top of page
pfizer_vacuna_amlo_dea_onu_estados_unidos_cienfuegos

Nacional

Error 504: México perderá ante EE.UU. la partida inicial

Ángel Enrique Dupuy

9/Enero/2021

Es moralmente incorrecto no surtir de vacunas a los países pobres sólo si la OMS o los gobiernos pagan el costo de producción de las mismas. Además, Trump pierde el poder y el error 504 está en la CDMX.

Cuando los mexicanos jugamos a la lotería, queremos que la suerte nos acompañe. No importa si nos tocan frijoles, fichas o pesos para poner en la misma, lo importante es que seamos los primeros en gritar lotería. Con las vacunas es lo mismo, el vox populi piensa que es irrelevante todo lo que se tenga que hacer siempre y cuando las vacunas lleguen al país.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en “la Mañanera” del 18 de enero que habrá un retraso significativo en la llegada de las vacunas de Pfizer, ya que según él la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha pedido a los gobiernos aceptar la disminución de las mismas para que estas puedan llegar a los países más pobres. Esto ya fue refutado por Miguel Velázquez, miembro del Coyote Informativo el día de ayer. Sin embargo, inclusive en dicho aspecto, Estados Unidos no tendrá una reducción de Pfizer porque por cada dosis, el gobierno ha llegado a pagar hasta $19.5 USD (UNICEF/DW: 2021), es decir, alrededor de 390 pesos mexicanos. Por otra parte, el gobierno mexicano ha tratado de buscar el precio más bajo para que esta pueda ser costeable.

La farmacéutica Pfizer ha sido un monopolio de tercer grado en México; dado que hasta hace algunos días su vacuna era la única que podía ser administrada en el país. El gobierno no tenía un gran poder de negociación para disminuir los costos y Pfizer podía definir los mismos dependiendo la cantidad demandada y ofrecida en el mercado. Ahora, con la llegada de la sustancia de la farmacéutica AstraZeneca a los laboratorios Liomont en Ocoyoacac, Estado de México, habrá una mayor posibilidad de que las personas puedan vacunarse.

Si, existe un trato diferenciado dependiendo la capacidad económica que tienen los países. La mayoría de las farmacéuticas como Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Johnson & Johnson y Cansino no fueron directamente financiadas por los gobiernos, sino por empresas privadas. Es moralmente incorrecto no ser igualitarios al momento de repartir las dosis entre países ricos y países pobres, sí y solamente sí, los gobiernos o la Organización Mundial de la Salud están dispuestos a pagar mayor o igual al precio de producción. En otro caso, ¿cómo las farmacéuticas podrían seguir produciendo los compuestos de la vacuna si en vez de ganar pierden dinero?

Asimismo, la reducción de vacunas de Pfizer en México empezará el día de hoy y terminará hasta finales de febrero. Según el secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera, las dosis prometidas para marzo de la farmacéutica sí llegarán a México antes de la fecha límite de entrega.


La Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México no se mueve

Para hacer trámites gubernamentales en la capital del país, es necesario hacer citas por internet. Cada secretaría tiene su página y ellos son los encargados de actualizar las horas y lugares en donde uno puede realizar sus trámites. Por ejemplo, si es necesario renovar la licencia de conducir o tienes algún problema con el pago del predial tienes que hacer una cita en la Tesorería de la Ciudad de México por internet y esperar hasta la fecha y hora de la misma. De igual manera si quieres tramitar tu identificación oficial ante el Instituto Nacional Electoral (INE) o hacer diversos trámites en el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
No obstante, la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) no ayuda a los usuarios a hacer citas por internet, dado que su página tiene fallas que no permiten realizar las mismas. Varios usuarios han demostrado su descontento en Twitter, ya que la SEMOVI tiene habilitadas las citas para todos los días hábiles de la semana, pero como la página muestra “errores” al momento de generar las mismas nadie puede obtener una ficha de registro. Inclusive, el día de ayer, después de que los internautas mostraran las realidades de la página, la SEMOVI la deshabilitó y esta presentaba el clásico “Error 504”.

Hasta el momento, la SEMOVI pide que los usuarios afectados manden un mensaje directo a su página de Twitter. A pesar de ello, los encargados de la red social tampoco los ayudan y dejan en visto a los quejosos.


Subida de Biden, el adiós de Trump

El miércoles pasado, la Cámara de Representantes aprobó con algunos votos del Partido Republicano realizar el segundo juicio político a Donald Trump. Con ello, el magnate se convierte en el primer presidente desde la fundación de Estados Unidos de América en ser enjuiciado dos veces. Se prevé que a más tardar en febrero el Senado vote dicha resolución. Para que a Trump le aprueben el juicio político se necesitarán 66% de los votos de la Cámara Alta, es decir 66 de 100 votos del Senado.

El líder republicano del Senado, Mitch McConnell, estaría a favor de aprobar el juicio político, ya que sería una herramienta para que Trump no busque la reelección como presidente en 2024 y le permitiría al partido la visualización de caras nuevas en torno a las elecciones intermedias de 2022.

A pesar de ello, hoy es el último día de Donald Trump en la silla presidencial de la Casa Blanca. Washington D.C. ya está completamente sitiado por la guardia nacional, el toque de queda sigue vigente y ya están poniendo miles de banderas en el Washington Mall para que estas suplan a los simpatizantes de Biden en la investidura presidencial.

bottom of page