estados del norte del país que se encuentren en semáforo rojo o naranja.

bottom of page