
Imagen extraída de los tubos.com
Política
Esperado regreso a clases
Baruch Huerta
23/Febrero/2021
La necesidad no es la excepción en el sector educativo, escuelas privadas anuncian apertura para el 1 de Marzo, pese a restricciones por COVID 19.
La Asociación Nacional de Escuelas Particulares, mediante un comunicado respecto al regreso a clases, anunció el regreso a clases en las escuelas particulares. Esto, derivado de una asamblea extraordinaria llevada a cabo el pasado jueves 18 de febrero de 2021.
Así externó la asociación su interés en reanudar actividades a partir de marzo, mencionando que hoy muchas de las escuelas particulares están al borde de la quiebra, provocando la desaparición del 40% de las escuelas privadas.
Bajo el argumento de defender y respaldar a la educación privada, esto a partir de una crisis severa en el sistema educativo que ocasiona un gran retraso de la educación, capacitación y cultura de la comunidad educativa, según la asociación esta crisis tardará entre 6 y 10 años en recuperarse.
La propuesta en el comunicado lanzado a prensa, menciona que se tomarán todas las precauciones de sanidad, de la secretaría de salud y educación. También solicitaron el apoyo de la secretaría de educación pública, gobernadores y secretarías de educación estatales, así como de las secretarías de salud, la secretaría de educación, la secretaría de economía, etc.
Según lo declarado por el secretario de educación, Esteban Moctezuma, solo las entidades federativas con el semáforo verde pueden reiniciar la actividad educativa presencial, y dentro de las medidas que se establecieron para estos espacio se fijó el establecimiento de comités participativos de salud escolar, sana distancia, la detección temprana de casos, suspensión de cualquier tipo de ceremonias y reuniones, maximizar el uso de espacios abiertos, y apoyo socio emocional para alumnos y docentes.
La situación que plantea el sector educativo no es aislada, diversos sectores de la economía han tenido que reactivarse de alguna manera mediante la implementación de protocolos. En este caso particular, debería de ser mayor la empatía por parte de los padres de familia que han dejado de pagar sus colegiaturas e incluso otros tantos han abandonado las escuelas, puesto que la situación por la que están pasando las escuelas particulares proviene de una emergencia sanitaria y crisis económica.
Por otro lado, el regreso a clases sigue siendo un tema complejo y que sin duda debe esperarse a que el semáforo epidemiológico lo permita, puesto que se ha demostrado que las actividades educativas pueden ser llevadas al plano de lo virtual. Aunque, si bien es cierto la interacción humana es necesaria, por ahora se debe de ponderar la salud de todos los estudiantes y docentes.
La realidad es que bajo el argumento de defender el derecho a la educación de los niños, las escuelas buscan mantenerse al igual que los innumerables negocios que ya resienten la pandemia.