top of page

Ikigai / imagen de adgency.la

Bienestar

El secreto para dejar de procrastinar

Andrea Karina López

26 de Mayo de 2021

El primer paso para dejar de perder el tiempo, es recordar que todos tenemos un propósito y compromiso con nuestro ser y es misión de uno, el aventurarse a descubrir cuál es esta razón de ser, para construir una mejor versión de uno mismo.

La procrastinación tiende a ser un hábito y establecerse como una rutina. El método para terminar este sin fin de distracciones cero productivas, es acoplar un nuevo hábito que aviente la flojera y te empuje a retarte en la vida. Un concepto japonés que remite a este método es el secreto de tener ganas de vivir, “Ikigai”.

Ikigai es el método para encontrar “tu propósito”. Trata de poner los pies sobre la tierra y conocer la realidad de tu “yo soy”. Esta intersección se divide en 4 áreas principales: lo que eres bueno, lo que amas, lo que el mundo necesita y de lo que te pueden pagar.

El objetivo es ir entrelazando las diversas áreas de tu vida para que armen un propósito de vida a través de cumplir con tus cualidades y satisfacciones. De esa manera, lograrás encontrar tu misión, visión, profesión y vocación.

Ikigai / imagen de adgency.la


Otro método, es aplicar la “Ley de Parkinson” por el libro de Cyril N. Parkinson, en donde se menciona el incitar a poner fechas límites para que el cerebro se programe a seguir un cumplimiento de metas a corto plazo y a su vez, organizar el tiempo para evitar la procrastinación.

El libro da el ejemplo de entregar un proyecto a determinado tiempo que consta de un año, pero programarse para cumplirlo a la mitad del tiempo. Es decir, a los 6 meses y esparcir las tareas y deberes en diferentes límites de tiempo, para así, asegurar un éxito.

Ya que, como el libro menciona, “el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine” (La ley de Parkinson, Parkinson, C.).

Porque para gestionar mejor el tiempo y esfuerzo, se debe hacer un planteamiento de objetivos a corto plazo en el menor tiempo posible. De esta manera, se logra agilizar las habilidades, dejar de procrastinar y el sentimiento de realización como recompensa.

Robin Sharma frases / imagen de pinterest


Por lo tanto, con ayuda del Ikigai y la Ley de Parkinson, el descubrir tu razón de ser y aprender a ordenar tus objetivos, te ayudan a tener en claro la motivación y los pasos a seguir para ir moldeando tu recompensa, en donde se empieza a cultivar una mentalidad que trata sobre; mejorar hoy para una mejor versión de ti en el futuro.

Sin embargo, después de visualizar, a dónde quieres llegar con el tiempo de calidad que vas a generar al dejar de procrastinar, toca enfocarte en tu momento.

El secreto de dejar de procrastinar necesita una serie de pasos que contribuya en tu rutina diaria que te ayude a mejorar tu calidad de vida.


Y, a continuación, se los presentamos, 10 hábitos para dejar de procrastinar:

1.- Integrar a tu rutina diaria 10 minutos de meditación para reflexionar de tu día.
2.- Al despertarse planificar y priorizar las tareas a realizar durante el día.
3.-Tener una motivación y propósito para dejar de procrastinar.
4.- Elegir una meta a corto plazo.
5.- Poner un plazo realista. Se ha comprobado que un hábito se crea en 21 días.
6.- Dedicarle el 100% de atención los primeros 10 minutos de la tarea.
7.- Evitar las distracciones. Por cada 30 minutos descansar 10 minutos.
8.- Centrar la atención en una cosa a la vez.
9.- Adentrarse. No tener miedo a comenzar y dejar ir las expectativas.
10.- Celebra tus logros y disfruta el proceso.

bottom of page